Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita

En la investigación se procuró articular el mundo de la palabra (significado, lo que permanece) con el mundo de la presencia (lo efímero, lo que fluctúa, lo que es constante cambio, lo imprevisible), en la puesta en escena de una dramaturgia escrita. Consideramos la presencia como noción relacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendieta, Maria Verónica
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24648
Aporte de:
id I10-R309-article-24648
record_format ojs
spelling I10-R309-article-246482024-03-27T14:44:46Z Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita Mendieta, Maria Verónica Presencia percepción encuentro En la investigación se procuró articular el mundo de la palabra (significado, lo que permanece) con el mundo de la presencia (lo efímero, lo que fluctúa, lo que es constante cambio, lo imprevisible), en la puesta en escena de una dramaturgia escrita. Consideramos la presencia como noción relacional, en tanto esencia y calidad de actuación, con una dimensión tanto temporal “estar en el presente”, cuanto espacial “estar en presencia de otros”. El teatro es el arte del presente por excelencia, Grotowski centra sus fundamentos en la relación actor-espectador, en el encuentro corporal humano en un mismo lugar y un mismo tiempo, el aquí y ahora. En nuestra investigación el trabajo sobre la presencia se centró en el actor, en especial, la persona del actor; lo que generó otra calidad de actuación, otro estar, otra disposición. Se trabajó sobre esta “disposición” (de apertura, de recepción) y, sobre todo, una voluntad de conectar con el presente, de no tener certezas, de dejarse guiar por su percepción. La investigación aporta un lugar, una posibilidad de abordar la palabra en su relación con la presencia, desde la conceptualización de “Figura representada” (nominación extraída de Denis Guénoun), no aislada, sino vinculada y construida desde el diálogo con los mecanismos utilizados para abordar la presencia en escena. Editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba 2019-06-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24648 Sendas; Vol. 1 (2018): Otoño 2018; 291-313 Sendas; Vol. 1 (2018): Otoño 2018; 291-313 2618-2254 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24648/28164 Derechos de autor 2018 Maria Verónica Mendieta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-309
container_title_str Sendas
language Español
format Artículo revista
topic Presencia
percepción
encuentro
spellingShingle Presencia
percepción
encuentro
Mendieta, Maria Verónica
Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
topic_facet Presencia
percepción
encuentro
author Mendieta, Maria Verónica
author_facet Mendieta, Maria Verónica
author_sort Mendieta, Maria Verónica
title Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
title_short Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
title_full Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
title_fullStr Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
title_full_unstemmed Indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
title_sort indagaciones escénicas sobre la presencia del actor, en la puesta en escena de una dramaturgia escrita
description En la investigación se procuró articular el mundo de la palabra (significado, lo que permanece) con el mundo de la presencia (lo efímero, lo que fluctúa, lo que es constante cambio, lo imprevisible), en la puesta en escena de una dramaturgia escrita. Consideramos la presencia como noción relacional, en tanto esencia y calidad de actuación, con una dimensión tanto temporal “estar en el presente”, cuanto espacial “estar en presencia de otros”. El teatro es el arte del presente por excelencia, Grotowski centra sus fundamentos en la relación actor-espectador, en el encuentro corporal humano en un mismo lugar y un mismo tiempo, el aquí y ahora. En nuestra investigación el trabajo sobre la presencia se centró en el actor, en especial, la persona del actor; lo que generó otra calidad de actuación, otro estar, otra disposición. Se trabajó sobre esta “disposición” (de apertura, de recepción) y, sobre todo, una voluntad de conectar con el presente, de no tener certezas, de dejarse guiar por su percepción. La investigación aporta un lugar, una posibilidad de abordar la palabra en su relación con la presencia, desde la conceptualización de “Figura representada” (nominación extraída de Denis Guénoun), no aislada, sino vinculada y construida desde el diálogo con los mecanismos utilizados para abordar la presencia en escena.
publisher Editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24648
work_keys_str_mv AT mendietamariaveronica indagacionesescenicassobrelapresenciadelactorenlapuestaenescenadeunadramaturgiaescrita
first_indexed 2024-09-03T20:28:06Z
last_indexed 2024-09-03T20:28:06Z
_version_ 1809208087445241856