LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement

El estudio consistió en evaluar el impacto que tiene en los estudiantes de primer año de Medicina el contacto inicial con el cadáver, tanto en trastornos físicos como emocionales, su modificación en el transcurso del cursado y la incidencia que tendría en su voluntad de donar el propio cuerpo o al p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Biasutto, Susana N., Garay, María B., Rives, María V., Uanini, Florencia, Albrecht Parraga, Alexandra, Ortiz, Llanca B., Gerbaldo, María V.
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación Argentina de Anatomía Clínica (Argentine Association of Clinical Anatomy) 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anatclinar/article/view/19878
Aporte de:
id I10-R321-article-19878
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-321
container_title_str Revista Argentina de Anatomía Clínica
language Español
format Artículo revista
topic cadáver
sala de disección
estudiantes de Medicina
donación de cuerpos
procuración de cuerpos
spellingShingle cadáver
sala de disección
estudiantes de Medicina
donación de cuerpos
procuración de cuerpos
Biasutto, Susana N.
Garay, María B.
Rives, María V.
Uanini, Florencia
Albrecht Parraga, Alexandra
Ortiz, Llanca B.
Gerbaldo, María V.
LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
topic_facet cadáver
sala de disección
estudiantes de Medicina
donación de cuerpos
procuración de cuerpos
author Biasutto, Susana N.
Garay, María B.
Rives, María V.
Uanini, Florencia
Albrecht Parraga, Alexandra
Ortiz, Llanca B.
Gerbaldo, María V.
author_facet Biasutto, Susana N.
Garay, María B.
Rives, María V.
Uanini, Florencia
Albrecht Parraga, Alexandra
Ortiz, Llanca B.
Gerbaldo, María V.
author_sort Biasutto, Susana N.
title LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
title_short LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
title_full LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
title_fullStr LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
title_full_unstemmed LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
title_sort la percepción de los estudiantes de primer año de medicina en la sala de disección y su incidencia sobre la procuración de cuerpos. first year medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement
description El estudio consistió en evaluar el impacto que tiene en los estudiantes de primer año de Medicina el contacto inicial con el cadáver, tanto en trastornos físicos como emocionales, su modificación en el transcurso del cursado y la incidencia que tendría en su voluntad de donar el propio cuerpo o al propiciar la donación por parte de terceras personas. Se realizó mediante una encuesta con respuestas de múltiples opciones y algunas semiestructuradas, en una muestra de 191 estudiantes de primer año de Medicina. Casi la totalidad acordaron en la importancia del cadáver para el estudio de la Anatomía y de ésta para la carrera médica. Los síntomas más frecuentes manifestados por el primer contacto con el cuerpo fueron irritación ocular (54%), congestión o irritación nasal (52%) y olor desagradable (28%); mientras que las emociones más referidas fueron entusiasmo (38%) y sorpresa (25%). Se adjudicaron principalmente al olor de la sala (40%) y del cadáver (55%), y para superar estos trastornos los recursos más empleados fueron: centrarse en el tema (39%), ver el cuerpo como un objeto (29%) y el humor (20%). Solo el 29% donaría su cuerpo y el 83% donaría sus órganos para trasplante; a pesar que el 80% considera que los estudiantes de primer año deberían disecar y el 73% querría ser ayudante en la cátedra. Reconocen que falta información y concientización sobre la donación de cuerpos para docencia e investigación en Anatomía y consideramos que es imprescindible contar con un programa de procuración y donación. Our objective was the evaluation of first year Medicine student’s perception at their first contact with the corpse in the dissection room. We considered as well physical and emotional aspects, change during the Anatomy course, impact on their will to donate the own body or propitiate other people’s donation. The study consisted on a survey with multiple choice and semi-structured responses, on a sample of 191 first year medical students. Nearly all agreed in the importance of corpses to study Anatomy and Anatomy for the medicine career. Most frequent symptoms on the first contact were ocular irritation (54%), nasal congestion (52%) and unpleasant smell (28%); while mostly mentioned emotions were enthusiasm (38%) and surprise (25%). Those perceptions were mainly caused by the room (40%) and the cadaver (55%) smell, and the resources used to endure them were: focus on the topic (39%), consider the body as an object (29%) and humor (20%). Only 29% of students should donate their own bodies and 83% should donate their organs for transplantation; instead 80% consider that first year students should dissect by themselves and 73% should like to be student-assistants at the Anatomy Chair. They recognize the lack in information on body donation for teaching and research in Anatomy, and we consider it is absolutely necessary a program for procurement and donation.
publisher Asociación Argentina de Anatomía Clínica (Argentine Association of Clinical Anatomy)
publishDate 2018
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anatclinar/article/view/19878
work_keys_str_mv AT biasuttosusanan lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
AT garaymariab lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
AT rivesmariav lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
AT uaniniflorencia lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
AT albrechtparragaalexandra lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
AT ortizllancab lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
AT gerbaldomariav lapercepciondelosestudiantesdeprimeranodemedicinaenlasaladediseccionysuincidenciasobrelaprocuraciondecuerposfirstyearmedicinestudentsperceptionatthedissectionroomanditsincidenceonbodyprocurement
first_indexed 2024-09-03T22:46:25Z
last_indexed 2024-09-03T22:46:25Z
_version_ 1809216790272671744
spelling I10-R321-article-198782020-03-26T13:56:54Z LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE MEDICINA EN LA SALA DE DISECCIÓN Y SU INCIDENCIA SOBRE LA PROCURACIÓN DE CUERPOS. First year Medicine students’ perception at the dissection room and its incidence on body procurement Biasutto, Susana N. Garay, María B. Rives, María V. Uanini, Florencia Albrecht Parraga, Alexandra Ortiz, Llanca B. Gerbaldo, María V. cadáver sala de disección estudiantes de Medicina donación de cuerpos procuración de cuerpos El estudio consistió en evaluar el impacto que tiene en los estudiantes de primer año de Medicina el contacto inicial con el cadáver, tanto en trastornos físicos como emocionales, su modificación en el transcurso del cursado y la incidencia que tendría en su voluntad de donar el propio cuerpo o al propiciar la donación por parte de terceras personas. Se realizó mediante una encuesta con respuestas de múltiples opciones y algunas semiestructuradas, en una muestra de 191 estudiantes de primer año de Medicina. Casi la totalidad acordaron en la importancia del cadáver para el estudio de la Anatomía y de ésta para la carrera médica. Los síntomas más frecuentes manifestados por el primer contacto con el cuerpo fueron irritación ocular (54%), congestión o irritación nasal (52%) y olor desagradable (28%); mientras que las emociones más referidas fueron entusiasmo (38%) y sorpresa (25%). Se adjudicaron principalmente al olor de la sala (40%) y del cadáver (55%), y para superar estos trastornos los recursos más empleados fueron: centrarse en el tema (39%), ver el cuerpo como un objeto (29%) y el humor (20%). Solo el 29% donaría su cuerpo y el 83% donaría sus órganos para trasplante; a pesar que el 80% considera que los estudiantes de primer año deberían disecar y el 73% querría ser ayudante en la cátedra. Reconocen que falta información y concientización sobre la donación de cuerpos para docencia e investigación en Anatomía y consideramos que es imprescindible contar con un programa de procuración y donación. Our objective was the evaluation of first year Medicine student’s perception at their first contact with the corpse in the dissection room. We considered as well physical and emotional aspects, change during the Anatomy course, impact on their will to donate the own body or propitiate other people’s donation. The study consisted on a survey with multiple choice and semi-structured responses, on a sample of 191 first year medical students. Nearly all agreed in the importance of corpses to study Anatomy and Anatomy for the medicine career. Most frequent symptoms on the first contact were ocular irritation (54%), nasal congestion (52%) and unpleasant smell (28%); while mostly mentioned emotions were enthusiasm (38%) and surprise (25%). Those perceptions were mainly caused by the room (40%) and the cadaver (55%) smell, and the resources used to endure them were: focus on the topic (39%), consider the body as an object (29%) and humor (20%). Only 29% of students should donate their own bodies and 83% should donate their organs for transplantation; instead 80% consider that first year students should dissect by themselves and 73% should like to be student-assistants at the Anatomy Chair. They recognize the lack in information on body donation for teaching and research in Anatomy, and we consider it is absolutely necessary a program for procurement and donation. Asociación Argentina de Anatomía Clínica (Argentine Association of Clinical Anatomy) 2018-07-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anatclinar/article/view/19878 10.31051/1852.8023.v10.n2.19878 Revista Argentina de Anatomía Clínica (Argentine Journal of Clinical Anatomy); Vol. 10 No. 2 (2018): Jul 2018; 44-51 Revista Argentina de Anatomía Clínica; Vol. 10 Núm. 2 (2018): Jul 2018; 44-51 1852-8023 10.31051/1852.8023.v10.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anatclinar/article/view/19878/20295 Derechos de autor 2018 Susana N. Biasutto, María B. Garay, María V. Rives, Florencia Uanini, Albrecht Parraga Alexandra, Llanca B. Ortiz, María V. Gerbaldo