Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina

En el 2002, la Quebrada de Humahuaca fue postulada ante la UNESCO como Itinerario Cultural. Allí se marcaron nueve poblados al costado de la Ruta Nacional n°9, de norte a sur: Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Volcán. Al recorrer las princip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Tommei, Constanza Inés, Mancini, Clara Elisa
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995
Aporte de:
id I10-R304-article-45995
record_format ojs
spelling I10-R304-article-459952025-05-09T14:37:30Z Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina Tommei, Constanza Inés Mancini, Clara Elisa patrimonio turismo asentamientos urbanos nuevos barrios Vivienda social En el 2002, la Quebrada de Humahuaca fue postulada ante la UNESCO como Itinerario Cultural. Allí se marcaron nueve poblados al costado de la Ruta Nacional n°9, de norte a sur: Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Volcán. Al recorrer las principales rutas se pueden observar otros asentamientos humanos, muchos de ellos de reciente construcción. Luego de la declaratoria, los principales pueblos históricos convirtieron parte de sus viviendas en servicios para recibir a los turistas. Así, algunos habitantes se vieron expulsados de los pueblos tradicionales, lo que dificultó el acceso a la vivienda. En este texto buscamos conocer los nuevos loteos o barrios constituidos en los tiempos posteriores al reconocimiento de la UNESCO en 2003 y conocer como han sido sus procesos de constitución, conformación y crecimiento. Para ello, relevamos los estudios existentes sobre las nuevas urbanizaciones en la Quebrada de Humahuaca a partir del 2003. Asimismo, hicimos relevamientos recorriendo las principales rutas y registrando donde hay nuevos asentamientos humanos. Además, analizamos los cambios con imágenes satelitales del Google Earth de diferentes momentos (entre 2004 y 2024). Luego, seleccionamos algunos casos de estudio para los que realizamos trabajo de campo que incluyó entrevistas a actores clave y recopilación de fuentes (como normativas, actas de comunidades, notas periodísticas). Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2024-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995 De Res Architettura; Núm. 9 (2024); 214-231 2618-1991 2525-1147 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995/47748 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995/49051 Derechos de autor 2024 Constanza Tommei, Clara Mancini https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-304
container_title_str De Res Architettura
language Español
format Artículo revista
topic patrimonio
turismo
asentamientos urbanos
nuevos barrios
Vivienda social
spellingShingle patrimonio
turismo
asentamientos urbanos
nuevos barrios
Vivienda social
Tommei, Constanza Inés
Mancini, Clara Elisa
Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
topic_facet patrimonio
turismo
asentamientos urbanos
nuevos barrios
Vivienda social
author Tommei, Constanza Inés
Mancini, Clara Elisa
author_facet Tommei, Constanza Inés
Mancini, Clara Elisa
author_sort Tommei, Constanza Inés
title Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_short Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_full Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_fullStr Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural: Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina
title_sort nuevas urbanizaciones a partir de la declaratoria de la unesco como paisaje cultural: quebrada de humahuaca, jujuy, argentina
description En el 2002, la Quebrada de Humahuaca fue postulada ante la UNESCO como Itinerario Cultural. Allí se marcaron nueve poblados al costado de la Ruta Nacional n°9, de norte a sur: Tres Cruces, Hipólito Yrigoyen, Humahuaca, Tilcara, Maimará, Hornillos, Purmamarca, Tumbaya, Volcán. Al recorrer las principales rutas se pueden observar otros asentamientos humanos, muchos de ellos de reciente construcción. Luego de la declaratoria, los principales pueblos históricos convirtieron parte de sus viviendas en servicios para recibir a los turistas. Así, algunos habitantes se vieron expulsados de los pueblos tradicionales, lo que dificultó el acceso a la vivienda. En este texto buscamos conocer los nuevos loteos o barrios constituidos en los tiempos posteriores al reconocimiento de la UNESCO en 2003 y conocer como han sido sus procesos de constitución, conformación y crecimiento. Para ello, relevamos los estudios existentes sobre las nuevas urbanizaciones en la Quebrada de Humahuaca a partir del 2003. Asimismo, hicimos relevamientos recorriendo las principales rutas y registrando donde hay nuevos asentamientos humanos. Además, analizamos los cambios con imágenes satelitales del Google Earth de diferentes momentos (entre 2004 y 2024). Luego, seleccionamos algunos casos de estudio para los que realizamos trabajo de campo que incluyó entrevistas a actores clave y recopilación de fuentes (como normativas, actas de comunidades, notas periodísticas).
publisher Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/45995
work_keys_str_mv AT tommeiconstanzaines nuevasurbanizacionesapartirdeladeclaratoriadelaunescocomopaisajeculturalquebradadehumahuacajujuyargentina
AT manciniclaraelisa nuevasurbanizacionesapartirdeladeclaratoriadelaunescocomopaisajeculturalquebradadehumahuacajujuyargentina
first_indexed 2025-02-05T22:00:07Z
last_indexed 2025-05-10T05:02:49Z
_version_ 1834517022050877440