DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA
Este trabajo comienza en Febrero del año 2021 en el Dpto. Punilla-Córdoba, en el marco de una beca BITS otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba con el aval de otras instituciones como INTA. El becario y sus dos tutores iniciaron un proceso de investigación acción participativa junto a agricu...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39269 |
Aporte de: |
id |
I10-R308-article-39269 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R308-article-392692024-08-14T18:53:19Z DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA Ottonello, Gaston Ariel Locati, L. Pietrarelli, L. bioabonos investigación acción participativa bocashi alimentos saludables Este trabajo comienza en Febrero del año 2021 en el Dpto. Punilla-Córdoba, en el marco de una beca BITS otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba con el aval de otras instituciones como INTA. El becario y sus dos tutores iniciaron un proceso de investigación acción participativa junto a agricultores/as familiares con el objetivo de adaptar la técnica de organoponia para la producción agroecológica de hortalizas en suelos con limitaciones, para contribuir así a la soberanía alimentaria. Se comenzó presentando la propuesta tecnológica e identificando diferentes sustratos potenciales en un mapa zonal. Luego se realizaron talleres participativos sobre la producción de bioabonos (bocashi, compost y lombricompost), en trece unidades productivas. En doce de ellas se construyeron canteros organopónicos, con diferentes materiales reciclados como barreras contenedoras, que fueron rellenados con distintas mezclas de sustratos con alto contenido de materia orgánica, donde se realizó la implantación y el seguimiento de especies hortícolas . Además, se realizó una jornada de intercambio de experiencias entre los participantes, evaluando a través de un análisis FODA las limitaciones y contribuciones de la propuesta para la mejora de la producción hortícola agroecológica local. La difusión y escalamiento de esta técnica en Punilla es posible debido a la alta disponibilidad de sustratos, sin embargo es importante el fortalecimiento de procesos de construcción colectiva para planificar una correcta gestión de los residuos orgánicos y su transformación en abonos orgánicos. Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2022-12-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39269 Nexo agropecuario; Vol. 10 Núm. 2 (2022); 45-49 2346-917X 2346-9110 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39269/39988 Derechos de autor 2022 Gaston Ariel Ottonello, L. Locati, L. Pietrarelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-308 |
container_title_str |
Nexo agropecuario |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
bioabonos investigación acción participativa bocashi alimentos saludables |
spellingShingle |
bioabonos investigación acción participativa bocashi alimentos saludables Ottonello, Gaston Ariel Locati, L. Pietrarelli, L. DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA |
topic_facet |
bioabonos investigación acción participativa bocashi alimentos saludables |
author |
Ottonello, Gaston Ariel Locati, L. Pietrarelli, L. |
author_facet |
Ottonello, Gaston Ariel Locati, L. Pietrarelli, L. |
author_sort |
Ottonello, Gaston Ariel |
title |
DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA |
title_short |
DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA |
title_full |
DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA |
title_fullStr |
DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA |
title_full_unstemmed |
DIFUSIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA ORGANOPONIA PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS AGROECOLÓGICAS EN PUNILLA- CÓRDOBA |
title_sort |
difusión y adaptación de la organoponia para la producción de hortalizas agroecológicas en punilla- córdoba |
description |
Este trabajo comienza en Febrero del año 2021 en el Dpto. Punilla-Córdoba, en el marco de una beca BITS otorgada por la Universidad Nacional de Córdoba con el aval de otras instituciones como INTA. El becario y sus dos tutores iniciaron un proceso de investigación acción participativa junto a agricultores/as familiares con el objetivo de adaptar la técnica de organoponia para la producción agroecológica de hortalizas en suelos con limitaciones, para contribuir así a la soberanía alimentaria.
Se comenzó presentando la propuesta tecnológica e identificando diferentes sustratos potenciales en un mapa zonal. Luego se realizaron talleres participativos sobre la producción de bioabonos (bocashi, compost y lombricompost), en trece unidades productivas. En doce de ellas se construyeron canteros organopónicos, con diferentes materiales reciclados como barreras contenedoras, que fueron rellenados con distintas mezclas de sustratos con alto contenido de materia orgánica, donde se realizó la implantación y el seguimiento de especies hortícolas .
Además, se realizó una jornada de intercambio de experiencias entre los participantes, evaluando a través de un análisis FODA las limitaciones y contribuciones de la propuesta para la mejora de la producción hortícola agroecológica local.
La difusión y escalamiento de esta técnica en Punilla es posible debido a la alta disponibilidad de sustratos, sin embargo es importante el fortalecimiento de procesos de construcción colectiva para planificar una correcta gestión de los residuos orgánicos y su transformación en abonos orgánicos. |
publisher |
Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/39269 |
work_keys_str_mv |
AT ottonellogastonariel difusionyadaptaciondelaorganoponiaparalaproducciondehortalizasagroecologicasenpunillacordoba AT locatil difusionyadaptaciondelaorganoponiaparalaproducciondehortalizasagroecologicasenpunillacordoba AT pietrarellil difusionyadaptaciondelaorganoponiaparalaproducciondehortalizasagroecologicasenpunillacordoba |
first_indexed |
2024-09-03T20:27:40Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:27:40Z |
_version_ |
1809208061121789952 |