Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas.
El reconocimiento de las actuales condiciones de vulnerabilidad y de potencialidad de América Latina, frente al escenario incierto que proviene del cambio climático, especialmente, nos da la oportunidad para generar un espacio de discusión y revisión ante paradigmas sobre los cuales hemos definido e...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/22830 |
Aporte de: |
id |
I10-R304-article-22830 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R304-article-228302021-08-24T15:33:08Z Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. Casas Matiz, Elvia Isabel Rojo Benítez, José Luis Santos Nuño, Andrea Guzmán, Mercedes Mónica El reconocimiento de las actuales condiciones de vulnerabilidad y de potencialidad de América Latina, frente al escenario incierto que proviene del cambio climático, especialmente, nos da la oportunidad para generar un espacio de discusión y revisión ante paradigmas sobre los cuales hemos definido el desarrollo de nuestros territorios.En este contexto, el presente acercamiento sugiere a la incertidumbre como una oportunidad, observando como problemas de partida:A. que la falta de reconocimiento del Otro; genera rupturas en las conexiones entre actores, haciendo que las actuaciones sobre el territorio sean fragmentadas y en general, no validen en su totalidad el capital humano y ambiental del topos.5B. que la observación y medición de las vulnerabilidades desde indicadores individuales, no posibilita crear escenarios de análisis complejo, produciendo con ello miradas superficiales y respuestas simples.C. que la participación ciudadana, no cuenta con las herramientas suficientes para actuar de forma proactiva y generar propuestas de cambio resiliente.Esta disertación presenta un acercamiento conceptual y práctico a través de dos casos de estudio, que reconocen el valor del análisis desde indicadores complejos, y la posibilidad de reformulaciones y cambios de una propuesta de movilidad, desde acciones concertadas entre la academia, la comunidad y el gobierno. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2018-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/22830 De Res Architettura; Núm. 3 (2018) 2618-1991 2525-1147 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/22830/22427 Derechos de autor 2018 Elvia Isabel Casas Matiz, José Luis Rojo Benítez, Andrea Santos Nuño, Mercedes Mónica Guzmán |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-304 |
container_title_str |
De Res Architettura |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Casas Matiz, Elvia Isabel Rojo Benítez, José Luis Santos Nuño, Andrea Guzmán, Mercedes Mónica |
spellingShingle |
Casas Matiz, Elvia Isabel Rojo Benítez, José Luis Santos Nuño, Andrea Guzmán, Mercedes Mónica Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
author_facet |
Casas Matiz, Elvia Isabel Rojo Benítez, José Luis Santos Nuño, Andrea Guzmán, Mercedes Mónica |
author_sort |
Casas Matiz, Elvia Isabel |
title |
Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
title_short |
Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
title_full |
Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
title_fullStr |
Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
title_full_unstemmed |
Las oportunidades de la incertidumbre. Resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
title_sort |
las oportunidades de la incertidumbre. resiliencia en las ciudades, dos miradas. |
description |
El reconocimiento de las actuales condiciones de vulnerabilidad y de potencialidad de América Latina, frente al escenario incierto que proviene del cambio climático, especialmente, nos da la oportunidad para generar un espacio de discusión y revisión ante paradigmas sobre los cuales hemos definido el desarrollo de nuestros territorios.En este contexto, el presente acercamiento sugiere a la incertidumbre como una oportunidad, observando como problemas de partida:A. que la falta de reconocimiento del Otro; genera rupturas en las conexiones entre actores, haciendo que las actuaciones sobre el territorio sean fragmentadas y en general, no validen en su totalidad el capital humano y ambiental del topos.5B. que la observación y medición de las vulnerabilidades desde indicadores individuales, no posibilita crear escenarios de análisis complejo, produciendo con ello miradas superficiales y respuestas simples.C. que la participación ciudadana, no cuenta con las herramientas suficientes para actuar de forma proactiva y generar propuestas de cambio resiliente.Esta disertación presenta un acercamiento conceptual y práctico a través de dos casos de estudio, que reconocen el valor del análisis desde indicadores complejos, y la posibilidad de reformulaciones y cambios de una propuesta de movilidad, desde acciones concertadas entre la academia, la comunidad y el gobierno. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/22830 |
work_keys_str_mv |
AT casasmatizelviaisabel lasoportunidadesdelaincertidumbreresilienciaenlasciudadesdosmiradas AT rojobenitezjoseluis lasoportunidadesdelaincertidumbreresilienciaenlasciudadesdosmiradas AT santosnunoandrea lasoportunidadesdelaincertidumbreresilienciaenlasciudadesdosmiradas AT guzmanmercedesmonica lasoportunidadesdelaincertidumbreresilienciaenlasciudadesdosmiradas |
first_indexed |
2024-09-03T20:23:49Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:23:49Z |
_version_ |
1809207818338697216 |