Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena

El presente artículo postula la historia oral de vida como una metodología de investigación apropiada para reconocer la experiencia de las mujeres en la lucha armada. De forma particular, conoceremos la historia de vida de una exmilitante del MAPU-Lautaro chileno, organización político-militar que c...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velásquez Meza, Javiera
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2020
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31080
Aporte de:
id I10-R315-article-31080
record_format ojs
spelling I10-R315-article-310802024-06-09T18:00:39Z Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena Velásquez Meza, Javiera El presente artículo postula la historia oral de vida como una metodología de investigación apropiada para reconocer la experiencia de las mujeres en la lucha armada. De forma particular, conoceremos la historia de vida de una exmilitante del MAPU-Lautaro chileno, organización político-militar que combatió la dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet y el periodo de transición democrática, liderado por Patricio Aylwin. A partir del testimonio oral, proponemos identificar diversos elementos que compusieron el proceso de subjetivación política de nuestra protagonista, que explican su agencia y devenir militante, abordando aristas que han quedado ocultas como la incidencia de las experiencias vividas en infancia y juventud, como también la lectura desde la mujer inserta en un espacio de política armada. Sin perjuicio de ello, el diálogo con fuentes primarias complementa el relato. En este sentido, la historia de oral vida y el reconocimiento de la subjetividad militante complejizan los estudios sobre los grupos insurgentes en Chile y Latinoamérica. La particularidad del testimonio oral nos permite ver en este una herramienta particularmente clave para el análisis del rol de las mujeres en la resistencia armada.   Asociación de Historia Oral de la República Argentina 2020-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31080 Testimonios; Vol. 9 Núm. 9 (2020): TESTIMONIOS Nº 9 1852-4532 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31080/31723 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31080/31724 Derechos de autor 2020 Javiera Velásquez Meza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-315
container_title_str Testimonios
language Español
format Artículo revista
author Velásquez Meza, Javiera
spellingShingle Velásquez Meza, Javiera
Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
author_facet Velásquez Meza, Javiera
author_sort Velásquez Meza, Javiera
title Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
title_short Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
title_full Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
title_fullStr Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
title_full_unstemmed Repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
title_sort repensar la juventud rebelde: la historia oral de vida, la mujer y la lucha armada contra la dictadura cívico-militar chilena
description El presente artículo postula la historia oral de vida como una metodología de investigación apropiada para reconocer la experiencia de las mujeres en la lucha armada. De forma particular, conoceremos la historia de vida de una exmilitante del MAPU-Lautaro chileno, organización político-militar que combatió la dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet y el periodo de transición democrática, liderado por Patricio Aylwin. A partir del testimonio oral, proponemos identificar diversos elementos que compusieron el proceso de subjetivación política de nuestra protagonista, que explican su agencia y devenir militante, abordando aristas que han quedado ocultas como la incidencia de las experiencias vividas en infancia y juventud, como también la lectura desde la mujer inserta en un espacio de política armada. Sin perjuicio de ello, el diálogo con fuentes primarias complementa el relato. En este sentido, la historia de oral vida y el reconocimiento de la subjetividad militante complejizan los estudios sobre los grupos insurgentes en Chile y Latinoamérica. La particularidad del testimonio oral nos permite ver en este una herramienta particularmente clave para el análisis del rol de las mujeres en la resistencia armada.  
publisher Asociación de Historia Oral de la República Argentina
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/31080
work_keys_str_mv AT velasquezmezajaviera repensarlajuventudrebeldelahistoriaoraldevidalamujerylaluchaarmadacontraladictaduracivicomilitarchilena
first_indexed 2024-09-03T20:34:45Z
last_indexed 2025-02-05T22:02:44Z
_version_ 1823256572032188416