Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba)
“Es bueno volver a la casa que uno habita”. Esta frase dicha por un jornalero, ilustra cómo la persona se reconoce porque ahí vive y se conecta indisolublemente a la producción de la vida. El lugar, tejido por las relaciones sociales, se liga con una red de significados y sentidos que producen la id...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación]
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37755 |
Aporte de: |
id |
I10-R288-article-37755 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R288-article-377552024-03-09T22:34:00Z Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) Szabó, Ana Espectacularización Industria cultural Exclusión Ecología Política del Turismo Mercantilización Extractivismo Turistificación “Es bueno volver a la casa que uno habita”. Esta frase dicha por un jornalero, ilustra cómo la persona se reconoce porque ahí vive y se conecta indisolublemente a la producción de la vida. El lugar, tejido por las relaciones sociales, se liga con una red de significados y sentidos que producen la identidad. Convertida en mercancía y objeto de consumo, y escenario para seducir y fascinar, el turismo crea un mundo ficticio, recortado a una naturaleza romantizada que obstruye el contacto con el tejido social del lugar. El impulso desarrollista apoyado exclusivamente en la creación de infraestructura y promoción del turismo en Traslasierra, y más precisamente en Las Calles, desplaza la vida y las tareas campesinas que fueron hasta hace poco, propias de la ruralidad. La comunicación es un medio fundamental para instalar paradigmas en el imaginario colectivo que forman las apetencias de consumo. Para comprenderlas, recurriremos a los conceptos de la Comunicación tales como: la patrimonialización, la mediatización y la mercantilización, que soportan y potencian la turistificación en su perfil comercial inserto en las leyes del mercado. Desde la perspectiva de la Ecología Política, profundizaremos en los rasgos que convierten al turismo en una actividad extractivista. Nos orientaremos hacia el turismo crítico para tomar en cuenta al ser humano social y colectivo, viendo que el consumidor siga siendo persona, la naturaleza no esté desligada de la sociedad ni concebida a su servicio, y el sujeto social campesino no quede invisibilizado, cercado ni desplazadode su propio territorio. ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier temático de artículos de investigación application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37755 Cuadernos del CIPeCo; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Turismo, patrimonio y comunicación: constelaciones del presente; 191-215 2796-8383 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37755/37733 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-288 |
container_title_str |
Cuadernos del CIPeCo |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Espectacularización Industria cultural Exclusión Ecología Política del Turismo Mercantilización Extractivismo Turistificación |
spellingShingle |
Espectacularización Industria cultural Exclusión Ecología Política del Turismo Mercantilización Extractivismo Turistificación Szabó, Ana Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) |
topic_facet |
Espectacularización Industria cultural Exclusión Ecología Política del Turismo Mercantilización Extractivismo Turistificación |
author |
Szabó, Ana |
author_facet |
Szabó, Ana |
author_sort |
Szabó, Ana |
title |
Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) |
title_short |
Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) |
title_full |
Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) |
title_fullStr |
Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) |
title_full_unstemmed |
Senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de Las Calles (Córdoba) |
title_sort |
senderos que se bifurcan: un análisis sobre turismo y ruralidad en la localidad de las calles (córdoba) |
description |
“Es bueno volver a la casa que uno habita”. Esta frase dicha por un jornalero, ilustra cómo la persona se reconoce porque ahí vive y se conecta indisolublemente a la producción de la vida. El lugar, tejido por las relaciones sociales, se liga con una red de significados y sentidos que producen la identidad. Convertida en mercancía y objeto de consumo, y escenario para seducir y fascinar, el turismo crea un mundo ficticio, recortado a una naturaleza romantizada que obstruye el contacto con el tejido social del lugar. El impulso desarrollista apoyado exclusivamente en la creación de infraestructura y promoción del turismo en Traslasierra, y más precisamente en Las Calles, desplaza la vida y las tareas campesinas que fueron hasta hace poco, propias de la ruralidad. La comunicación es un medio fundamental para instalar paradigmas en el imaginario colectivo que forman las apetencias de consumo. Para comprenderlas, recurriremos a los conceptos de la Comunicación tales como: la patrimonialización, la mediatización y la mercantilización, que soportan y potencian la turistificación en su perfil comercial inserto en las leyes del mercado. Desde la perspectiva de la Ecología Política, profundizaremos en los rasgos que convierten al turismo en una actividad extractivista. Nos orientaremos hacia el turismo crítico para tomar en cuenta al ser humano social y colectivo, viendo que el consumidor siga siendo persona, la naturaleza no esté desligada de la sociedad ni concebida a su servicio, y el sujeto social campesino no quede invisibilizado, cercado ni desplazadode su propio territorio. |
publisher |
ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37755 |
work_keys_str_mv |
AT szaboana senderosquesebifurcanunanalisissobreturismoyruralidadenlalocalidaddelascallescordoba |
first_indexed |
2024-09-03T22:42:17Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:42:17Z |
_version_ |
1809216529829462016 |