Editorial

Los avances del conocimiento científico son hoy una realidad que se impone, mostrando la constante evolución y necesidad de renovación de las profesiones. El desarrollo del conocimiento nos permite tomar mejores decisiones, saber lo que tenemos que hacer para afrontar los problemas, aprovechar mejor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gomez, Patricia
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Enfermería- Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Córdoba 2022
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/39702
Aporte de:
id I10-R292-article-39702
record_format ojs
spelling I10-R292-article-397022022-12-19T22:16:39Z Editorial Editorial Editorial Gomez, Patricia Editorial Editorial Editorial Los avances del conocimiento científico son hoy una realidad que se impone, mostrando la constante evolución y necesidad de renovación de las profesiones. El desarrollo del conocimiento nos permite tomar mejores decisiones, saber lo que tenemos que hacer para afrontar los problemas, aprovechar mejor el tiempo disponible, identificar las mejores oportunidades, tener mayor capacidad de respuesta y de ahí la importancia de aprender a gestionarlo y aprovecharlo.La enfermería participa de esta situación y comparte que los conocimien tos nuevos son fundamentales para el desarrollo de su ejercicio profesional de excelencia. Se puede destacar que en las últimas décadas se ha incrementado el desarrollo disciplinar; aportando investigaciones de cuidado en la práctica clínica de enfermería, como lo fue en el periodo de la pandemia, que permitieron su aplicación a la práctica y ser de utilidad para la toma de decisiones respecto del cuidado directo o indirecto de los pacientes. Sin embargo, existen temas pendientes como la consolidación, difusión y mayor aplicación de la producción de la investigación al cuidado enfermero. Los desafíos del colectivo profesional siguen siendo muchos, es necesario  realizar acuerdos integrales para direccionar que estudiar, se ha avanzado en ampliar la mirada e intentar dar solución a los problemas macro del sistema de salud en general y se han tenido algunos lineamientos estratégicos en salud glo bal y local, y todos expresan que la investigación aporta a mejorar los resultados de salud de los pacientes, a mejorar la experiencia en salud y a reducir los costos en la atención de salud. También el aumento en el acceso a la información im pone entrenar y desarrollar habilidades para la búsqueda y la transferencia ade cuada a la práctica profesional de esa producción de conocimiento disponible.Las instituciones educativas deben sumarse a estos desafíos ya que el desarrollo de esta adherencia a valores de mejora constante se deben incorpo rarse desde la formación de pregrado de los recursos humanos en la profesión. Esta revista intenta contribuir a este espíritu, acercando acciones tendientes a visibilizar esa producción, agradecemos los trabajos recibidos durante este año y esperamos continúen participando.Felices fiestas para todos y un deseo de un buen inicio de año. Patricia Gómez Escuela de Enfermería- Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Córdoba 2022-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/39702 Crear en Salud; Núm. 19 (2022): CREAR EN SALUD 2718-8027 1852-7930 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/39702/39785 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-292
container_title_str Crear en Salud
language Español
format Artículo revista
topic Editorial
Editorial
Editorial
spellingShingle Editorial
Editorial
Editorial
Gomez, Patricia
Editorial
topic_facet Editorial
Editorial
Editorial
author Gomez, Patricia
author_facet Gomez, Patricia
author_sort Gomez, Patricia
title Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort editorial
description Los avances del conocimiento científico son hoy una realidad que se impone, mostrando la constante evolución y necesidad de renovación de las profesiones. El desarrollo del conocimiento nos permite tomar mejores decisiones, saber lo que tenemos que hacer para afrontar los problemas, aprovechar mejor el tiempo disponible, identificar las mejores oportunidades, tener mayor capacidad de respuesta y de ahí la importancia de aprender a gestionarlo y aprovecharlo.La enfermería participa de esta situación y comparte que los conocimien tos nuevos son fundamentales para el desarrollo de su ejercicio profesional de excelencia. Se puede destacar que en las últimas décadas se ha incrementado el desarrollo disciplinar; aportando investigaciones de cuidado en la práctica clínica de enfermería, como lo fue en el periodo de la pandemia, que permitieron su aplicación a la práctica y ser de utilidad para la toma de decisiones respecto del cuidado directo o indirecto de los pacientes. Sin embargo, existen temas pendientes como la consolidación, difusión y mayor aplicación de la producción de la investigación al cuidado enfermero. Los desafíos del colectivo profesional siguen siendo muchos, es necesario  realizar acuerdos integrales para direccionar que estudiar, se ha avanzado en ampliar la mirada e intentar dar solución a los problemas macro del sistema de salud en general y se han tenido algunos lineamientos estratégicos en salud glo bal y local, y todos expresan que la investigación aporta a mejorar los resultados de salud de los pacientes, a mejorar la experiencia en salud y a reducir los costos en la atención de salud. También el aumento en el acceso a la información im pone entrenar y desarrollar habilidades para la búsqueda y la transferencia ade cuada a la práctica profesional de esa producción de conocimiento disponible.Las instituciones educativas deben sumarse a estos desafíos ya que el desarrollo de esta adherencia a valores de mejora constante se deben incorpo rarse desde la formación de pregrado de los recursos humanos en la profesión. Esta revista intenta contribuir a este espíritu, acercando acciones tendientes a visibilizar esa producción, agradecemos los trabajos recibidos durante este año y esperamos continúen participando.Felices fiestas para todos y un deseo de un buen inicio de año. Patricia Gómez
publisher Escuela de Enfermería- Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/39702
work_keys_str_mv AT gomezpatricia editorial
first_indexed 2024-09-03T20:10:12Z
last_indexed 2024-09-03T20:10:12Z
_version_ 1809206961394155520