El paisaje como patrimonio.: Manifiesto
Este artículo propone revisar una mirada sobre el paisaje heredado, entendiendo los ecosistemas de las ciudades que han antropizado el medio natural que se encuentra cada vez más desplazada por todo el avance de las infraestructuras de las ciudades. Al mismo tiempo que se propone poder considerar a...
Autores principales: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46048 |
Aporte de: |
id |
I10-R304-article-46048 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R304-article-460482025-05-09T12:35:46Z El paisaje como patrimonio.: Manifiesto Fernández, Daniela Paula Trivilino, Santiago Palazzo, Ana Carlés , Fernando Araneo, Lautaro Ayunta, Aylén Caserta, Florencia Dutto Guiñazú, Alejandra Millon, Valentina Perez, Juan Diego Poggi, Florencia Rojas, Diego paisaje patrimonio natural sostenibilidad ciudades infraestructura Este artículo propone revisar una mirada sobre el paisaje heredado, entendiendo los ecosistemas de las ciudades que han antropizado el medio natural que se encuentra cada vez más desplazada por todo el avance de las infraestructuras de las ciudades. Al mismo tiempo que se propone poder considerar a la ciudad como un sistema integrado con el medio natural, donde las relaciones entre uno y otro se encuentran en equilibrio. Aun las ciudades contienen espacios remanentes que conservan el paisaje original al que nos referimos. Los cuales pueden encontrarse en áreas naturales protegidas, como también no protegidas, dado que la propia naturaleza no olvida y crece espontáneamente en lugares inhóspitos. Si se valoran, conservan y protegen estos espacios, estamos ante la oportunidad de recuperar y conectar las periferias, en dónde estos paisajes aún permanecen. Mediante los sistemas de conexión de estos espacios, junto con parques de vegetación nativa, se podría evitar la desaparición de este sistema original. En tanto la valoración de la mirada de la sociedad respecto de estos paisajes, precisa poder difundir el valor de la flora nativa en las ciudades. Promoviendo que la comunidad se apropie de su potencial, de manera tal, que se pueda reconstruir la identidad que tiene dentro del medio natural que habitamos. Actualmente, muchas de las intervenciones urbanas no son más que un embellecimiento que disimula, pero no transforman el paisaje. Relegando la importancia de los aportes que esta tiene. Por ello, consideramos necesario poder cambiar el paradigma actual, a fin de perseguir una sostenibilidad que nos garantice un futuro en este planeta. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46048 De Res Architettura; Núm. 9 (2024); 80-91 2618-1991 2525-1147 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46048/47735 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46048/49042 Derechos de autor 2024 Daniela Paula Fernández, Santiago Trivilino, Ana Palazzo, Fernando Carlés , Lautaro Araneo, Aylén Ayunta, Florencia Caserta, Alejandra Dutto Guiñazú, Valentina Millon, Juan Diego Perez, Florencia Poggi, Diego Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-304 |
container_title_str |
De Res Architettura |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
paisaje patrimonio natural sostenibilidad ciudades infraestructura |
spellingShingle |
paisaje patrimonio natural sostenibilidad ciudades infraestructura Fernández, Daniela Paula Trivilino, Santiago Palazzo, Ana Carlés , Fernando Araneo, Lautaro Ayunta, Aylén Caserta, Florencia Dutto Guiñazú, Alejandra Millon, Valentina Perez, Juan Diego Poggi, Florencia Rojas, Diego El paisaje como patrimonio.: Manifiesto |
topic_facet |
paisaje patrimonio natural sostenibilidad ciudades infraestructura |
author |
Fernández, Daniela Paula Trivilino, Santiago Palazzo, Ana Carlés , Fernando Araneo, Lautaro Ayunta, Aylén Caserta, Florencia Dutto Guiñazú, Alejandra Millon, Valentina Perez, Juan Diego Poggi, Florencia Rojas, Diego |
author_facet |
Fernández, Daniela Paula Trivilino, Santiago Palazzo, Ana Carlés , Fernando Araneo, Lautaro Ayunta, Aylén Caserta, Florencia Dutto Guiñazú, Alejandra Millon, Valentina Perez, Juan Diego Poggi, Florencia Rojas, Diego |
author_sort |
Fernández, Daniela Paula |
title |
El paisaje como patrimonio.: Manifiesto |
title_short |
El paisaje como patrimonio.: Manifiesto |
title_full |
El paisaje como patrimonio.: Manifiesto |
title_fullStr |
El paisaje como patrimonio.: Manifiesto |
title_full_unstemmed |
El paisaje como patrimonio.: Manifiesto |
title_sort |
el paisaje como patrimonio.: manifiesto |
description |
Este artículo propone revisar una mirada sobre el paisaje heredado, entendiendo los ecosistemas de las ciudades que han antropizado el medio natural que se encuentra cada vez más desplazada por todo el avance de las infraestructuras de las ciudades. Al mismo tiempo que se propone poder considerar a la ciudad como un sistema integrado con el medio natural, donde las relaciones entre uno y otro se encuentran en equilibrio.
Aun las ciudades contienen espacios remanentes que conservan el paisaje original al que nos referimos. Los cuales pueden encontrarse en áreas naturales protegidas, como también no protegidas, dado que la propia naturaleza no olvida y crece espontáneamente en lugares inhóspitos. Si se valoran, conservan y protegen estos espacios, estamos ante la oportunidad de recuperar y conectar las periferias, en dónde estos paisajes aún permanecen. Mediante los sistemas de conexión de estos espacios, junto con parques de vegetación nativa, se podría evitar la desaparición de este sistema original.
En tanto la valoración de la mirada de la sociedad respecto de estos paisajes, precisa poder difundir el valor de la flora nativa en las ciudades. Promoviendo que la comunidad se apropie de su potencial, de manera tal, que se pueda reconstruir la identidad que tiene dentro del medio natural que habitamos.
Actualmente, muchas de las intervenciones urbanas no son más que un embellecimiento que disimula, pero no transforman el paisaje. Relegando la importancia de los aportes que esta tiene. Por ello, consideramos necesario poder cambiar el paradigma actual, a fin de perseguir una sostenibilidad que nos garantice un futuro en este planeta. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46048 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezdanielapaula elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT trivilinosantiago elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT palazzoana elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT carlesfernando elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT araneolautaro elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT ayuntaaylen elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT casertaflorencia elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT duttoguinazualejandra elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT millonvalentina elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT perezjuandiego elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT poggiflorencia elpaisajecomopatrimoniomanifiesto AT rojasdiego elpaisajecomopatrimoniomanifiesto |
first_indexed |
2025-02-05T22:00:07Z |
last_indexed |
2025-05-10T05:02:50Z |
_version_ |
1834517023016615936 |