Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina.
La alfarería arqueológica presenta rasgos particulares en cada una de las regiones de Argentina, relacionadas principalmente con la abundancia y preservación de las muestras; la variabilidad tecnológica, decorativa y morfológica; la información contextual asociada; entre otras características. Las d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Históricos. UA CONICET
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/19394 |
Aporte de: |
id |
I10-R319-article-19394 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R319-article-193942020-02-15T13:45:29Z Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. Di Prado, Violeta alfarería estrategias metodológicas atributos y unidades de análisis inferencias derivadas La alfarería arqueológica presenta rasgos particulares en cada una de las regiones de Argentina, relacionadas principalmente con la abundancia y preservación de las muestras; la variabilidad tecnológica, decorativa y morfológica; la información contextual asociada; entre otras características. Las diferencias regionales, junto con diversos factores académicos e institucionales, han motivado un desarrollo también diferencial de los trabajos metodológicos destinados a abordar la cerámica, que en su mayoría se basan en conjuntos del Noroeste argentino. Aunque la mayor parte de estas contribuciones puede aplicarse a muestras de otros sectores del país, en general es necesario un proceso de adecuación a los registros locales. Recientemente, se han publicado contribuciones metodológicas con base en conjuntos cerámicos procedentes de otras regiones (e.g. Cuyo, Mesopotamia, Pampa, Patagonia). En este escenario, el presente trabajo busca: brindar un panorama de las publicaciones disponibles para estudiar la alfarería y una plataforma para seleccionar estrategias acordes a la muestra y el problema de investigación; discutir los atributos usualmente relevados a nivel macroscópico para inferir diferentes aspectos del proceso de manufactura como un primer paso en la confección de una guía de análisis y poner de relieve la importancia de utilizar unidades de análisis y categorías adecuadas como etapa fundamental en todo diseño de investigación. Centro de Estudios Históricos. UA CONICET 2018-02-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Metodológico application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/19394 10.37603/2250.7728.v21.n1.19394 Comechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 21 No. 1 (2017): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 261-286 Comechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 21 Núm. 1 (2017): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 261-286 Comechingonia. Revista de Arqueología; v. 21 n. 1 (2017): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 261-286 2250-7728 0326-7911 10.37603/2250.7728.v21.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/19394/19285 Derechos de autor 2018 Comechingonia |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-319 |
container_title_str |
Comechingonia. Revista de Arqueología |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
alfarería estrategias metodológicas atributos y unidades de análisis inferencias derivadas |
spellingShingle |
alfarería estrategias metodológicas atributos y unidades de análisis inferencias derivadas Di Prado, Violeta Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. |
topic_facet |
alfarería estrategias metodológicas atributos y unidades de análisis inferencias derivadas |
author |
Di Prado, Violeta |
author_facet |
Di Prado, Violeta |
author_sort |
Di Prado, Violeta |
title |
Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. |
title_short |
Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. |
title_full |
Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. |
title_fullStr |
Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de Argentina. |
title_sort |
propuesta para el análisis a nivel macroscópico de cerámicas arqueológicas: un abordaje desde el centro-este de argentina. |
description |
La alfarería arqueológica presenta rasgos particulares en cada una de las regiones de Argentina, relacionadas principalmente con la abundancia y preservación de las muestras; la variabilidad tecnológica, decorativa y morfológica; la información contextual asociada; entre otras características. Las diferencias regionales, junto con diversos factores académicos e institucionales, han motivado un desarrollo también diferencial de los trabajos metodológicos destinados a abordar la cerámica, que en su mayoría se basan en conjuntos del Noroeste argentino. Aunque la mayor parte de estas contribuciones puede aplicarse a muestras de otros sectores del país, en general es necesario un proceso de adecuación a los registros locales. Recientemente, se han publicado contribuciones metodológicas con base en conjuntos cerámicos procedentes de otras regiones (e.g. Cuyo, Mesopotamia, Pampa, Patagonia). En este escenario, el presente trabajo busca: brindar un panorama de las publicaciones disponibles para estudiar la alfarería y una plataforma para seleccionar estrategias acordes a la muestra y el problema de investigación; discutir los atributos usualmente relevados a nivel macroscópico para inferir diferentes aspectos del proceso de manufactura como un primer paso en la confección de una guía de análisis y poner de relieve la importancia de utilizar unidades de análisis y categorías adecuadas como etapa fundamental en todo diseño de investigación. |
publisher |
Centro de Estudios Históricos. UA CONICET |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/19394 |
work_keys_str_mv |
AT dipradovioleta propuestaparaelanalisisanivelmacroscopicodeceramicasarqueologicasunabordajedesdeelcentroestedeargentina |
first_indexed |
2024-09-03T20:43:38Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:43:38Z |
_version_ |
1809209064994897920 |