Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana

En la interacción discursiva que se genera en el aula de Biología se construye el patrón temático entre los alumnos y el docente. La secuencia en la que se establece la comunicación puede tener interferencias a las que es necesario prestar atención para evitar la generación de malentendidos. El uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina 2010
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/47971
Aporte de:
id I10-R313-article-47971
record_format ojs
spelling I10-R313-article-479712025-01-03T12:02:27Z Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana Interferences in the elaboration of the thematic pattern in the class Human Genetics Thematic pattern Human genetics Discursive interaction sequence Patrón temático Genética humana Interacción discursiva Secuencia En la interacción discursiva que se genera en el aula de Biología se construye el patrón temático entre los alumnos y el docente. La secuencia en la que se establece la comunicación puede tener interferencias a las que es necesario prestar atención para evitar la generación de malentendidos. El uso de términos polisémicos, de siglas, de los “etcétera”, las frases cortadas o las preguntas no hechas son algunos de los aspectos destacados que pueden enfrentar a los alumnos con distorsiones en el desarrollo de si red de significados y en su comprensión de aquello que se habla en la clase de Ciencias. En este trabajo descriptivo se exponen algunas inferencias en el desarrollo del tema “Genética Humana” en alumnos de tercer año de la escuela media. Se propone su reflexión para evitar confusiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y para lograr un conocimiento compartido. In the discursive interaction generated in the Biology classroom, the thematic pattern between students and teacher is constructed. The sequence in which communication is established may have interferences to which it is necessary to pay attention in order to avoid the generation of misunderstandings. The use of polysemous terms, acronyms, “etcetera”, cut sentences or questions that are not asked are some of the outstanding aspects that can confront students with distortions in the development of their network of meanings and in their understanding of what is being talked about in the science class. This descriptive work presents some inferences in the development of the topic “Human Genetics” in third year middle school students. We propose their reflection in order to avoid confusion in the teaching and learning process, and to achieve a shared knowledge. Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina 2010-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/47971 10.59524/2344-9225.v13.n1.47971 Journal of Biology Education; Vol. 13 No. 1 (2010): Revista de Educación en Biología; (pp. 8-14) Revista de Educación en Biología; Vol. 13 Núm. 1 (2010): Revista de Educación en Biología; (pp. 8-14) 2344-9225 0329-5192 10.59524/2344.9225.v13.n1 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/47971/48391 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-313
container_title_str Revista de Educación en Biología
language Español
format Artículo revista
topic Thematic pattern
Human genetics
Discursive interaction
sequence
Patrón temático
Genética humana
Interacción discursiva
Secuencia
spellingShingle Thematic pattern
Human genetics
Discursive interaction
sequence
Patrón temático
Genética humana
Interacción discursiva
Secuencia
Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana
topic_facet Thematic pattern
Human genetics
Discursive interaction
sequence
Patrón temático
Genética humana
Interacción discursiva
Secuencia
title Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana
title_short Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana
title_full Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana
title_fullStr Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana
title_full_unstemmed Interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de Genética Humana
title_sort interferencias en la elaboración del patrón temático en la clase de genética humana
description En la interacción discursiva que se genera en el aula de Biología se construye el patrón temático entre los alumnos y el docente. La secuencia en la que se establece la comunicación puede tener interferencias a las que es necesario prestar atención para evitar la generación de malentendidos. El uso de términos polisémicos, de siglas, de los “etcétera”, las frases cortadas o las preguntas no hechas son algunos de los aspectos destacados que pueden enfrentar a los alumnos con distorsiones en el desarrollo de si red de significados y en su comprensión de aquello que se habla en la clase de Ciencias. En este trabajo descriptivo se exponen algunas inferencias en el desarrollo del tema “Genética Humana” en alumnos de tercer año de la escuela media. Se propone su reflexión para evitar confusiones en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y para lograr un conocimiento compartido.
publisher Asociación de Docentes de Ciencias Biológicas de la Argentina
publishDate 2010
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaadbia/article/view/47971
first_indexed 2025-02-05T22:01:33Z
last_indexed 2025-02-05T22:01:33Z
_version_ 1827722954544250880