Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales

Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Ponce, Ariel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/24607
Aporte de:
id I10-R306-article-24607
record_format ojs
spelling I10-R306-article-246072025-08-12T21:58:46Z Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales Popular Culture and Late Capitalism. Research Perspectives on International Studies Gómez Ponce, Ariel Estudios culturales Estudios internacionales Cultura masiva Fredric Jameson Series televisivas Cultural studies International studies Popular culture Fredric Jameson TV series Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los aportes de la Teoría Crítica de cuño materialista (Robert W. Cox), pertinentes ellos para extender el rango de interés de este campo disciplinar y esbozar herramientas para el análisis de las formas masivas de la cultura en términos de complejos procesos internacionales. No obstante, este enclave reclama algunas precisiones que realizaremos a través de un diálogo activo con los Estudios Culturales y, especialmente, con la propuesta del filósofo Fredric Jameson. Nuestra perspectiva asumirá que las premisas jamesionanas acerca del modo en que la producción de sentido se dinamiza en el contexto del capitalismo tardío y de la pauta cultural de la posmodernidad serán funcionales para hacer visible el modo en que el orden mundial toma forma estética y, por ende, ideológica. Nos abocaremos, finalmente, a deslindar cómo, bajo este cruce disciplinar, las semióticas de las narraciones recientes más populares (como filmes y series televisivas) aplican a mecánicas de distracción y manipulación, transformando las disputas políticas internacionales en operatorias que calan profundo en las  subjetividades. We start by evaluating the recent epistemological turn towards the more constructivist paradigms, in order to point out the current limitations in International Studies in the analysis of popular culture. In view of overcoming certain methodical vacancies, we will propose to recover the contributions of the materialist Critical Theory (Robert W. Cox), pertinent to extend the range of interest of this disciplinary field and to outline tools for the analysis of the massive forms of the culture in terms of complex international processes. However, this field demands some clarifications that we will make through an active dialogue with the Cultural Studies and, especially, with the proposal of the philosopher Fredric Jameson. Our perspective will assume that the Jamesionan premises about the way in which the production of meaning becomes dynamic in the context of late capitalism and the cultural pattern of postmodernity will be functional to make visible the way in which the world order takes on an aesthetic form and, then, ideological. Finally, we will focus on how to determinate, under this disciplinary crossing, the semiotics of the most popular recent narrations (such as films and television series) that apply to mechanics of distraction and manipulation, transforming international political disputes into operatives that delve deeply into subjectivities. Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba. 2019-06-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/24607 1991. Revista de Estudios Internacionales; Vol. 1 Núm. 1 (2019): Desafios y avatares de los Estudios Internacionales. Enero-Junio 2019 2683-720X spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/24607/23847 Derechos de autor 2019 1991. Revista de Estudios Internacionales https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-306
container_title_str 1991. Revista de Estudios Internacionales
language Español
format Artículo revista
topic Estudios culturales
Estudios internacionales
Cultura masiva
Fredric Jameson
Series televisivas
Cultural studies
International studies
Popular culture
Fredric Jameson
TV series
spellingShingle Estudios culturales
Estudios internacionales
Cultura masiva
Fredric Jameson
Series televisivas
Cultural studies
International studies
Popular culture
Fredric Jameson
TV series
Gómez Ponce, Ariel
Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
topic_facet Estudios culturales
Estudios internacionales
Cultura masiva
Fredric Jameson
Series televisivas
Cultural studies
International studies
Popular culture
Fredric Jameson
TV series
author Gómez Ponce, Ariel
author_facet Gómez Ponce, Ariel
author_sort Gómez Ponce, Ariel
title Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
title_short Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
title_full Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
title_fullStr Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
title_full_unstemmed Cultura popular y capitalismo tardío. Perspectivas de investigación en estudios internacionales
title_sort cultura popular y capitalismo tardío. perspectivas de investigación en estudios internacionales
description Partimos de evaluar el reciente viraje epistemológico hacia los paradigmas más constructivistas, con el objeto de señalar las limitaciones actuales en los Estudios Internacionales a la hora de analizar la cultura popular. En vista superar ciertas vacancias metódicas, nos propondremos recuperar los aportes de la Teoría Crítica de cuño materialista (Robert W. Cox), pertinentes ellos para extender el rango de interés de este campo disciplinar y esbozar herramientas para el análisis de las formas masivas de la cultura en términos de complejos procesos internacionales. No obstante, este enclave reclama algunas precisiones que realizaremos a través de un diálogo activo con los Estudios Culturales y, especialmente, con la propuesta del filósofo Fredric Jameson. Nuestra perspectiva asumirá que las premisas jamesionanas acerca del modo en que la producción de sentido se dinamiza en el contexto del capitalismo tardío y de la pauta cultural de la posmodernidad serán funcionales para hacer visible el modo en que el orden mundial toma forma estética y, por ende, ideológica. Nos abocaremos, finalmente, a deslindar cómo, bajo este cruce disciplinar, las semióticas de las narraciones recientes más populares (como filmes y series televisivas) aplican a mecánicas de distracción y manipulación, transformando las disputas políticas internacionales en operatorias que calan profundo en las  subjetividades.
publisher Centro de Estudios Avanzados. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba.
publishDate 2019
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revesint/article/view/24607
work_keys_str_mv AT gomezponceariel culturapopularycapitalismotardioperspectivasdeinvestigacionenestudiosinternacionales
AT gomezponceariel popularcultureandlatecapitalismresearchperspectivesoninternationalstudies
first_indexed 2024-09-03T20:24:27Z
last_indexed 2025-08-27T05:03:15Z
_version_ 1841583615090098176