Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa

Se relata el proceso seguido en la UNLPam sobre el Programa de Prácticas Comunitarias (PPC) incorporado en el curriculum de las carreras de grado para que la experiencia sirva de antecedentes a Universidades que quieran transitar similar camino. Nuestra Universidad tomó antecedentes transitados por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fernández, M. E., Seeber, Germán Alejo, Bongianino, R. H.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1036
Aporte de:
id I10-R323-article-1036
record_format ojs
spelling I10-R323-article-10362017-09-11T14:39:35Z Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa Fernández, M. E. Seeber, Germán Alejo Bongianino, R. H. practicas comunitaria curricularización Se relata el proceso seguido en la UNLPam sobre el Programa de Prácticas Comunitarias (PPC) incorporado en el curriculum de las carreras de grado para que la experiencia sirva de antecedentes a Universidades que quieran transitar similar camino. Nuestra Universidad tomó antecedentes transitados por las UNRC, UNL y UBA que trabajan prácticas socio-comunitarias. La UNLPam aprobó la incorporación del PPC obligatorias (Res.297/11) en todas las carreras de grado, en forma gradual, a partir de 2013 para las carreras nuevas o que modifiquen sus diseños curriculares, en 2017 las que no lo hicieron, a partir de 2017 la Universidad las tendrá como obligatorias en todas las carreras de grado. Desde 2012 son voluntarias para las carreras que decidan iniciar esta experiencia. Los objetivos del PPC buscan consolidar la integración de la Universidad con la Sociedad, contribuir al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes, enriquecer la formación profesional y humanística de los estudiantes, otorgar beneficios a los ciudadanos de las zonas de inserción de la UNLPam y fortalecer vínculos entre esta institución y Asociaciones Civiles, Organizaciones Sociales sin fines de lucro, ONG, Cooperativas, e instituciones públicas, espacios donde se pueden desarrollar las mismas prácticas. El PPC tiene una carga horaria mínima de 40h y será una actividad en los diseños curriculares  para alcanzar el título. Cada Facultad reglamentará cuestiones particulares: como: forma de acreditación, requisitos reglamentarios y académicos, el momento en que se puede realizar la práctica, pudiéndose incorporar como módulos en las asignaturas, seminarios, talleres, proyectos de voluntariado, extensión, investigación o institucionales, y se desarrollaran en forma gratuita. Se analizaron las dificultades encontradas en la discusión del proyecto y las formas de subsanarlas o minimizarlas, vinculadas con incremento de la carga horaria, problemas de acreditación de las carreras por su incorporación, seguros vinculados con los estudiantes que realizan actividades fuera de la Universidad. Concluyendo se busca afianzar, consolidar la vinculación de la Universidad con el medio, complementar la formación de los estudiantes, poniendo en juego saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones de intervención social que propicien el contacto solidario de los estudiantes con la realidad. Una buena apreciación inicial es el interés de los claustros en debatir este tipo de modalidad dentro de las carreras y repensar la participación de la Universidad en los problemas socialmente relevantes, siendo importante la incorporación del PPC para consolidad los aportes a la Comunidad y afianzar el desarrollo de programas de Extensión.  Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1036 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1036/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic practicas comunitaria
curricularización
spellingShingle practicas comunitaria
curricularización
Fernández, M. E.
Seeber, Germán Alejo
Bongianino, R. H.
Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa
topic_facet practicas comunitaria
curricularización
author Fernández, M. E.
Seeber, Germán Alejo
Bongianino, R. H.
author_facet Fernández, M. E.
Seeber, Germán Alejo
Bongianino, R. H.
author_sort Fernández, M. E.
title Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa
title_short Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa
title_full Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa
title_fullStr Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa
title_full_unstemmed Programa de Prácticas Comunitarias en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Pampa
title_sort programa de prácticas comunitarias en las carreras de grado de la universidad nacional de la pampa
description Se relata el proceso seguido en la UNLPam sobre el Programa de Prácticas Comunitarias (PPC) incorporado en el curriculum de las carreras de grado para que la experiencia sirva de antecedentes a Universidades que quieran transitar similar camino. Nuestra Universidad tomó antecedentes transitados por las UNRC, UNL y UBA que trabajan prácticas socio-comunitarias. La UNLPam aprobó la incorporación del PPC obligatorias (Res.297/11) en todas las carreras de grado, en forma gradual, a partir de 2013 para las carreras nuevas o que modifiquen sus diseños curriculares, en 2017 las que no lo hicieron, a partir de 2017 la Universidad las tendrá como obligatorias en todas las carreras de grado. Desde 2012 son voluntarias para las carreras que decidan iniciar esta experiencia. Los objetivos del PPC buscan consolidar la integración de la Universidad con la Sociedad, contribuir al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes, enriquecer la formación profesional y humanística de los estudiantes, otorgar beneficios a los ciudadanos de las zonas de inserción de la UNLPam y fortalecer vínculos entre esta institución y Asociaciones Civiles, Organizaciones Sociales sin fines de lucro, ONG, Cooperativas, e instituciones públicas, espacios donde se pueden desarrollar las mismas prácticas. El PPC tiene una carga horaria mínima de 40h y será una actividad en los diseños curriculares  para alcanzar el título. Cada Facultad reglamentará cuestiones particulares: como: forma de acreditación, requisitos reglamentarios y académicos, el momento en que se puede realizar la práctica, pudiéndose incorporar como módulos en las asignaturas, seminarios, talleres, proyectos de voluntariado, extensión, investigación o institucionales, y se desarrollaran en forma gratuita. Se analizaron las dificultades encontradas en la discusión del proyecto y las formas de subsanarlas o minimizarlas, vinculadas con incremento de la carga horaria, problemas de acreditación de las carreras por su incorporación, seguros vinculados con los estudiantes que realizan actividades fuera de la Universidad. Concluyendo se busca afianzar, consolidar la vinculación de la Universidad con el medio, complementar la formación de los estudiantes, poniendo en juego saberes y actitudes para abordar diferentes situaciones de intervención social que propicien el contacto solidario de los estudiantes con la realidad. Una buena apreciación inicial es el interés de los claustros en debatir este tipo de modalidad dentro de las carreras y repensar la participación de la Universidad en los problemas socialmente relevantes, siendo importante la incorporación del PPC para consolidad los aportes a la Comunidad y afianzar el desarrollo de programas de Extensión. 
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1036
work_keys_str_mv AT fernandezme programadepracticascomunitariasenlascarrerasdegradodelauniversidadnacionaldelapampa
AT seebergermanalejo programadepracticascomunitariasenlascarrerasdegradodelauniversidadnacionaldelapampa
AT bongianinorh programadepracticascomunitariasenlascarrerasdegradodelauniversidadnacionaldelapampa
first_indexed 2024-09-03T20:47:09Z
last_indexed 2024-09-03T20:47:09Z
_version_ 1809209286016892928