Español Spanish
El Proyecto Hormiga, que se desarrolla en la localidad de Unquillo, Córdoba, es una cooperativa de trabajo apuntada al desarrollo sustentable para el tratamiento y la gestión de los residuos domiciliarios, agropecuarios y de restos de poda de la localidad. La elaboración de la enmienda orgánica se r...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología.
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/30859 |
Aporte de: |
id |
I10-R308-article-30859 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R308-article-308592024-08-14T18:53:08Z Español Spanish Aprovechamiento de residuos mediante el uso de microorganismo en el proceso de compostaje en la localidad de Unquillo, Córdoba Monguzzi, F. N. Mignone, Ricardo Hernández, J. F. Dionisi, C. P. gestión de residuos orgánicos parámetros fisicoquímicos calidad de enmiendas microorganismos eficientes El Proyecto Hormiga, que se desarrolla en la localidad de Unquillo, Córdoba, es una cooperativa de trabajo apuntada al desarrollo sustentable para el tratamiento y la gestión de los residuos domiciliarios, agropecuarios y de restos de poda de la localidad. La elaboración de la enmienda orgánica se realizó con el agregado de microorganismo eficientes (ME) y se tomaron muestras a distintos días del proceso para evaluar los siguientes parámetros físico-químicos: pH, conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (NT), Materia Orgánica (MO), fósforo (P), Na, K, Ca, Mg. El contenido de MO y NT disminuye a medida que avanza el proceso de compostaje llegando a valores de 22,4% y 0,75%, reflejando una relación C/N < 20. El valor de pH también disminuye hasta valores cercanos a 9,0, mientras que la CE llega a valores inferiores a 2,0 dS cm-1. Mediante este proceso de compostado, se logra una significativa disminución en el volumen de residuos y se obtiene un producto de gran valor agropecuario. Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. 2020-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/30859 Nexo agropecuario; Vol. 8 Núm. 2 (2020); 70-73 2346-917X 2346-9110 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/30859/31700 Derechos de autor 2020 F. N. Monguzzi, Ricardo Mignone, J. F. Hernández, C. P. Dionisi https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-308 |
container_title_str |
Nexo agropecuario |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
gestión de residuos orgánicos parámetros fisicoquímicos calidad de enmiendas microorganismos eficientes |
spellingShingle |
gestión de residuos orgánicos parámetros fisicoquímicos calidad de enmiendas microorganismos eficientes Monguzzi, F. N. Mignone, Ricardo Hernández, J. F. Dionisi, C. P. Español Spanish |
topic_facet |
gestión de residuos orgánicos parámetros fisicoquímicos calidad de enmiendas microorganismos eficientes |
author |
Monguzzi, F. N. Mignone, Ricardo Hernández, J. F. Dionisi, C. P. |
author_facet |
Monguzzi, F. N. Mignone, Ricardo Hernández, J. F. Dionisi, C. P. |
author_sort |
Monguzzi, F. N. |
title |
Español Spanish |
title_short |
Español Spanish |
title_full |
Español Spanish |
title_fullStr |
Español Spanish |
title_full_unstemmed |
Español Spanish |
title_sort |
español spanish |
description |
El Proyecto Hormiga, que se desarrolla en la localidad de Unquillo, Córdoba, es una cooperativa de trabajo apuntada al desarrollo sustentable para el tratamiento y la gestión de los residuos domiciliarios, agropecuarios y de restos de poda de la localidad. La elaboración de la enmienda orgánica se realizó con el agregado de microorganismo eficientes (ME) y se tomaron muestras a distintos días del proceso para evaluar los siguientes parámetros físico-químicos: pH, conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (NT), Materia Orgánica (MO), fósforo (P), Na, K, Ca, Mg. El contenido de MO y NT disminuye a medida que avanza el proceso de compostaje llegando a valores de 22,4% y 0,75%, reflejando una relación C/N < 20. El valor de pH también disminuye hasta valores cercanos a 9,0, mientras que la CE llega a valores inferiores a 2,0 dS cm-1. Mediante este proceso de compostado, se logra una significativa disminución en el volumen de residuos y se obtiene un producto de gran valor agropecuario. |
publisher |
Faculta de Ciencias Agropecuarias. Secretaría de Ciencia y Tecnología. |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/nexoagro/article/view/30859 |
work_keys_str_mv |
AT monguzzifn espanolspanish AT mignonericardo espanolspanish AT hernandezjf espanolspanish AT dionisicp espanolspanish AT monguzzifn aprovechamientoderesiduosmedianteelusodemicroorganismoenelprocesodecompostajeenlalocalidaddeunquillocordoba AT mignonericardo aprovechamientoderesiduosmedianteelusodemicroorganismoenelprocesodecompostajeenlalocalidaddeunquillocordoba AT hernandezjf aprovechamientoderesiduosmedianteelusodemicroorganismoenelprocesodecompostajeenlalocalidaddeunquillocordoba AT dionisicp aprovechamientoderesiduosmedianteelusodemicroorganismoenelprocesodecompostajeenlalocalidaddeunquillocordoba |
first_indexed |
2024-09-03T20:27:28Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:27:28Z |
_version_ |
1809208048346988544 |