Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente?
La presencia constante de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el mundo del trabajo y en el uso del tiempo libre es innegable. Tampoco pasa desapercibido su rol en la construcción del conocimiento científico y tecnol&oac...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/8151 |
Aporte de: |
id |
I10-R316-article-8151 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R316-article-81512019-02-07T15:18:58Z Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? Navone, Hugo D. Turner, Pablo A. Física Computación Física Computacional Escuela Media La presencia constante de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el mundo del trabajo y en el uso del tiempo libre es innegable. Tampoco pasa desapercibido su rol en la construcción del conocimiento científico y tecnológico. Sin embargo, no se observa claramente su correspondiente influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, al menos de aquellas que, como la Física, tienenun alto nivel de formalización. Resulta notable observar cómo los alumnos que llegan a la Universidad están familiarizados con el uso de computadoras y cómo, a su vez, muy pocos han utilizado estas máquinas para la simulación y análisis de sistemas físicos. Si bien varios autores han propuesto actividades en este sentido, por diversas razones no han perdurado ni se han profundizado. La Física Computacionalpropone recurrir a la computadora, no sólo “como herramienta”, sino también “como laboratorio” en la construcción del conocimiento científico. Se constituye hoy en un abordaje complementario al teórico y al experimental y, como tal, debiera ser incluido adecuadamente en la escuela media. En este trabajo se re-explora esta temática desde la perspectiva propuesta, recabando sus antecedentes disciplinares más importantes y se bosqueja un posible plan de acción para su implementación. Asociación de Profesores de Física de la Argentina 2011-04-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/8151 Journal of Physics Teaching; Vol. 21 No. 2 (2008); 61-74 Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 21 Núm. 2 (2008); 61-74 Revista de Enseñanza de la Física; v. 21 n. 2 (2008); 61-74 2250-6101 0326-7091 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/8151/9031 Derechos de autor 2011 Hugo D. Navone, Pablo A. Turner |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-316 |
container_title_str |
Revista de Enseñanza de la Física |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Física Computación Física Computacional Escuela Media |
spellingShingle |
Física Computación Física Computacional Escuela Media Navone, Hugo D. Turner, Pablo A. Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
topic_facet |
Física Computación Física Computacional Escuela Media |
author |
Navone, Hugo D. Turner, Pablo A. |
author_facet |
Navone, Hugo D. Turner, Pablo A. |
author_sort |
Navone, Hugo D. |
title |
Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
title_short |
Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
title_full |
Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
title_fullStr |
Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
title_full_unstemmed |
Física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
title_sort |
física computacional en el nivel medio: ¿una asignatura pendiente? |
description |
La presencia constante de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el mundo del trabajo y en el uso del tiempo libre es innegable. Tampoco pasa desapercibido su rol en la construcción del conocimiento científico y tecnológico. Sin embargo, no se observa claramente su correspondiente influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias, al menos de aquellas que, como la Física, tienenun alto nivel de formalización. Resulta notable observar cómo los alumnos que llegan a la Universidad están familiarizados con el uso de computadoras y cómo, a su vez, muy pocos han utilizado estas máquinas para la simulación y análisis de sistemas físicos. Si bien varios autores han propuesto actividades en este sentido, por diversas razones no han perdurado ni se han profundizado. La Física Computacionalpropone recurrir a la computadora, no sólo “como herramienta”, sino también “como laboratorio” en la construcción del conocimiento científico. Se constituye hoy en un abordaje complementario al teórico y al experimental y, como tal, debiera ser incluido adecuadamente en la escuela media. En este trabajo se re-explora esta temática desde la perspectiva propuesta, recabando sus antecedentes disciplinares más importantes y se bosqueja un posible plan de acción para su implementación. |
publisher |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/8151 |
work_keys_str_mv |
AT navonehugod fisicacomputacionalenelnivelmediounaasignaturapendiente AT turnerpabloa fisicacomputacionalenelnivelmediounaasignaturapendiente |
first_indexed |
2024-09-03T20:37:21Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:37:21Z |
_version_ |
1809208669456302080 |