Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado
Desde la Cátedra Arquitectura Paisajista “B” (APB) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD-UNC) venimos trabajando desde el año 2010 en proyectos de investigación en relación a la sustentabilidad urbana abordada mediante la aplicación de indicad...
Autores principales: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46477 |
Aporte de: |
id |
I10-R304-article-46477 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-304 |
container_title_str |
De Res Architettura |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Indicators Sustainability Landscape Environment Public Space Indicadores Sustentabilidad Paisaje Espacio Público Ambiente |
spellingShingle |
Indicators Sustainability Landscape Environment Public Space Indicadores Sustentabilidad Paisaje Espacio Público Ambiente Baigorrí, German Carballo, Pablo Trettel, Paola Tolosa, Fabián Lorenzo, Griselda Ermoli, Edgar Emanuel Matos, Fernando Rodrigo González Martínez, Facundo Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
topic_facet |
Indicators Sustainability Landscape Environment Public Space Indicadores Sustentabilidad Paisaje Espacio Público Ambiente |
author |
Baigorrí, German Carballo, Pablo Trettel, Paola Tolosa, Fabián Lorenzo, Griselda Ermoli, Edgar Emanuel Matos, Fernando Rodrigo González Martínez, Facundo |
author_facet |
Baigorrí, German Carballo, Pablo Trettel, Paola Tolosa, Fabián Lorenzo, Griselda Ermoli, Edgar Emanuel Matos, Fernando Rodrigo González Martínez, Facundo |
author_sort |
Baigorrí, German |
title |
Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
title_short |
Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
title_full |
Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
title_fullStr |
Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
title_full_unstemmed |
Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
title_sort |
indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: cuantificación de su incidencia en proyectos de grado |
description |
Desde la Cátedra Arquitectura Paisajista “B” (APB) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD-UNC) venimos trabajando desde el año 2010 en proyectos de investigación en relación a la sustentabilidad urbana abordada mediante la aplicación de indicadores.
A partir del estudio de indicadores de sustentabilidad ambiental aplicables al Espacio Abierto Urbano Publico comenzamos a vincular los conocimientos desarrollado por el equipo de investigación con la praxis docente trabajando en ejercicios de diseño con los estudiantes en la Cátedra, entendiendo estas prácticas como un continuo sinérgico y en constante retroalimentación que incorpora un nuevo cuerpo teórico al proyecto y genera nuevas alternativas de diseño mediante la investigación proyectual.
Desarrollamos un instrumento que denominamos “Matriz Proyectual” donde aplicamos una selección de indicadores de sustentabilidad en relación a la variable “Habitabilidad del espacio abierto urbano”: Tipo de coberturas, Permeabilidad del suelo, Forestación del espacio público urbano.
La implementación de la matriz proyectual durante el proceso de proyecto académico junto a los estudiantes, permitió establecer comparaciones objetivables entre las diferentes propuestas, superponiendo los gráficos y datos numéricos de cada indicador, fomentando la reflexión de cada equipo, respecto a la transformación ambiental que su propuesta está generando al sector de estudio.
La cuantificación de las diversas variables que expusieron los indicadores propuestos en la matriz proyectual constituyeron un instrumento muy importante para la toma de decisiones en el proceso proyectual. Los indicadores permitieron verificar los aportes ambientales específicos que el proyecto genera, así como también detectar a tiempo las falencias que algunas acciones tuvieron. Finalmente la implementación de la matriz proyectual resguardó un mayor potencial: la generación de un alto nivel de conciencia en los futuros profesionales que se afianza y consolida desde sus primeras acciones sustentables, ensayando en taller mediante mediciones reales a modo de laboratorio y con rigor científico. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46477 |
work_keys_str_mv |
AT baigorrigerman indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT carballopablo indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT trettelpaola indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT tolosafabian indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT lorenzogriselda indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT ermoliedgaremanuel indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT matosfernandorodrigo indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT gonzalezmartinezfacundo indicadoresdesustentabilidadambientaleneldisenoarquitectonicopaisajisticocuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT baigorrigerman sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT carballopablo sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT trettelpaola sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT tolosafabian sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT lorenzogriselda sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT ermoliedgaremanuel sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT matosfernandorodrigo sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado AT gonzalezmartinezfacundo sustainabilityindicatorsinarchitecturalandlandscapedesignquantificationoftheirimpactondegreeprojectscuantificaciondesuincidenciaenproyectosdegrado |
