Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios
En este trabajo, se muestran resultados de un estudio descriptivo de casos múltiples. Se analizó el tratamiento dado a los rayos paraxiales en doce libros de texto (LT) universitarios de uso frecuente en Argentina. Las va-riables que definen a los rayos paraxiales son: ángulo pequeño, rayos cercanos...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/22041 |
Aporte de: |
id |
I10-R316-article-22041 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R316-article-220412023-09-12T17:04:04Z Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios Giacosa, Norah Zang, Claudia Galeano, Ramiro Maidana, Jorge Such, Alejandro Rayos paraxiales Libros de texto Física Universidad En este trabajo, se muestran resultados de un estudio descriptivo de casos múltiples. Se analizó el tratamiento dado a los rayos paraxiales en doce libros de texto (LT) universitarios de uso frecuente en Argentina. Las va-riables que definen a los rayos paraxiales son: ángulo pequeño, rayos cercanos y tamaño del espejo. Se de-muestra que la proposición rayos cercanos es más general que la expresión ángulos pequeños para referirse a dichos rayos. Se encontró un solo ejemplar donde se indica explícitamente que un ángulo es pequeño si es mucho menor que un radián. De igual manera, en un solo LT se especifica que rayos cercanos al eje son los que inciden de manera tal que la distancia entre el punto de incidencia y el eje óptico es despreciable frente al valor del radio de curvatura. En tres ejemplares se señala que el tamaño del espejo se considera pequeño si su abertura es menor que la distancia focal o menor al radio de curvatura del espejo esférico. Asociación de Profesores de Física de la Argentina 2018-11-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/22041 Journal of Physics Teaching; Vol. 30: Extra Issue: Selection of papers submitted to SIEF; 91-100 Revista de Enseñanza de la Física; Vol. 30: Número Extra: Selección de Trabajos presentados a SIEF; 91-100 Revista de Enseñanza de la Física; v. 30: Edição extra: Seleção de artigos enviados ao SIEF; 91-100 2250-6101 0326-7091 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/22041/21649 Derechos de autor 2018 Norah Giacosa, Claudia Zang, Ramiro Galeano, Jorge Maidana, Alejandro Such |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-316 |
container_title_str |
Revista de Enseñanza de la Física |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Rayos paraxiales Libros de texto Física Universidad |
spellingShingle |
Rayos paraxiales Libros de texto Física Universidad Giacosa, Norah Zang, Claudia Galeano, Ramiro Maidana, Jorge Such, Alejandro Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
topic_facet |
Rayos paraxiales Libros de texto Física Universidad |
author |
Giacosa, Norah Zang, Claudia Galeano, Ramiro Maidana, Jorge Such, Alejandro |
author_facet |
Giacosa, Norah Zang, Claudia Galeano, Ramiro Maidana, Jorge Such, Alejandro |
author_sort |
Giacosa, Norah |
title |
Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
title_short |
Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
title_full |
Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
title_fullStr |
Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
title_full_unstemmed |
Análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
title_sort |
análisis del tratamiento dado a los rayos paraxiales en libros de texto universitarios |
description |
En este trabajo, se muestran resultados de un estudio descriptivo de casos múltiples. Se analizó el tratamiento dado a los rayos paraxiales en doce libros de texto (LT) universitarios de uso frecuente en Argentina. Las va-riables que definen a los rayos paraxiales son: ángulo pequeño, rayos cercanos y tamaño del espejo. Se de-muestra que la proposición rayos cercanos es más general que la expresión ángulos pequeños para referirse a dichos rayos. Se encontró un solo ejemplar donde se indica explícitamente que un ángulo es pequeño si es mucho menor que un radián. De igual manera, en un solo LT se especifica que rayos cercanos al eje son los que inciden de manera tal que la distancia entre el punto de incidencia y el eje óptico es despreciable frente al valor del radio de curvatura. En tres ejemplares se señala que el tamaño del espejo se considera pequeño si su abertura es menor que la distancia focal o menor al radio de curvatura del espejo esférico. |
publisher |
Asociación de Profesores de Física de la Argentina |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/22041 |
work_keys_str_mv |
AT giacosanorah analisisdeltratamientodadoalosrayosparaxialesenlibrosdetextouniversitarios AT zangclaudia analisisdeltratamientodadoalosrayosparaxialesenlibrosdetextouniversitarios AT galeanoramiro analisisdeltratamientodadoalosrayosparaxialesenlibrosdetextouniversitarios AT maidanajorge analisisdeltratamientodadoalosrayosparaxialesenlibrosdetextouniversitarios AT suchalejandro analisisdeltratamientodadoalosrayosparaxialesenlibrosdetextouniversitarios |
first_indexed |
2024-09-03T20:39:07Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:39:07Z |
_version_ |
1809208780826607616 |