De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase

En el marco de una nueva crisis del capitalismo, la teoría enfrentase a numerosos problemas que requieren una solución urgente, entre los cuales se destaca el problema mismo de la teoría. Éste será abordado mediante una presentación de las ideas expresadas al respecto por Antonio Gramsci (1971) (en:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spinelli, Juan Manuel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35866
Aporte de:
id I10-R293-article-35866
record_format ojs
spelling I10-R293-article-358662023-03-31T18:10:44Z De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase Spinelli, Juan Manuel Marxismo Teoría Herramienta Intelectual orgánico Verdad de clase En el marco de una nueva crisis del capitalismo, la teoría enfrentase a numerosos problemas que requieren una solución urgente, entre los cuales se destaca el problema mismo de la teoría. Éste será abordado mediante una presentación de las ideas expresadas al respecto por Antonio Gramsci (1971) (en: El materialismo histórico y la filosofía) y Rosa Luxemburgo (2008) (en: Reforma y revolución). Partiremos de la referencia a la tesis gramsciana de que “todos los hombres son filósofos” y vincularemos su distinción entre “filosofía espontánea” y “filosofía profesional” con la relación entre “teoría” y “práctica” y con el pasaje de la “clase en sí” a la “clase para sí”. Analizaremos el nexo entre “lo individual” y “lo colectivo”, la figura del “intelectual orgánico” y el sentido eminentemente político de la teoría (la verdad como “verdad de clase”). Articularemos con la doble importancia asignada por Luxemburgo al conocimiento teórico: ontológica (pues contribuye a la determinación de lo que la clase obrera es) y política (como herramienta transformadora de lo real). Concluimos que la teoría sólo adquiere pleno valor en tanto que integrada a la práctica en el proceso de la praxis y resaltamos nuevamente la importancia del “intelectual orgánico” en dicho sentido. Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales 2021-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Paper Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35866 Revista Disputas; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Disputas V.1 N.1; 47-55 2796-8065 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35866/35962 Derechos de autor 2021 Juan Manuel Spinelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-293
container_title_str Revista Disputas
language Español
format Artículo revista
topic Marxismo
Teoría
Herramienta
Intelectual orgánico
Verdad de clase
spellingShingle Marxismo
Teoría
Herramienta
Intelectual orgánico
Verdad de clase
Spinelli, Juan Manuel
De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
topic_facet Marxismo
Teoría
Herramienta
Intelectual orgánico
Verdad de clase
author Spinelli, Juan Manuel
author_facet Spinelli, Juan Manuel
author_sort Spinelli, Juan Manuel
title De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
title_short De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
title_full De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
title_fullStr De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
title_full_unstemmed De la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
title_sort de la teoría como arma conceptual y herramienta de clase
description En el marco de una nueva crisis del capitalismo, la teoría enfrentase a numerosos problemas que requieren una solución urgente, entre los cuales se destaca el problema mismo de la teoría. Éste será abordado mediante una presentación de las ideas expresadas al respecto por Antonio Gramsci (1971) (en: El materialismo histórico y la filosofía) y Rosa Luxemburgo (2008) (en: Reforma y revolución). Partiremos de la referencia a la tesis gramsciana de que “todos los hombres son filósofos” y vincularemos su distinción entre “filosofía espontánea” y “filosofía profesional” con la relación entre “teoría” y “práctica” y con el pasaje de la “clase en sí” a la “clase para sí”. Analizaremos el nexo entre “lo individual” y “lo colectivo”, la figura del “intelectual orgánico” y el sentido eminentemente político de la teoría (la verdad como “verdad de clase”). Articularemos con la doble importancia asignada por Luxemburgo al conocimiento teórico: ontológica (pues contribuye a la determinación de lo que la clase obrera es) y política (como herramienta transformadora de lo real). Concluimos que la teoría sólo adquiere pleno valor en tanto que integrada a la práctica en el proceso de la praxis y resaltamos nuevamente la importancia del “intelectual orgánico” en dicho sentido.
publisher Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Sociales
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/view/35866
work_keys_str_mv AT spinellijuanmanuel delateoriacomoarmaconceptualyherramientadeclase
first_indexed 2024-09-03T20:10:27Z
last_indexed 2024-09-03T20:10:27Z
_version_ 1809206977929150464