first_indexed |
2025-02-05T22:00:11Z |
last_indexed |
2025-05-10T05:02:54Z |
_version_ |
1834517027424829440 |
spelling |
I10-R304-article-464772025-05-09T14:27:01Z Indicadores de sustentabilidad ambiental en el diseño arquitectónico paisajístico: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado Sustainability indicators in architectural and landscape design. Quantification of their impact on degree projects.: Cuantificación de su incidencia en proyectos de grado Baigorrí, German Carballo, Pablo Trettel, Paola Tolosa, Fabián Lorenzo, Griselda Ermoli, Edgar Emanuel Matos, Fernando Rodrigo González Martínez, Facundo Indicators Sustainability Landscape Environment Public Space Indicadores Sustentabilidad Paisaje Espacio Público Ambiente Desde la Cátedra Arquitectura Paisajista “B” (APB) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba (FAUD-UNC) venimos trabajando desde el año 2010 en proyectos de investigación en relación a la sustentabilidad urbana abordada mediante la aplicación de indicadores. A partir del estudio de indicadores de sustentabilidad ambiental aplicables al Espacio Abierto Urbano Publico comenzamos a vincular los conocimientos desarrollado por el equipo de investigación con la praxis docente trabajando en ejercicios de diseño con los estudiantes en la Cátedra, entendiendo estas prácticas como un continuo sinérgico y en constante retroalimentación que incorpora un nuevo cuerpo teórico al proyecto y genera nuevas alternativas de diseño mediante la investigación proyectual. Desarrollamos un instrumento que denominamos “Matriz Proyectual” donde aplicamos una selección de indicadores de sustentabilidad en relación a la variable “Habitabilidad del espacio abierto urbano”: Tipo de coberturas, Permeabilidad del suelo, Forestación del espacio público urbano. La implementación de la matriz proyectual durante el proceso de proyecto académico junto a los estudiantes, permitió establecer comparaciones objetivables entre las diferentes propuestas, superponiendo los gráficos y datos numéricos de cada indicador, fomentando la reflexión de cada equipo, respecto a la transformación ambiental que su propuesta está generando al sector de estudio. La cuantificación de las diversas variables que expusieron los indicadores propuestos en la matriz proyectual constituyeron un instrumento muy importante para la toma de decisiones en el proceso proyectual. Los indicadores permitieron verificar los aportes ambientales específicos que el proyecto genera, así como también detectar a tiempo las falencias que algunas acciones tuvieron. Finalmente la implementación de la matriz proyectual resguardó un mayor potencial: la generación de un alto nivel de conciencia en los futuros profesionales que se afianza y consolida desde sus primeras acciones sustentables, ensayando en taller mediante mediciones reales a modo de laboratorio y con rigor científico. Since 2010, the Landscape Architecture Department "B" (APB) of the Faculty of Architecture, Urbanism, and Design at the National University of Córdoba (FAUD-UNC) has been working on research projects related to urban sustainability through the application of indicators. By studying environmental sustainability indicators applicable to Public Urban Open Space, we began to integrate the knowledge developed by the research team with our teaching practice. This was done through design exercises with students in the department, understanding these practices as a continuous, synergistic, and constantly feedback-driven process. This process incorporates a new theoretical framework into the project and generates new design alternatives through project-based research. We developed a tool called the "Project Matrix," where we apply a selection of sustainability indicators related to the variable "Habitability of Urban Open Spaces": Types of coverage, Soil permeability, Urban public space afforestation. The implementation of this project matrix during the academic project process with students allowed for objective comparisons between different proposals by overlaying graphs and numerical data for each indicator. This fostered reflection among each team on the environmental transformation their proposal was generating in the study area. The quantification of various variables exposed by the indicators in the project matrix became an essential tool for decision-making during the design process. The indicators enabled the verification of specific environmental contributions generated by the project, as well as the timely detection of shortcomings in certain actions. Ultimately, the implementation of the project matrix revealed its greatest potential: fostering a high level of awareness among future professionals, which is strengthened and consolidated from their first sustainable actions. This is practiced in the studio through real measurements, acting as a laboratory with scientific rigor. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46477 De Res Architettura; Núm. 9 (2024); 185-200 2618-1991 2525-1147 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46477/47746 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46477/49049 Derechos de autor 2024 Arq. German Baigorrí, Mgtr. Arq. Pablo Carballo, Arq. Paola Trettel, Arq. Fabián Tolosa, Arq. Griselda Lorenzo, Arq. Edgar Emanuel Ermoli, Arq. Fernando Rodrigo Matos, Arq. Facundo González Martínez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |