El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas

Desde distintas disciplinas se afirma que la civilización se dirige al ocio donde la correcta utilización del tiempo libre adquiere una importancia fundamental para su desarrollo psíquico y social. En el año 2005 la OMT aprobó la resolución   “Hacia un turismo accesible para todos”, que establece l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grünewald, Luis, Fernandez, Agueda Noelia, Capel, Gabriela, Calgaro, Mariano
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1041
Aporte de:
id I10-R323-article-1041
record_format ojs
spelling I10-R323-article-10412017-09-11T14:32:58Z El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas Grünewald, Luis Fernandez, Agueda Noelia Capel, Gabriela Calgaro, Mariano Turismo accesible desarrollo inclusivo Personas con Capacidades Restringidas tiempo libre Desde distintas disciplinas se afirma que la civilización se dirige al ocio donde la correcta utilización del tiempo libre adquiere una importancia fundamental para su desarrollo psíquico y social. En el año 2005 la OMT aprobó la resolución   “Hacia un turismo accesible para todos”, que establece los lineamientos básicos en el sector turístico para permitir una igualdad de oportunidades para las Personas con Capacidades Restringidas. Grünewald define al Turismo Accesible como el complejo de actividades originadas durante el tiempo libre que posibilitan la plena integración desde la óptica funcional y psicológica de aquellas personas con capacidades restringidas, obteniendo durante las mismas una plena satisfacción individual y social del visitante El turismo accesible lleva a establecer pautas de integración para este conjunto de personas que involucra entre otros segmentos de la demanda, al grupo de la tercera edad, al grupo familiar con niños pequeños, personas pequeñas, discapacitados temporales y permanentes (motrices, sensoriales, intelectuales y múltiples); que según las estadísticas generales conforman este segmento el 40% de la población mundial; por lo que se requiere una particular atención al tema durante el proceso de planificación de actividades del tiempo libre. El Proyecto “Universidad, Gobierno y Empresa para el Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables”, plantea el desarrollo de un Sistema Integral de Información y Prevención de Turismo Accesible para Destinos y Empresas Turísticas, de carácter interinstitucional e interdisciplinario, de alcance local, nacional e internacional, que apunta a generar el conocimiento y el dialogo, el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales. Alienta las políticas públicas y privadas que incrementan la productividad y competitividad del sector turístico desde una perspectiva de construcción de desarrollo inclusivo. Así también intenta lograr el incremento de iniciativas de formación de profesionales y técnicos, incluyendo a personas con discapacidad; la concientización de la sociedad sobre la importancia de la eliminación de las barreras físicas, sociales, comunicacionales y culturales con el objetivo final de construir y permitir igualdad de oportunidades para las personas con capacidades restringidas. En este sentido, se plantea como objetivo general, promover la integración, la inclusión, la igualdad de oportunidades para los residentes y visitantes con capacidades restringidas de un destino turístico y crear una conciencia general sobre la importancia del tiempo libre destinado al turismo y la recreación para todos planteando políticas, estrategias y programas de acción que contribuirán a la mejora de la calidad de vida de los visitantes y los residentes de un destino.  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1041 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1041/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic Turismo accesible
desarrollo inclusivo
Personas con Capacidades Restringidas
tiempo libre
spellingShingle Turismo accesible
desarrollo inclusivo
Personas con Capacidades Restringidas
tiempo libre
Grünewald, Luis
Fernandez, Agueda Noelia
Capel, Gabriela
Calgaro, Mariano
El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
topic_facet Turismo accesible
desarrollo inclusivo
Personas con Capacidades Restringidas
tiempo libre
author Grünewald, Luis
Fernandez, Agueda Noelia
Capel, Gabriela
Calgaro, Mariano
author_facet Grünewald, Luis
Fernandez, Agueda Noelia
Capel, Gabriela
Calgaro, Mariano
author_sort Grünewald, Luis
title El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
title_short El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
title_full El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
title_fullStr El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
title_full_unstemmed El turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
title_sort el turismo accesible como herramienta de inclusión y desarrollo de destinos y empresas turísticas
description Desde distintas disciplinas se afirma que la civilización se dirige al ocio donde la correcta utilización del tiempo libre adquiere una importancia fundamental para su desarrollo psíquico y social. En el año 2005 la OMT aprobó la resolución   “Hacia un turismo accesible para todos”, que establece los lineamientos básicos en el sector turístico para permitir una igualdad de oportunidades para las Personas con Capacidades Restringidas. Grünewald define al Turismo Accesible como el complejo de actividades originadas durante el tiempo libre que posibilitan la plena integración desde la óptica funcional y psicológica de aquellas personas con capacidades restringidas, obteniendo durante las mismas una plena satisfacción individual y social del visitante El turismo accesible lleva a establecer pautas de integración para este conjunto de personas que involucra entre otros segmentos de la demanda, al grupo de la tercera edad, al grupo familiar con niños pequeños, personas pequeñas, discapacitados temporales y permanentes (motrices, sensoriales, intelectuales y múltiples); que según las estadísticas generales conforman este segmento el 40% de la población mundial; por lo que se requiere una particular atención al tema durante el proceso de planificación de actividades del tiempo libre. El Proyecto “Universidad, Gobierno y Empresa para el Desarrollo de Destinos Turísticos Sustentables”, plantea el desarrollo de un Sistema Integral de Información y Prevención de Turismo Accesible para Destinos y Empresas Turísticas, de carácter interinstitucional e interdisciplinario, de alcance local, nacional e internacional, que apunta a generar el conocimiento y el dialogo, el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de las capacidades humanas e institucionales. Alienta las políticas públicas y privadas que incrementan la productividad y competitividad del sector turístico desde una perspectiva de construcción de desarrollo inclusivo. Así también intenta lograr el incremento de iniciativas de formación de profesionales y técnicos, incluyendo a personas con discapacidad; la concientización de la sociedad sobre la importancia de la eliminación de las barreras físicas, sociales, comunicacionales y culturales con el objetivo final de construir y permitir igualdad de oportunidades para las personas con capacidades restringidas. En este sentido, se plantea como objetivo general, promover la integración, la inclusión, la igualdad de oportunidades para los residentes y visitantes con capacidades restringidas de un destino turístico y crear una conciencia general sobre la importancia del tiempo libre destinado al turismo y la recreación para todos planteando políticas, estrategias y programas de acción que contribuirán a la mejora de la calidad de vida de los visitantes y los residentes de un destino. 
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1041
work_keys_str_mv AT grunewaldluis elturismoaccesiblecomoherramientadeinclusionydesarrollodedestinosyempresasturisticas
AT fernandezaguedanoelia elturismoaccesiblecomoherramientadeinclusionydesarrollodedestinosyempresasturisticas
AT capelgabriela elturismoaccesiblecomoherramientadeinclusionydesarrollodedestinosyempresasturisticas
AT calgaromariano elturismoaccesiblecomoherramientadeinclusionydesarrollodedestinosyempresasturisticas
first_indexed 2024-09-03T20:47:09Z
last_indexed 2024-09-03T20:47:09Z
_version_ 1809209286714195968