DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?

El FIN juega con la ambivalencia: término o finalidad. Esta dualidad, que parece prestarse a dos interpretaciones, en realidad se complementa. Si pensamos desde la lógica de los sistemas y sus interacciones, desde la mirada de paradigma como presupuesto de época, comprobamos que cada uno de ellos in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marchisio, Mariela, Bucci , Angelo, Brufal , Nelson, Cabrera , Guillermo, Correia, Marina, Corvalán, Javier, Maragaño, Andrés, Rey, Daniel, Urrutia, Daniela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2020
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pfaudabierta/article/view/31566
Aporte de:
id I10-R312-article-31566
record_format ojs
spelling I10-R312-article-315662020-12-19T00:59:32Z DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad? Marchisio, Mariela Bucci , Angelo Brufal , Nelson Cabrera , Guillermo Correia, Marina Corvalán, Javier Maragaño, Andrés Rey, Daniel Urrutia, Daniela El FIN juega con la ambivalencia: término o finalidad. Esta dualidad, que parece prestarse a dos interpretaciones, en realidad se complementa. Si pensamos desde la lógica de los sistemas y sus interacciones, desde la mirada de paradigma como presupuesto de época, comprobamos que cada uno de ellos instaló determinadas finalidades, haciendo que los sistemas culturales humanos resuelvan  las operaciones de interacción entre el hombre como especie y su soporte. Así, el resto de los sistemas materiales y vivos del universo se ven condicionados por las mismas. La finalidad como meta tiene un alcance que, logrado o no, determina la aparición de la otra idea de fin. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2020-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pfaudabierta/article/view/31566 Revista FAUD abierta; Núm. 4 (2020); 1-13 2796-714X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pfaudabierta/article/view/31566/32323 Derechos de autor 2020 Mariela Marchisio, Angelo Bucci , Nelson Brufal , Guillermo Cabrera , Marina Correia, Javier Corvalán, Andrés Maragaño, Daniel Rey, Daniela Urrutia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-312
container_title_str Revista FAUD abierta
language Español
format Artículo revista
author Marchisio, Mariela
Bucci , Angelo
Brufal , Nelson
Cabrera , Guillermo
Correia, Marina
Corvalán, Javier
Maragaño, Andrés
Rey, Daniel
Urrutia, Daniela
spellingShingle Marchisio, Mariela
Bucci , Angelo
Brufal , Nelson
Cabrera , Guillermo
Correia, Marina
Corvalán, Javier
Maragaño, Andrés
Rey, Daniel
Urrutia, Daniela
DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?
author_facet Marchisio, Mariela
Bucci , Angelo
Brufal , Nelson
Cabrera , Guillermo
Correia, Marina
Corvalán, Javier
Maragaño, Andrés
Rey, Daniel
Urrutia, Daniela
author_sort Marchisio, Mariela
title DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?
title_short DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?
title_full DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?
title_fullStr DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?
title_full_unstemmed DIALOGO ARQUITECTURA: AL FIN FIN AL. ¿finalización o finalidad?
title_sort dialogo arquitectura: al fin fin al. ¿finalización o finalidad?
description El FIN juega con la ambivalencia: término o finalidad. Esta dualidad, que parece prestarse a dos interpretaciones, en realidad se complementa. Si pensamos desde la lógica de los sistemas y sus interacciones, desde la mirada de paradigma como presupuesto de época, comprobamos que cada uno de ellos instaló determinadas finalidades, haciendo que los sistemas culturales humanos resuelvan  las operaciones de interacción entre el hombre como especie y su soporte. Así, el resto de los sistemas materiales y vivos del universo se ven condicionados por las mismas. La finalidad como meta tiene un alcance que, logrado o no, determina la aparición de la otra idea de fin.
publisher Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pfaudabierta/article/view/31566
work_keys_str_mv AT marchisiomariela dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT bucciangelo dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT brufalnelson dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT cabreraguillermo dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT correiamarina dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT corvalanjavier dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT maraganoandres dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT reydaniel dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
AT urrutiadaniela dialogoarquitecturaalfinfinalfinalizacionofinalidad
first_indexed 2024-09-03T20:29:15Z
last_indexed 2024-09-03T20:29:15Z
_version_ 1809208160530989056