Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives

El estudio de los restos botánicos recuperados en los sitios arqueológicos emplazados en toda Argentina posee una larga historia, cuyo máximo exponencial se inició hacia la década de 1990. A partir de este momento comenzaron a realizarse estudios sistemáticos. Reseñas ya elaboradas sobre el desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: López, M. Laura, Andreoni2, Diego
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Históricos. UA CONICET 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18130
Aporte de:
id I10-R319-article-18130
record_format ojs
spelling I10-R319-article-181302020-02-17T13:51:05Z Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives “Estudios arqueobotánicos en Argentina. Situación actual y nuevas perspectivas” López, M. Laura Andreoni2, Diego restos botánicos arqueobotánica El estudio de los restos botánicos recuperados en los sitios arqueológicos emplazados en toda Argentina posee una larga historia, cuyo máximo exponencial se inició hacia la década de 1990. A partir de este momento comenzaron a realizarse estudios sistemáticos. Reseñas ya elaboradas sobre el desarrollo de la Arqueobotánica y Paleoetnobotánica en nuestro país (Capparelli y Lema 2010; Capparelli et al. 2001) y en su contexto sudamericano (Archila et al. 2008; Planella y Capparelli 2015; Rossen 2015) han demostrado el camino recorrido tanto metodológico como teórico. Aquellos primeros investigadores provenientes de la botánica como de la agronomía y quienes ayudaron a los arqueólogos de principios del siglo XX a identificar los vegetales en diferentes contextos espacio-temporales, dieron lugar al surgimiento de equipos de trabajo dedicados a desentrañar problemáticas acordes a la relación hombre-planta en el pasado o a interpretar el papel jugado por las plantas en las prácticas sociales y políticas pretéritas. Numerosas técnicas específicas se han desarrollado para la recuperación y el análisis del material macroscópico y microscópico de diferentes órganos vegetales, en distintas condiciones de preservación (carbonizados/ desecados) y con variadas cronologías a lo largo del Holoceno. A su vez, diversas temáticas fueron incluidas en los proyectos de investigación, que involucraron no solo el análisis sobre el material vegetal propiamente dicho, sino también estudios etnobotánicos de campo y bibliográficos que permitieron ampliar la perspectivas de interpretación de las prácticas pretéritas de las cuales los vegetales formaron parte. Centro de Estudios Históricos. UA CONICET 2015-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Arqueobotánica; Paleoetnobotánica application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18130 10.37603/2250.7728.v19.n2.18130 Comechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 19 No. 2 (2015): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 11-17 Comechingonia. Revista de Arqueología; Vol. 19 Núm. 2 (2015): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 11-17 Comechingonia. Revista de Arqueología; v. 19 n. 2 (2015): Comechingonia Revista de Arqueología. ; 11-17 2250-7728 0326-7911 10.37603/2250.7728.v19.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18130/18026 Derechos de autor 2017 Comechingonia. Revista de Arqueología
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-319
container_title_str Comechingonia. Revista de Arqueología
language Español
format Artículo revista
topic restos botánicos
arqueobotánica
spellingShingle restos botánicos
arqueobotánica
López, M. Laura
Andreoni2, Diego
Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives
topic_facet restos botánicos
arqueobotánica
author López, M. Laura
Andreoni2, Diego
author_facet López, M. Laura
Andreoni2, Diego
author_sort López, M. Laura
title Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives
title_short Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives
title_full Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives
title_fullStr Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives
title_full_unstemmed Archaeobotanical studies in argentina. Current situation and new perspectives
title_sort archaeobotanical studies in argentina. current situation and new perspectives
description El estudio de los restos botánicos recuperados en los sitios arqueológicos emplazados en toda Argentina posee una larga historia, cuyo máximo exponencial se inició hacia la década de 1990. A partir de este momento comenzaron a realizarse estudios sistemáticos. Reseñas ya elaboradas sobre el desarrollo de la Arqueobotánica y Paleoetnobotánica en nuestro país (Capparelli y Lema 2010; Capparelli et al. 2001) y en su contexto sudamericano (Archila et al. 2008; Planella y Capparelli 2015; Rossen 2015) han demostrado el camino recorrido tanto metodológico como teórico. Aquellos primeros investigadores provenientes de la botánica como de la agronomía y quienes ayudaron a los arqueólogos de principios del siglo XX a identificar los vegetales en diferentes contextos espacio-temporales, dieron lugar al surgimiento de equipos de trabajo dedicados a desentrañar problemáticas acordes a la relación hombre-planta en el pasado o a interpretar el papel jugado por las plantas en las prácticas sociales y políticas pretéritas. Numerosas técnicas específicas se han desarrollado para la recuperación y el análisis del material macroscópico y microscópico de diferentes órganos vegetales, en distintas condiciones de preservación (carbonizados/ desecados) y con variadas cronologías a lo largo del Holoceno. A su vez, diversas temáticas fueron incluidas en los proyectos de investigación, que involucraron no solo el análisis sobre el material vegetal propiamente dicho, sino también estudios etnobotánicos de campo y bibliográficos que permitieron ampliar la perspectivas de interpretación de las prácticas pretéritas de las cuales los vegetales formaron parte.
publisher Centro de Estudios Históricos. UA CONICET
publishDate 2015
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/18130
work_keys_str_mv AT lopezmlaura archaeobotanicalstudiesinargentinacurrentsituationandnewperspectives
AT andreoni2diego archaeobotanicalstudiesinargentinacurrentsituationandnewperspectives
AT lopezmlaura estudiosarqueobotanicosenargentinasituacionactualynuevasperspectivas
AT andreoni2diego estudiosarqueobotanicosenargentinasituacionactualynuevasperspectivas
first_indexed 2024-09-03T20:43:25Z
last_indexed 2024-09-03T20:43:25Z
_version_ 1809209051881406464