Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe

Este dossier analiza los procesos de internacionalización del conocimiento científico y de la educación superior en América Latina y el Caribe, en un escenario marcado por persistentes asimetrías respecto de los países centrales. Se examinan los efectos de la hegemonía de las publicaciones en circui...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Giovine, Manuel Alejandro, Gallardo, Osvaldo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32637
Aporte de:
id I10-R306-article-32637
record_format ojs
spelling I10-R306-article-326372025-08-22T00:11:42Z Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe Preface to the Dossier Internationalization of Scientific Knowledge: A Necessity and a Threat for Latin America and the Caribbean Giovine, Manuel Alejandro Gallardo, Osvaldo Prólogo Internacionalización Conocimiento científico América Latina Caribe Preface Internationalization Scientific knowledge Latin America Caribbean Este dossier analiza los procesos de internacionalización del conocimiento científico y de la educación superior en América Latina y el Caribe, en un escenario marcado por persistentes asimetrías respecto de los países centrales. Se examinan los efectos de la hegemonía de las publicaciones en circuitos mainstream y de los rankings universitarios, que consolidan lógicas de mercantilización, segmentación y dependencia académica. Asimismo, se destacan las respuestas críticas de la región, pionera en propuestas de acceso abierto, en la construcción de bases como SciELO y Redalyc, y en el impulso de iniciativas estatales e institucionales que buscan democratizar la circulación del conocimiento. La pandemia de COVID-19 actuó como catalizador de transformaciones profundas: aceleró la virtualización de la enseñanza universitaria, la producción científica y los intercambios académicos, generando nuevas formas de fuga de cerebros y desafíos en la regulación y acreditación de títulos. Al mismo tiempo, abrió oportunidades para ampliar el acceso y diversificar la cooperación. Los artículos reunidos abordan estas problemáticas desde distintas perspectivas disciplinarias y geográficas, ofreciendo diagnósticos, estudios empíricos y debates teóricos que permiten reflexionar críticamente sobre la internacionalización de la ciencia y la educación, y sus implicaciones para la autonomía, la equidad y el futuro de la región. This dossier analyzes the processes of internationalization of scientific knowledge and higher education in Latin America and the Caribbean, within a context marked by persistent asymmetries with respect to central countries. It examines the effects of the hegemony of mainstream publication circuits and university rankings, which consolidate logics of commodification, segmentation, and academic dependency. At the same time, it highlights the region’s critical responses, pioneering open access initiatives, the creation of databases such as SciELO and Redalyc, and the promotion of state and institutional policies aimed at democratizing knowledge circulation. The COVID-19 pandemic acted as a catalyst for profound transformations: it accelerated the virtualization of higher education, scientific production, and academic exchanges, generating new forms of brain drain and challenges in degree regulation and accreditation. At the same time, it opened opportunities to expand access and diversify cooperation. The articles gathered here address these issues from diverse disciplinary and geographical perspectives, offering diagnoses, empirical studies, and theoretical debates that enable a critical reflection on the internationalization of science and education, and its implications for autonomy, equity, and the region’s future. Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 2021-04-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32637 1991. Revista de Estudios Internacionales; Vol. 2 Núm. 2 (2020): Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina. Julio-Diciembre 2020; 7-32 2683-720X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32637/33356 Derechos de autor 2021 1991. Revista de Estudios Internacionales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-306
container_title_str 1991. Revista de Estudios Internacionales
language Español
format Artículo revista
topic Prólogo
Internacionalización
Conocimiento científico
América Latina
Caribe
Preface
Internationalization
Scientific knowledge
Latin America
Caribbean
spellingShingle Prólogo
Internacionalización
Conocimiento científico
América Latina
Caribe
Preface
Internationalization
Scientific knowledge
Latin America
Caribbean
Giovine, Manuel Alejandro
Gallardo, Osvaldo
Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe
topic_facet Prólogo
Internacionalización
Conocimiento científico
América Latina
Caribe
Preface
Internationalization
Scientific knowledge
Latin America
Caribbean
author Giovine, Manuel Alejandro
Gallardo, Osvaldo
author_facet Giovine, Manuel Alejandro
Gallardo, Osvaldo
author_sort Giovine, Manuel Alejandro
title Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe
title_short Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe
title_full Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe
title_fullStr Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe
title_full_unstemmed Prólogo Dossier Internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para América Latina y el Caribe
title_sort prólogo dossier internacionalización del conocimiento científico: una necesidad y una amenaza para américa latina y el caribe
description Este dossier analiza los procesos de internacionalización del conocimiento científico y de la educación superior en América Latina y el Caribe, en un escenario marcado por persistentes asimetrías respecto de los países centrales. Se examinan los efectos de la hegemonía de las publicaciones en circuitos mainstream y de los rankings universitarios, que consolidan lógicas de mercantilización, segmentación y dependencia académica. Asimismo, se destacan las respuestas críticas de la región, pionera en propuestas de acceso abierto, en la construcción de bases como SciELO y Redalyc, y en el impulso de iniciativas estatales e institucionales que buscan democratizar la circulación del conocimiento. La pandemia de COVID-19 actuó como catalizador de transformaciones profundas: aceleró la virtualización de la enseñanza universitaria, la producción científica y los intercambios académicos, generando nuevas formas de fuga de cerebros y desafíos en la regulación y acreditación de títulos. Al mismo tiempo, abrió oportunidades para ampliar el acceso y diversificar la cooperación. Los artículos reunidos abordan estas problemáticas desde distintas perspectivas disciplinarias y geográficas, ofreciendo diagnósticos, estudios empíricos y debates teóricos que permiten reflexionar críticamente sobre la internacionalización de la ciencia y la educación, y sus implicaciones para la autonomía, la equidad y el futuro de la región.
publisher Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/32637
work_keys_str_mv AT giovinemanuelalejandro prologodossierinternacionalizaciondelconocimientocientificounanecesidadyunaamenazaparaamericalatinayelcaribe
AT gallardoosvaldo prologodossierinternacionalizaciondelconocimientocientificounanecesidadyunaamenazaparaamericalatinayelcaribe
AT giovinemanuelalejandro prefacetothedossierinternationalizationofscientificknowledgeanecessityandathreatforlatinamericaandthecaribbean
AT gallardoosvaldo prefacetothedossierinternationalizationofscientificknowledgeanecessityandathreatforlatinamericaandthecaribbean
first_indexed 2024-09-03T20:24:39Z
last_indexed 2025-08-27T05:03:27Z
_version_ 1841583628303204352