Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción

El presente trabajo es un ensayo acerca de como evolucionaron los distintos modelos atómicos creados por la comunidad científica hasta desembocar en el modelo de Bohr. Se hace una introducción histórica acerca de los avances que precedieron a dicho modelo. Se presentan dos maneras alternativas de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz, Emiliano
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación de Profesores de Física de la Argentina 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9511
Aporte de:
id I10-R316-article-9511
record_format ojs
spelling I10-R316-article-95112024-03-05T17:28:58Z Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción Muñoz, Emiliano modelo átomo Bohr hidrógeno longitud de onda El presente trabajo es un ensayo acerca de como evolucionaron los distintos modelos atómicos creados por la comunidad científica hasta desembocar en el modelo de Bohr. Se hace una introducción histórica acerca de los avances que precedieron a dicho modelo. Se presentan dos maneras alternativas de establecer el postulado de cuantificación de Bohr, una de ellas es el postulado creado por el autor y la otra es vía los postulados de dualidad onda partícula de De Broglie y los de cuantificación de Wilson y Sommerfeld. Se analiza el poder de predicción del modelo de Bohr aplicado a átomos monoelectrónicos comparando las longitudes de onda calculadas con este modelo con las reportadas en la literatura para los iones He1+, Li2+, Be3+ y B4+ (isoelectrónicos con el átomo de hidrógeno). Y por último, se definen las series de líneas emitidas de átomos monoelectrónicos y se estiman los rangos de emisión para los iones citados anteriormente. Asociación de Profesores de Física de la Argentina 2014-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9511 10.55767/2451.6007.v26.n1.9511 Journal of Physics Teaching; Vol. 26 No. 1 (2014): July - December; 53-62 Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 26 Núm. 1 (2014): Julio - Diciembre; 53-62 Revista de Enseñanza de la Física; v. 26 n. 1 (2014): Julho - Dezembro; 53-62 2250-6101 0326-7091 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9511/10285 Derechos de autor 2014 Emiliano Muñoz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-316
container_title_str Revista de Enseñanza de la Física
language Español
format Artículo revista
topic modelo
átomo
Bohr
hidrógeno
longitud de onda
spellingShingle modelo
átomo
Bohr
hidrógeno
longitud de onda
Muñoz, Emiliano
Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción
topic_facet modelo
átomo
Bohr
hidrógeno
longitud de onda
author Muñoz, Emiliano
author_facet Muñoz, Emiliano
author_sort Muñoz, Emiliano
title Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción
title_short Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción
title_full Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción
title_fullStr Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción
title_full_unstemmed Evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de Bohr: Un análisis de su poder de predicción
title_sort evolución de los modelos atómicos hasta arribar al modelo de bohr: un análisis de su poder de predicción
description El presente trabajo es un ensayo acerca de como evolucionaron los distintos modelos atómicos creados por la comunidad científica hasta desembocar en el modelo de Bohr. Se hace una introducción histórica acerca de los avances que precedieron a dicho modelo. Se presentan dos maneras alternativas de establecer el postulado de cuantificación de Bohr, una de ellas es el postulado creado por el autor y la otra es vía los postulados de dualidad onda partícula de De Broglie y los de cuantificación de Wilson y Sommerfeld. Se analiza el poder de predicción del modelo de Bohr aplicado a átomos monoelectrónicos comparando las longitudes de onda calculadas con este modelo con las reportadas en la literatura para los iones He1+, Li2+, Be3+ y B4+ (isoelectrónicos con el átomo de hidrógeno). Y por último, se definen las series de líneas emitidas de átomos monoelectrónicos y se estiman los rangos de emisión para los iones citados anteriormente.
publisher Asociación de Profesores de Física de la Argentina
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9511
work_keys_str_mv AT munozemiliano evoluciondelosmodelosatomicoshastaarribaralmodelodebohrunanalisisdesupoderdeprediccion
first_indexed 2024-09-03T20:37:31Z
last_indexed 2024-09-03T20:37:31Z
_version_ 1809208680789311488