Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba
Nos proponemos analizar la transformación de los sentidos del patrimonio urbano de la ciudad de Córdoba a través del análisis de la normativa municipal. Partimos de preguntarnos qué diferencias y continuidades se encuentran en los sentidos sobre el patrimonio expresado en las ordenanzas y decretos m...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo revista |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación]
2021
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37756 |
| Aporte de: |
| id |
I10-R288-article-37756 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
I10-R288-article-377562024-03-09T22:34:00Z Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba Salcedo Okuma, Luis Darío legislación municipal ciudad embellecimiento estratégico patrimonio urbano Nos proponemos analizar la transformación de los sentidos del patrimonio urbano de la ciudad de Córdoba a través del análisis de la normativa municipal. Partimos de preguntarnos qué diferencias y continuidades se encuentran en los sentidos sobre el patrimonio expresado en las ordenanzas y decretos municipales entre 1983 y 2012. Para ello indagamos el recorrido histórico sobre los sentidos del concepto de patrimonio urbano: como derecho humano de carácter universal que fundamenta un valor ligado a la memoria y a la necesidad de conservación, que termina por concebirse como un bien “auténtico” expuesto a su posible desaparición. Luego, reflexionamos sobre el derecho como noción esencial en la configuración de la experiencia contemporánea, que instituye un orden social y se erige como horizonte de prácticas y luchas urbanas. Posteriormente, abordamos la noción de patrimonio urbano en la legislación nacional argentina y en la historia normativa municipal de la ciudad de Córdoba. Seguidamente, analizamos la construcción de sentidos sobre el patrimonio urbano en la normativa municipal cordobesa basándonos en la relación entre contexto de aparición, planificación urbana y ordenanzas de reglamentación sobre el mismo. Consideramos como hipótesis que la normativa va ex post a los procesos materiales de transformación urbana para asumir un rol de arbitraje, generalmente ante situaciones de crisis o conflictos sociales, cristalizando un ordenamiento fuertemente clasista y orientado a anular el conflicto al inscribirse discursivamente como común a todos los sectores de la sociedad. ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier temático de artículos de investigación application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37756 Cuadernos del CIPeCo; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Turismo, patrimonio y comunicación: constelaciones del presente; 216-241 2796-8383 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37756/37730 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
| institution_str |
I-10 |
| repository_str |
R-288 |
| container_title_str |
Cuadernos del CIPeCo |
| language |
Español |
| format |
Artículo revista |
| topic |
legislación municipal ciudad embellecimiento estratégico patrimonio urbano |
| spellingShingle |
legislación municipal ciudad embellecimiento estratégico patrimonio urbano Salcedo Okuma, Luis Darío Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba |
| topic_facet |
legislación municipal ciudad embellecimiento estratégico patrimonio urbano |
| author |
Salcedo Okuma, Luis Darío |
| author_facet |
Salcedo Okuma, Luis Darío |
| author_sort |
Salcedo Okuma, Luis Darío |
| title |
Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba |
| title_short |
Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba |
| title_full |
Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de Córdoba |
| title_sort |
salvar el patrimonio: continuidades y transformaciones en los sentidos del patrimonio urbano en la normativa municipal de la ciudad de córdoba |
| description |
Nos proponemos analizar la transformación de los sentidos del patrimonio urbano de la ciudad de Córdoba a través del análisis de la normativa municipal. Partimos de preguntarnos qué diferencias y continuidades se encuentran en los sentidos sobre el patrimonio expresado en las ordenanzas y decretos municipales entre 1983 y 2012. Para ello indagamos el recorrido histórico sobre los sentidos del concepto de patrimonio urbano: como derecho humano de carácter universal que fundamenta un valor ligado a la memoria y a la necesidad de conservación, que termina por concebirse como un bien “auténtico” expuesto a su posible desaparición. Luego, reflexionamos sobre el derecho como noción esencial en la configuración de la experiencia contemporánea, que instituye un orden social y se erige como horizonte de prácticas y luchas urbanas. Posteriormente, abordamos la noción de patrimonio urbano en la legislación nacional argentina y en la historia normativa municipal de la ciudad de Córdoba. Seguidamente, analizamos la construcción de sentidos sobre el patrimonio urbano en la normativa municipal cordobesa basándonos en la relación entre contexto de aparición, planificación urbana y ordenanzas de reglamentación sobre el mismo. Consideramos como hipótesis que la normativa va ex post a los procesos materiales de transformación urbana para asumir un rol de arbitraje, generalmente ante situaciones de crisis o conflictos sociales, cristalizando un ordenamiento fuertemente clasista y orientado a anular el conflicto al inscribirse discursivamente como común a todos los sectores de la sociedad. |
| publisher |
ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37756 |
| work_keys_str_mv |
AT salcedookumaluisdario salvarelpatrimoniocontinuidadesytransformacionesenlossentidosdelpatrimoniourbanoenlanormativamunicipaldelaciudaddecordoba |
| first_indexed |
2024-09-03T22:42:17Z |
| last_indexed |
2024-09-03T22:42:17Z |
| _version_ |
1809216530054905856 |