La Relación De Causalidad
La relación de causalidad es un requisito indispensable para que se configure la responsabilidad civil resarcitoria y preventiva; sin embargo, es necesario aclarar que la causalidad jurídica sin bien abreva en la causalidad fenomenológica, es a todas luces diferente de esta. El cccn ha ratificado la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de C´órdoba- Facultad de Derecho- Centro de Estudio de Derecho de Daños
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estudioscentro/article/view/48876 |
Aporte de: |
id |
I10-R290-article-48876 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R290-article-488762025-06-05T19:13:40Z La Relación De Causalidad Bruera, Eduardo Pedro Causal relationship Material, philosophical and legal causality Features Characters Civil and Commercial Code Theories Adequate Causality Criticisms Departure from this thesis Other regulatory frameworks Relación de causalidad Causalidad material, filosófica y jurídica Funciones Caracteres Código Civil y Comercial - Teorías Causalidad adecuada Críticas Apartamiento de esta tesis Otros marcos normativos La relación de causalidad es un requisito indispensable para que se configure la responsabilidad civil resarcitoria y preventiva; sin embargo, es necesario aclarar que la causalidad jurídica sin bien abreva en la causalidad fenomenológica, es a todas luces diferente de esta. El cccn ha ratificado la adscripción a la teoría de la causalidad adecuada, como único criterio de imputación de consecuencias, con escasas excepciones. Pero se advierte que las críticas que se le efectúan, en algunos ámbitos de dañosidad, dan en el corazón de la tesis, ya que cuestionan los resultados que arroja el proceso de abstracción de las condiciones de un evento dañoso, y por ese camino ponen en tela de juicio la indispensable previsibilidad del resultado en cabeza del agente, para atribuirle el resultado dañoso. Por tanto, es necesario reconocer que esta tesis necesita ser complementada -en algunos tipos de daños-, con otros criterios de imputación que proyecten mayor certidumbre al dañador como una justa reparación al dañado The causal relationship is an indispensable requirement for the establishment of compensatory and preventive civil liability; however, it is necessary to clarify that legal causality, while drawing on phenomenological causality, is clearly distinct from it. The CCCN (Civil Code of Procedure) has ratified its adherence to the theory of adequate causality as the sole criterion for attributing consequences, with few exceptions. However, it should be noted that the criticisms leveled against it, in some areas of damages, strike at the heart of the thesis, since they question the results yielded by the process of abstracting the conditions of a damaging event, and in this way, call into question the indispensable predictability of the result on the part of the agent, in order to attribute the damaging result to him or her. Therefore, it is necessary to recognize that this thesis needs to be complemented—in some types of damages—with other attribution criteria that provide greater certainty to the injurer as to fair reparation to the injured party. Universidad Nacional de C´órdoba- Facultad de Derecho- Centro de Estudio de Derecho de Daños 2025-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estudioscentro/article/view/48876 Estudios del Centro; Vol. 2 Núm. 4 (2025): Estudios del Centro; 83-99 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estudioscentro/article/view/48876/49085 Derechos de autor 2025 Estudios del Centro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-290 |
container_title_str |
Estudios del Centro |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Causal relationship Material, philosophical and legal causality Features Characters Civil and Commercial Code Theories Adequate Causality Criticisms Departure from this thesis Other regulatory frameworks Relación de causalidad Causalidad material, filosófica y jurídica Funciones Caracteres Código Civil y Comercial - Teorías Causalidad adecuada Críticas Apartamiento de esta tesis Otros marcos normativos |
spellingShingle |
Causal relationship Material, philosophical and legal causality Features Characters Civil and Commercial Code Theories Adequate Causality Criticisms Departure from this thesis Other regulatory frameworks Relación de causalidad Causalidad material, filosófica y jurídica Funciones Caracteres Código Civil y Comercial - Teorías Causalidad adecuada Críticas Apartamiento de esta tesis Otros marcos normativos Bruera, Eduardo Pedro La Relación De Causalidad |
topic_facet |
Causal relationship Material, philosophical and legal causality Features Characters Civil and Commercial Code Theories Adequate Causality Criticisms Departure from this thesis Other regulatory frameworks Relación de causalidad Causalidad material, filosófica y jurídica Funciones Caracteres Código Civil y Comercial - Teorías Causalidad adecuada Críticas Apartamiento de esta tesis Otros marcos normativos |
author |
Bruera, Eduardo Pedro |
author_facet |
Bruera, Eduardo Pedro |
author_sort |
Bruera, Eduardo Pedro |
title |
La Relación De Causalidad |
title_short |
La Relación De Causalidad |
title_full |
La Relación De Causalidad |
title_fullStr |
La Relación De Causalidad |
title_full_unstemmed |
La Relación De Causalidad |
title_sort |
la relación de causalidad |
description |
La relación de causalidad es un requisito indispensable para que se configure la responsabilidad civil resarcitoria y preventiva; sin embargo, es necesario aclarar que la causalidad jurídica sin bien abreva en la causalidad fenomenológica, es a todas luces diferente de esta. El cccn ha ratificado la adscripción a la teoría de la causalidad adecuada, como único criterio de imputación de consecuencias, con escasas excepciones. Pero se advierte que las críticas que se le efectúan, en algunos ámbitos de dañosidad, dan en el corazón de la tesis, ya que cuestionan los resultados que arroja el proceso de abstracción de las condiciones de un evento dañoso, y por ese camino ponen en tela de juicio la indispensable previsibilidad del resultado en cabeza del agente, para atribuirle el resultado dañoso. Por tanto, es necesario reconocer que esta tesis necesita ser complementada -en algunos tipos de daños-, con otros criterios de imputación que proyecten mayor certidumbre al dañador como una justa reparación al dañado |
publisher |
Universidad Nacional de C´órdoba- Facultad de Derecho- Centro de Estudio de Derecho de Daños |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estudioscentro/article/view/48876 |
work_keys_str_mv |
AT brueraeduardopedro larelaciondecausalidad |
first_indexed |
2025-05-27T05:26:46Z |
last_indexed |
2025-06-10T05:17:52Z |
_version_ |
1834517971153715200 |