Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web
En este trabajo se presentan dos actividades que integran tecnologías de realidad aumentada en la web para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las resistencias. El objetivo es que los estudiantes exploren el tema de los resistores de manera práctica, construyendo circuitos físicos y apoy...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/47473 |
Aporte de: |
id |
I10-R316-article-47473 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R316-article-474732024-12-12T14:28:19Z Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web Study of resistors using web-based augmented reality Serrano Pérez , Edgar Soberanes Martín, Anabelem Castillo Mendoza, José Luis Electrical resistance Code of colors Serial circuit Augmented reality 3D Modelling Resistencia eléctrica Código de colores Circuito serie Realidad aumentada Modelado 3D En este trabajo se presentan dos actividades que integran tecnologías de realidad aumentada en la web para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las resistencias. El objetivo es que los estudiantes exploren el tema de los resistores de manera práctica, construyendo circuitos físicos y apoyándose en la realidad aumentada. Se busca conocer la percepción de los alumnos sobre la facilidad de uso de estas tecnologías, con miras a abordar otros contenidos relevantes en cursos de física a nivel medio superior. Las actividades se implementaron en una escuela pública de Valle de Chalco, México, durante el curso de Física del cuarto semestre. Se formaron equipos mixtos de trabajo para llevar a cabo las actividades y se aplicó un cuestionario adaptado para evaluar la utilidad, facilidad de uso, aprendizaje y satisfacción. Los resultados indican que las aplicaciones de realidad aumentada ayudaron a los alumnos a completar sus tareas y visualizar objetos virtuales en 2D y 3D. Se resalta la importancia de combinar teoría y práctica para una comprensión más clara del conocimiento adquirido en el aula. This paper presents two activities that integrate augmented reality technologies on the web to support the teaching and learning process of resistors. The aim is for students to explore the topic of resistors practically, building physical circuits and relying on augmented reality. The objective is to determine the students' perception of the ease of use of these technologies and address other relevant content in physics courses at the upper secondary level. The activities were implemented in a public school in Valle de Chalco, Mexico, during the fourth-semester Physics course. Mixed work teams were formed to carry out the activities, and an adapted questionnaire was applied to evaluate the usefulness, ease of use, learning, and satisfaction. The results indicate that the augmented reality applications helped students to complete their assignments and visualize virtual objects in 2D and 3D. It highlights the importance of combining theory and practice to understand better the knowledge acquired in the classroom. Asociación de Profesores de Física de la Argentina 2024-12-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/47473 10.55767/2451.6007.v36.n2.47473 Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 36 Núm. 2 (2024): Julio - Diciembre; 93-100 Revista de Enseñanza de la Física; v. 36 n. 2 (2024): Julho - Dezembro; 93-100 2250-6101 0326-7091 10.55767/2451.6007.v36.n2 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/47473/47654 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/47473/47671 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-316 |
container_title_str |
Revista de Enseñanza de la Física |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Electrical resistance Code of colors Serial circuit Augmented reality 3D Modelling Resistencia eléctrica Código de colores Circuito serie Realidad aumentada Modelado 3D |
spellingShingle |
Electrical resistance Code of colors Serial circuit Augmented reality 3D Modelling Resistencia eléctrica Código de colores Circuito serie Realidad aumentada Modelado 3D Serrano Pérez , Edgar Soberanes Martín, Anabelem Castillo Mendoza, José Luis Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
topic_facet |
Electrical resistance Code of colors Serial circuit Augmented reality 3D Modelling Resistencia eléctrica Código de colores Circuito serie Realidad aumentada Modelado 3D |
author |
Serrano Pérez , Edgar Soberanes Martín, Anabelem Castillo Mendoza, José Luis |
author_facet |
Serrano Pérez , Edgar Soberanes Martín, Anabelem Castillo Mendoza, José Luis |
author_sort |
Serrano Pérez , Edgar |
title |
Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
title_short |
Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
title_full |
Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
title_fullStr |
Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
title_full_unstemmed |
Estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
title_sort |
estudio de resistores utilizando realidad aumentada en la web |
description |
En este trabajo se presentan dos actividades que integran tecnologías de realidad aumentada en la web para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje de las resistencias. El objetivo es que los estudiantes exploren el tema de los resistores de manera práctica, construyendo circuitos físicos y apoyándose en la realidad aumentada. Se busca conocer la percepción de los alumnos sobre la facilidad de uso de estas tecnologías, con miras a abordar otros contenidos relevantes en cursos de física a nivel medio superior. Las actividades se implementaron en una escuela pública de Valle de Chalco, México, durante el curso de Física del cuarto semestre. Se formaron equipos mixtos de trabajo para llevar a cabo las actividades y se aplicó un cuestionario adaptado para evaluar la utilidad, facilidad de uso, aprendizaje y satisfacción. Los resultados indican que las aplicaciones de realidad aumentada ayudaron a los alumnos a completar sus tareas y visualizar objetos virtuales en 2D y 3D. Se resalta la importancia de combinar teoría y práctica para una comprensión más clara del conocimiento adquirido en el aula. |
publisher |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/47473 |
work_keys_str_mv |
AT serranoperezedgar estudioderesistoresutilizandorealidadaumentadaenlaweb AT soberanesmartinanabelem estudioderesistoresutilizandorealidadaumentadaenlaweb AT castillomendozajoseluis estudioderesistoresutilizandorealidadaumentadaenlaweb AT serranoperezedgar studyofresistorsusingwebbasedaugmentedreality AT soberanesmartinanabelem studyofresistorsusingwebbasedaugmentedreality AT castillomendozajoseluis studyofresistorsusingwebbasedaugmentedreality |
first_indexed |
2025-02-05T22:03:14Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:03:14Z |
_version_ |
1823256603323793408 |