Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México
Las expresiones del creer son formas de ser y actuar de los sujetos que se adhieren a un sistema de creencia, es lo que las personas dicen y hacen a través de las cosas, de la corporización de prácticas y acciones. Las expresiones del creer pueden ser entendidas desde la propuesta de la religiosidad...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47646 |
Aporte de: |
id |
I10-R306-article-47646 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-306 |
container_title_str |
1991. Revista de Estudios Internacionales |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Islam Lived religion Muslim migrant Belief Muslim convert Islam Religión vivida Migrante árabe Creer Musulmana conversa |
spellingShingle |
Islam Lived religion Muslim migrant Belief Muslim convert Islam Religión vivida Migrante árabe Creer Musulmana conversa Medina, Arely Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México |
topic_facet |
Islam Lived religion Muslim migrant Belief Muslim convert Islam Religión vivida Migrante árabe Creer Musulmana conversa |
author |
Medina, Arely |
author_facet |
Medina, Arely |
author_sort |
Medina, Arely |
title |
Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México |
title_short |
Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México |
title_full |
Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México |
title_fullStr |
Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México |
title_full_unstemmed |
Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México |
title_sort |
expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en guadalajara, méxico |
description |
Las expresiones del creer son formas de ser y actuar de los sujetos que se adhieren a un sistema de creencia, es lo que las personas dicen y hacen a través de las cosas, de la corporización de prácticas y acciones. Las expresiones del creer pueden ser entendidas desde la propuesta de la religiosidad vivida; con esto podemos entender la práctica religiosa más allá de los marcos institucionales: desde espacios e interacciones seculares y en los márgenes de otros sistemas. Con esta perspectiva busco un acercamiento a los procesos de desregulación institucional del islam y sus transformaciones, en un sentido inverso que va de los practicantes a la mezquita. Atender estas experiencias nos permitirá reconocer, en la cotidianidad, prácticas religiosas, hibridismos, narrativas que cuentan la relación de lo sagrado con las cosas, prácticas corporizadas, emocionales que dan forma a experiencias trascendentales, nuevas definiciones y marcos interpretativos que se ejercen día a día. En un contexto de migración, los actores que traen consigo su religión como práctica también cultural, es modificada o resignificada producto del proceso de asentamiento en el lugar de acogida. Los musulmanes migrantes, en su trayectoria de movilidad, entran en el campo social transnacional. En este proceso, el islam se desterritorializa para ser transportado de múltiples maneras, incorporándose así a un proceso de transterritorialización, para finalmente ser relocalizado con una lectura del nuevo contexto. Para dar cuenta de esto, se parte de una heurística fenomenológica para reconocer las experiencias religiosas de migrantes musulmanes asentados en Guadalajara, México. |
publisher |
Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47646 |
work_keys_str_mv |
AT medinaarely expresionesdelcreerenfamiliasmigrantesymusulmanasenguadalajaramexico AT medinaarely expressionsofbeliefinmigrantmuslimfamiliesinguadalajaramexico |
first_indexed |
2025-02-05T22:00:33Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:00:33Z |
_version_ |
1834517049757401088 |
spelling |
I10-R306-article-476462024-12-19T12:31:04Z Expresiones del creer en familias migrantes y musulmanas en Guadalajara, México Expressions of Belief in Migrant Muslim Families in Guadalajara, Mexico Medina, Arely Islam Lived religion Muslim migrant Belief Muslim convert Islam Religión vivida Migrante árabe Creer Musulmana conversa Las expresiones del creer son formas de ser y actuar de los sujetos que se adhieren a un sistema de creencia, es lo que las personas dicen y hacen a través de las cosas, de la corporización de prácticas y acciones. Las expresiones del creer pueden ser entendidas desde la propuesta de la religiosidad vivida; con esto podemos entender la práctica religiosa más allá de los marcos institucionales: desde espacios e interacciones seculares y en los márgenes de otros sistemas. Con esta perspectiva busco un acercamiento a los procesos de desregulación institucional del islam y sus transformaciones, en un sentido inverso que va de los practicantes a la mezquita. Atender estas experiencias nos permitirá reconocer, en la cotidianidad, prácticas religiosas, hibridismos, narrativas que cuentan la relación de lo sagrado con las cosas, prácticas corporizadas, emocionales que dan forma a experiencias trascendentales, nuevas definiciones y marcos interpretativos que se ejercen día a día. En un contexto de migración, los actores que traen consigo su religión como práctica también cultural, es modificada o resignificada producto del proceso de asentamiento en el lugar de acogida. Los musulmanes migrantes, en su trayectoria de movilidad, entran en el campo social transnacional. En este proceso, el islam se desterritorializa para ser transportado de múltiples maneras, incorporándose así a un proceso de transterritorialización, para finalmente ser relocalizado con una lectura del nuevo contexto. Para dar cuenta de esto, se parte de una heurística fenomenológica para reconocer las experiencias religiosas de migrantes musulmanes asentados en Guadalajara, México. The expressions of belief are ways of being and acting of individuals who adhere to a system of belief, it is what people say and do through the things, the embodiment of practices and actions. The expressions of belief can be understood from the perspective of lived religiosity, allowing us to comprehend religious practice beyond institutional frameworks: from secular spaces and interactions to the margins of other systems. With this perspective, I seek to approach the processes of institutional deregulation of Islam, its transformations, in a reverse sense that goes from practitioners to the mosque. Attending to these experiences will allow us to recognize in everyday life religious practices, hybridisms, narratives that depict the relationship of the sacred with things, embodied, emotional practices that shape transcendental experiences, new definitions, and interpretive frameworks that are exercised every day. In a migration context, the individuals who carry their religion as both a practice and a cultural element see it modified or redefined because of their settlement process in the receiving place. Migrant Muslims in their trajectory of mobility enter the transnational social field. In this process, Islam deterritorializes itself to be carried in multiple ways, thus becoming part of a deterritorialization process, to finally be relocalized with an understanding of the new context. To account for this, a phenomenological heuristic is used to recognize the religious experiences of Muslim migrants settled in Guadalajara, Mexico. Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 2024-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Texto application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47646 1991. Revista de Estudios Internacionales; Vol. 6 Núm. 2 (2024): Identidades, hibridaciones y contranarrativas: recorridos del islam en América Latina y España. Julio-diciembre 2024; 66-87 2683-720X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/47646/47859 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |