Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba
En este artículo se presenta un trabajo realizado en el marco de la investigación, aprobada por SECyT, 2016/17, y que es parte del programa Acondicionamiento eficiente del hábitat construido. I+D+i en confort, calidad ambiental y eficiencia energética de los espacios arquitectónicos y urbanos, cuyo...
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18938 |
Aporte de: |
id |
I10-R304-article-18938 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R304-article-189382021-10-18T15:29:44Z Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba Hernández, Silvia Patricia Landenberg, Raquel Ruiz, José Manuel Lanzone, Luciana Rezk, Alejandra En este artículo se presenta un trabajo realizado en el marco de la investigación, aprobada por SECyT, 2016/17, y que es parte del programa Acondicionamiento eficiente del hábitat construido. I+D+i en confort, calidad ambiental y eficiencia energética de los espacios arquitectónicos y urbanos, cuyo Director es Dr. Arturo Raúl Maristany. En la investigación se propuso continuar con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país.Continuamos con la investigación de los avances tecnológicos y de diseño que se están dando en el mundo y en Argentina en cuanto a micro arquitectura, aplicándolo en propuestas concretas de diseño útil para determinados espacios urbanos llamados intersticiales. Se partió del estudio de las preexistencias del lugar, su relación con el paisaje, con el ruido, con el clima para responder a ellas conla intervención. La propuesta de diseño, que ahora entra en su segundo año de ajustes y verificaciones, fue articulada y organizada de acuerdo a los planes y normas que regulan la ciudad de Córdoba.Se trabaja con tipologías de diseños de micro-arquitectura inmótica, en este caso presentamos Hidrostation, que contempla las preexistencias ambientales, para responder a ellas logrando un espacio confortable. En esta misma línea se implementa el diseño con tecnología, incorporando la domótica tanto en sus equipos como en sus envolventes, conforme a los requerimientos funcionales, morfológicos, de sustentabilidad y técnicos propios, considerando las características socioeconómicas y constructivas del medio.Trabajar con la domótica nos permite optimizar el manejo de los recursos y por lo tanto aumentar la eficiencia de los sistemas de aprovechamiento y control. Con los prototipos en tres dimensiones y animados, y las verificaciones realizadas, estaremos en condiciones de extender esta propuesta a los organismos municipales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación 2017-12-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18938 De Res Architettura; Núm. 2 (2017) 2618-1991 2525-1147 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18938/35378 Derechos de autor 2017 Silvia Patricia Hernández, Raquel Landenberg, José Manuel Ruiz, Luciana Lanzone, Alejandra Rezk https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-304 |
container_title_str |
De Res Architettura |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
author |
Hernández, Silvia Patricia Landenberg, Raquel Ruiz, José Manuel Lanzone, Luciana Rezk, Alejandra |
spellingShingle |
Hernández, Silvia Patricia Landenberg, Raquel Ruiz, José Manuel Lanzone, Luciana Rezk, Alejandra Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba |
author_facet |
Hernández, Silvia Patricia Landenberg, Raquel Ruiz, José Manuel Lanzone, Luciana Rezk, Alejandra |
author_sort |
Hernández, Silvia Patricia |
title |
Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba |
title_short |
Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba |
title_full |
Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: Una propuesta concreta para la ciudad de Córdoba |
title_sort |
consideración de las preexistencias ambientales para el diseño de microarquitectura urbana imnótica, sustentable e inclusiva: una propuesta concreta para la ciudad de córdoba |
description |
En este artículo se presenta un trabajo realizado en el marco de la investigación, aprobada por SECyT, 2016/17, y que es parte del programa Acondicionamiento eficiente del hábitat construido. I+D+i en confort, calidad ambiental y eficiencia energética de los espacios arquitectónicos y urbanos, cuyo Director es Dr. Arturo Raúl Maristany. En la investigación se propuso continuar con la evaluación de las posibilidades, modos y tecnologías utilizadas para la aplicación de la domótica en nuestro país.Continuamos con la investigación de los avances tecnológicos y de diseño que se están dando en el mundo y en Argentina en cuanto a micro arquitectura, aplicándolo en propuestas concretas de diseño útil para determinados espacios urbanos llamados intersticiales. Se partió del estudio de las preexistencias del lugar, su relación con el paisaje, con el ruido, con el clima para responder a ellas conla intervención. La propuesta de diseño, que ahora entra en su segundo año de ajustes y verificaciones, fue articulada y organizada de acuerdo a los planes y normas que regulan la ciudad de Córdoba.Se trabaja con tipologías de diseños de micro-arquitectura inmótica, en este caso presentamos Hidrostation, que contempla las preexistencias ambientales, para responder a ellas logrando un espacio confortable. En esta misma línea se implementa el diseño con tecnología, incorporando la domótica tanto en sus equipos como en sus envolventes, conforme a los requerimientos funcionales, morfológicos, de sustentabilidad y técnicos propios, considerando las características socioeconómicas y constructivas del medio.Trabajar con la domótica nos permite optimizar el manejo de los recursos y por lo tanto aumentar la eficiencia de los sistemas de aprovechamiento y control. Con los prototipos en tres dimensiones y animados, y las verificaciones realizadas, estaremos en condiciones de extender esta propuesta a los organismos municipales. |
publisher |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Secretaría de Investigación |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/18938 |
work_keys_str_mv |
AT hernandezsilviapatricia consideraciondelaspreexistenciasambientalesparaeldisenodemicroarquitecturaurbanaimnoticasustentableeinclusivaunapropuestaconcretaparalaciudaddecordoba AT landenbergraquel consideraciondelaspreexistenciasambientalesparaeldisenodemicroarquitecturaurbanaimnoticasustentableeinclusivaunapropuestaconcretaparalaciudaddecordoba AT ruizjosemanuel consideraciondelaspreexistenciasambientalesparaeldisenodemicroarquitecturaurbanaimnoticasustentableeinclusivaunapropuestaconcretaparalaciudaddecordoba AT lanzoneluciana consideraciondelaspreexistenciasambientalesparaeldisenodemicroarquitecturaurbanaimnoticasustentableeinclusivaunapropuestaconcretaparalaciudaddecordoba AT rezkalejandra consideraciondelaspreexistenciasambientalesparaeldisenodemicroarquitecturaurbanaimnoticasustentableeinclusivaunapropuestaconcretaparalaciudaddecordoba |
first_indexed |
2024-09-03T20:23:48Z |
last_indexed |
2024-09-03T20:23:48Z |
_version_ |
1809207817405464576 |