DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

Las precipitaciones y la producción de las pasturas en el noroeste de Córdoba tienen gran variabilidad entre años y resulta un desafío para los productores determinar la carga bovina y el sistema productivo más sustentable, además de la dificultad para la planificación y gestión de la empresa ganade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanchez Gonzalez, Esteban
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/37833
Aporte de:
id I10-R308-article-37833
record_format ojs
spelling I10-R308-article-378332024-08-14T18:53:17Z DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA Sanchez Gonzalez, Esteban carga bovina producción forrajera variabilidad de precipitaciones noroeste de Córdoba Las precipitaciones y la producción de las pasturas en el noroeste de Córdoba tienen gran variabilidad entre años y resulta un desafío para los productores determinar la carga bovina y el sistema productivo más sustentable, además de la dificultad para la planificación y gestión de la empresa ganadera.  Este trabajo tiene por objetivo describir el ambiente del noroeste de Córdoba, cuantificar la producción y calidad de las pasturas megatérmicas presentes, estimar el consumo de pasto del rodeo y plantear situaciones de manejo y cargas posibles.  Se trabajó en un análisis de caso sobre el establecimiento Las Marías con búsqueda bibliográfica y con datos propios de este establecimiento.  El establecimiento Las Marías se encuentra en un ambiente árido cálido (450 mm ppt promedio anual y +20°C temp. media anual).  Se puede estimar una producción de 8 kg MS/ha de Cenchrus ciliaris cv. Texas por cada milímetro de lluvia para este tipo de ambiente, que con un factor de corrección promedio de 0.75 por presencia de renoval, se obtiene una producción de pasto de 2700 kg MS/ha en un año de lluvias promedio (450 mm) y de 1500 kg MS/ha para un año con bajas precipitaciones (250 mm).  En esta región donde las pasturas permanecen 6 meses secas y 6 meses verdes en crecimiento con distintas calidades, una vaca Brangus podría consumir 4100 kg de MS por año, con base en el sistema productivo de Las Marías de cría y recría hasta los 10 meses de edad del ternero.  En un manejo alternativo de recría hasta los 18 meses el consumo sería de 5140 kg MS/vientre, en tanto que en un manejo de emergencia con destete precoz y salida del ternero del establecimiento a los 2 meses de edad el consumo baja a 3540 kg MS/vientre.  En un año con lluvias promedio y 50 % de eficiencia de cosecha de pastura son necesarias 3 ha/vientre en el manejo de recría hasta los 10 meses y de 3.75 ha/vientre en la recría hasta los 18 meses.  En un año de bajas precipitaciones son necesarias 4 ha de pastura por vientre aplicando un manejo de emergencia con destete precoz y aumento en el grado de utilización de la pastura a 60%.  La calidad de Cenchrus ciliaris es variable dentro de las etapas de crecimiento y se encuentran digestibilidades del orden de 60% o inferiores, calidad límite para preñar un vientre con cría, y resulta indispensable permitir selectividad al vientre durante el servicio para no afectar el porcentaje de preñez. Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2022-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/37833 Nexo agropecuario; Vol. 10 Núm. 1 (2022); 40-50 2346-917X 2346-9110 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/37833/38420 Derechos de autor 2022 Esteban Sanchez Gonzalez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-308
container_title_str Nexo agropecuario
language Español
format Artículo revista
topic carga bovina
producción forrajera
variabilidad de precipitaciones
noroeste de Córdoba
spellingShingle carga bovina
producción forrajera
variabilidad de precipitaciones
noroeste de Córdoba
Sanchez Gonzalez, Esteban
DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
topic_facet carga bovina
producción forrajera
variabilidad de precipitaciones
noroeste de Córdoba
author Sanchez Gonzalez, Esteban
author_facet Sanchez Gonzalez, Esteban
author_sort Sanchez Gonzalez, Esteban
title DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
title_short DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
title_full DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
title_fullStr DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FORRAJERA Y LA CARGA BOVINA ANTE LA VARIABILIDAD DE LAS PRECIPITACIONES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
title_sort determinación de la producción forrajera y la carga bovina ante la variabilidad de las precipitaciones en el noroeste de la provincia de córdoba
description Las precipitaciones y la producción de las pasturas en el noroeste de Córdoba tienen gran variabilidad entre años y resulta un desafío para los productores determinar la carga bovina y el sistema productivo más sustentable, además de la dificultad para la planificación y gestión de la empresa ganadera.  Este trabajo tiene por objetivo describir el ambiente del noroeste de Córdoba, cuantificar la producción y calidad de las pasturas megatérmicas presentes, estimar el consumo de pasto del rodeo y plantear situaciones de manejo y cargas posibles.  Se trabajó en un análisis de caso sobre el establecimiento Las Marías con búsqueda bibliográfica y con datos propios de este establecimiento.  El establecimiento Las Marías se encuentra en un ambiente árido cálido (450 mm ppt promedio anual y +20°C temp. media anual).  Se puede estimar una producción de 8 kg MS/ha de Cenchrus ciliaris cv. Texas por cada milímetro de lluvia para este tipo de ambiente, que con un factor de corrección promedio de 0.75 por presencia de renoval, se obtiene una producción de pasto de 2700 kg MS/ha en un año de lluvias promedio (450 mm) y de 1500 kg MS/ha para un año con bajas precipitaciones (250 mm).  En esta región donde las pasturas permanecen 6 meses secas y 6 meses verdes en crecimiento con distintas calidades, una vaca Brangus podría consumir 4100 kg de MS por año, con base en el sistema productivo de Las Marías de cría y recría hasta los 10 meses de edad del ternero.  En un manejo alternativo de recría hasta los 18 meses el consumo sería de 5140 kg MS/vientre, en tanto que en un manejo de emergencia con destete precoz y salida del ternero del establecimiento a los 2 meses de edad el consumo baja a 3540 kg MS/vientre.  En un año con lluvias promedio y 50 % de eficiencia de cosecha de pastura son necesarias 3 ha/vientre en el manejo de recría hasta los 10 meses y de 3.75 ha/vientre en la recría hasta los 18 meses.  En un año de bajas precipitaciones son necesarias 4 ha de pastura por vientre aplicando un manejo de emergencia con destete precoz y aumento en el grado de utilización de la pastura a 60%.  La calidad de Cenchrus ciliaris es variable dentro de las etapas de crecimiento y se encuentran digestibilidades del orden de 60% o inferiores, calidad límite para preñar un vientre con cría, y resulta indispensable permitir selectividad al vientre durante el servicio para no afectar el porcentaje de preñez.
publisher Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/37833
work_keys_str_mv AT sanchezgonzalezesteban determinaciondelaproduccionforrajeraylacargabovinaantelavariabilidaddelasprecipitacionesenelnoroestedelaprovinciadecordoba
first_indexed 2024-09-03T20:27:38Z
last_indexed 2024-09-03T20:27:38Z
_version_ 1809208058700627968