Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos

En la década del 80 del siglo pasado Collins, entre otros, instaló entre los filósofos el problema de la repetitividad y la reproducibilidad experimental con diversos argumentos que se conocieron como el “regreso del experimentador”. El problema fue abordado desde distintas perspectivas en las décad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Velasco, Marisa
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28875
Aporte de:
id I10-R298-article-28875
record_format ojs
spelling I10-R298-article-288752020-12-22T03:02:05Z Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos Velasco, Marisa experimentación – crisis de reproducibilidad – evidencia experimental Experimentación Crisis de reproducibilidad Evidencia experimental Filosofía de las ciencias Epistemología Filosofía de la experimentación En la década del 80 del siglo pasado Collins, entre otros, instaló entre los filósofos el problema de la repetitividad y la reproducibilidad experimental con diversos argumentos que se conocieron como el “regreso del experimentador”. El problema fue abordado desde distintas perspectivas en las décadas subsiguientes. A partir del año 2013, y de modo sistemático en los años siguientes, la mayoría de las revistas científicas de mayor prestigio puso nuevamente el problema en debate en la comunidad científica y se hizo común la expresión “crisis de reproducibilidad” en muchas disciplinas. Este trabajo intentará mostrar cierta tensión entre el planteo del problema por parte de científicos y el planteo del problema por parte de filósofos. Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia 2020-12-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28875 Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 30º Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 76-85 Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 30º Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia; 76-85 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28875/31861 Derechos de autor 2020 Marisa Velasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-298
container_title_str Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia
language Español
format Artículo revista
topic experimentación – crisis de reproducibilidad – evidencia experimental
Experimentación
Crisis de reproducibilidad
Evidencia experimental
Filosofía de las ciencias
Epistemología
Filosofía de la experimentación
spellingShingle experimentación – crisis de reproducibilidad – evidencia experimental
Experimentación
Crisis de reproducibilidad
Evidencia experimental
Filosofía de las ciencias
Epistemología
Filosofía de la experimentación
Velasco, Marisa
Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
topic_facet experimentación – crisis de reproducibilidad – evidencia experimental
Experimentación
Crisis de reproducibilidad
Evidencia experimental
Filosofía de las ciencias
Epistemología
Filosofía de la experimentación
author Velasco, Marisa
author_facet Velasco, Marisa
author_sort Velasco, Marisa
title Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
title_short Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
title_full Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
title_fullStr Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
title_full_unstemmed Reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
title_sort reproducibilidad y repetitividad experimental entre filósofos y científicos
description En la década del 80 del siglo pasado Collins, entre otros, instaló entre los filósofos el problema de la repetitividad y la reproducibilidad experimental con diversos argumentos que se conocieron como el “regreso del experimentador”. El problema fue abordado desde distintas perspectivas en las décadas subsiguientes. A partir del año 2013, y de modo sistemático en los años siguientes, la mayoría de las revistas científicas de mayor prestigio puso nuevamente el problema en debate en la comunidad científica y se hizo común la expresión “crisis de reproducibilidad” en muchas disciplinas. Este trabajo intentará mostrar cierta tensión entre el planteo del problema por parte de científicos y el planteo del problema por parte de filósofos.
publisher Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia
publishDate 2020
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28875
work_keys_str_mv AT velascomarisa reproducibilidadyrepetitividadexperimentalentrefilosofosycientificos
first_indexed 2024-09-03T20:20:45Z
last_indexed 2025-02-05T21:58:49Z
_version_ 1834516952976982016