Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital
El presente artículo analiza dos prácticas intersticiales en sus aportes para reducir las brechas digitales de conectividad, acceso y manejo de tecnologías de información y comunicación en barrios populares y loteos sociales de la Ciudad de Córdoba. Las organizaciones, en un trabajo articulado, prod...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46962 |
Aporte de: |
id |
I10-R314-article-46962 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R314-article-469622024-11-01T11:08:37Z Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital Interstitial practices of collective action in the digital world Rodríguez, Elsa Marcela Auderut Chiarani, Luciana Cristina Girela, Juan Cruz interstitial practices collective action digital world prácticas intersticiales acción colectiva mundo digital El presente artículo analiza dos prácticas intersticiales en sus aportes para reducir las brechas digitales de conectividad, acceso y manejo de tecnologías de información y comunicación en barrios populares y loteos sociales de la Ciudad de Córdoba. Las organizaciones, en un trabajo articulado, producen prácticas de acción colectiva que son disruptivas de la normatividad, que se apropian de los espacios abiertos e indeterminados de la estructura socio-política y que se ubican transversalmente respecto de los vectores centrales de configuración de las políticas (Scribano, 2017). El primer punto ubica, sintéticamente, el contexto de las condiciones de reproducción de las desigualdades de estas poblaciones. El segundo punto se centra en las experiencias de articulación y organización colectiva, describiendo el perfil de cada población, enunciando los problemas abordados y el desarrollo de las estrategias de acción. Como cierre, se plantean reflexiones sobre las contribuciones alcanzadas, como resultados e impactos de la construcción de conocimientos y prácticas colaborativas en el mundo digital en diferentes planos: en las personas y poblaciones, en los procesos de acción colectiva, en el equipo extensionista de la universidad y en la gestión de políticas públicas con la realización de derechos. This article analyzes two interstitial practices in their contributions to reducing digital gaps of connectivity, access and management of information and communication technologies in poor neighborhoods in Cordoba city. The organizations, in an articulated work, produce practices of collective action disruptive of the norms, appropriating of open and indeterminate spaces of the social and political structure, transversally located in relation to the central vectors of political configurations (Scribano, 2017). The first point synthesis the context of the conditions that reproduces inequalities in these populations. The second, centers in the experiences of collective articulation and organization, describing the profile of each population, naming the main problems tackled and the development of strategies for action. To finalize reflections are presented about the contributions achieved as results and impacts of the collaborative knowledges constructions and practices in different aspects of the digital world: on the people and populations, in the processed of collective action, on the university field/extension team and in the management of public policy of realization of rights. Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) 2024-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46962 ConCienciaSocial; Vol. 8 Núm. 15 (2024): Abordajes Híbridos para un Trabajo Social contemporáneo; 94-107 2591-5339 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46962/47035 Derechos de autor 2024 Elsa M. Rodríguez, Luciana C. Auderut Chiarani y Juan Cruz Girela http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-314 |
container_title_str |
ConCienciaSocial |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
interstitial practices collective action digital world prácticas intersticiales acción colectiva mundo digital |
spellingShingle |
interstitial practices collective action digital world prácticas intersticiales acción colectiva mundo digital Rodríguez, Elsa Marcela Auderut Chiarani, Luciana Cristina Girela, Juan Cruz Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
topic_facet |
interstitial practices collective action digital world prácticas intersticiales acción colectiva mundo digital |
author |
Rodríguez, Elsa Marcela Auderut Chiarani, Luciana Cristina Girela, Juan Cruz |
author_facet |
Rodríguez, Elsa Marcela Auderut Chiarani, Luciana Cristina Girela, Juan Cruz |
author_sort |
Rodríguez, Elsa Marcela |
title |
Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
title_short |
Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
title_full |
Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
title_fullStr |
Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
title_full_unstemmed |
Prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
title_sort |
prácticas intersticiales de acción colectiva en el mundo digital |
description |
El presente artículo analiza dos prácticas intersticiales en sus aportes para reducir las brechas digitales de conectividad, acceso y manejo de tecnologías de información y comunicación en barrios populares y loteos sociales de la Ciudad de Córdoba. Las organizaciones, en un trabajo articulado, producen prácticas de acción colectiva que son disruptivas de la normatividad, que se apropian de los espacios abiertos e indeterminados de la estructura socio-política y que se ubican transversalmente respecto de los vectores centrales de configuración de las políticas (Scribano, 2017). El primer punto ubica, sintéticamente, el contexto de las condiciones de reproducción de las desigualdades de estas poblaciones. El segundo punto se centra en las experiencias de articulación y organización colectiva, describiendo el perfil de cada población, enunciando los problemas abordados y el desarrollo de las estrategias de acción. Como cierre, se plantean reflexiones sobre las contribuciones alcanzadas, como resultados e impactos de la construcción de conocimientos y prácticas colaborativas en el mundo digital en diferentes planos: en las personas y poblaciones, en los procesos de acción colectiva, en el equipo extensionista de la universidad y en la gestión de políticas públicas con la realización de derechos. |
publisher |
Instituto de Política, Sociedad e Intervención Social (IPSIS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/46962 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezelsamarcela practicasintersticialesdeaccioncolectivaenelmundodigital AT auderutchiaranilucianacristina practicasintersticialesdeaccioncolectivaenelmundodigital AT girelajuancruz practicasintersticialesdeaccioncolectivaenelmundodigital AT rodriguezelsamarcela interstitialpracticesofcollectiveactioninthedigitalworld AT auderutchiaranilucianacristina interstitialpracticesofcollectiveactioninthedigitalworld AT girelajuancruz interstitialpracticesofcollectiveactioninthedigitalworld |
first_indexed |
2025-02-05T22:01:48Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:01:48Z |
_version_ |
1831708647897432064 |