El Simulcop entre la escuela y el arte
A lo largo de las décadas de los ´60 y ´70 e incluso hasta principios de los años ´80 circuló en la escuela argentina un cuadernillo llamado Simulcop constituido plenamente por imágenes que se usaban durante el año en los distintos grados.Pensar al Simulcop como objeto escolar, es decir, la manera e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24645 |
Aporte de: |
id |
I10-R309-article-24645 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R309-article-246452024-03-27T14:44:46Z El Simulcop entre la escuela y el arte Barberis, Mariel Simulcop arte escuela. A lo largo de las décadas de los ´60 y ´70 e incluso hasta principios de los años ´80 circuló en la escuela argentina un cuadernillo llamado Simulcop constituido plenamente por imágenes que se usaban durante el año en los distintos grados.Pensar al Simulcop como objeto escolar, es decir, la manera en que fue concebido en sus orígenes, y pensarlo luego como objeto artístico, permite abrir la reflexión acerca de la posibilidad de dinamismo de la imagen y de sus significaciones de acuerdo a la posición en el tiempo y en el espacio de quién la esté mirando. Es decir, no anclada sólo en el momento histórico en que fue realizada, sino fundamentalmente en cómo se reactualiza ese poder más allá de ese tiempo.Dicha reflexión, atravesada por las propias experiencias vividas, desencadena en esta instancia de trabajo final, una mirada sobre el propio paso por la escuela, sobre el cursado de una carrera universitaria centrada en la producción artística y su articulación con el profesorado. De esta manera, el Simulcop funciona como disparador para la reconstrucción y construcción de imágenes que me permiten trabajar con continuidades, similitudes, diferencias y modos de pensar y de hacer heredados, que de una u otra manera influyen o moldean mi hacer artístico. Editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba 2019-06-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24645 Sendas; Vol. 1 (2018): Otoño 2018; 219-253 Sendas; Vol. 1 (2018): Otoño 2018; 219-253 2618-2254 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24645/28181 Derechos de autor 2018 Mariel Barberis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-309 |
container_title_str |
Sendas |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Simulcop arte escuela. |
spellingShingle |
Simulcop arte escuela. Barberis, Mariel El Simulcop entre la escuela y el arte |
topic_facet |
Simulcop arte escuela. |
author |
Barberis, Mariel |
author_facet |
Barberis, Mariel |
author_sort |
Barberis, Mariel |
title |
El Simulcop entre la escuela y el arte |
title_short |
El Simulcop entre la escuela y el arte |
title_full |
El Simulcop entre la escuela y el arte |
title_fullStr |
El Simulcop entre la escuela y el arte |
title_full_unstemmed |
El Simulcop entre la escuela y el arte |
title_sort |
el simulcop entre la escuela y el arte |
description |
A lo largo de las décadas de los ´60 y ´70 e incluso hasta principios de los años ´80 circuló en la escuela argentina un cuadernillo llamado Simulcop constituido plenamente por imágenes que se usaban durante el año en los distintos grados.Pensar al Simulcop como objeto escolar, es decir, la manera en que fue concebido en sus orígenes, y pensarlo luego como objeto artístico, permite abrir la reflexión acerca de la posibilidad de dinamismo de la imagen y de sus significaciones de acuerdo a la posición en el tiempo y en el espacio de quién la esté mirando. Es decir, no anclada sólo en el momento histórico en que fue realizada, sino fundamentalmente en cómo se reactualiza ese poder más allá de ese tiempo.Dicha reflexión, atravesada por las propias experiencias vividas, desencadena en esta instancia de trabajo final, una mirada sobre el propio paso por la escuela, sobre el cursado de una carrera universitaria centrada en la producción artística y su articulación con el profesorado. De esta manera, el Simulcop funciona como disparador para la reconstrucción y construcción de imágenes que me permiten trabajar con continuidades, similitudes, diferencias y modos de pensar y de hacer heredados, que de una u otra manera influyen o moldean mi hacer artístico. |
publisher |
Editorial de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sendas/article/view/24645 |
work_keys_str_mv |
AT barberismariel elsimulcopentrelaescuelayelarte |
first_indexed |
2024-09-03T20:28:05Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:28:05Z |
_version_ |
1809208086648324096 |