La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga

En el trabajo reflexionamos sobre las formas de regulación y ordenamiento del Estado-Mercado en los territorios del noroeste cordobés a partir del proceso de turistificación y patrimonialización de los túneles de Taninga, en el departamento Pocho. Allí, durante la última década, las intervenciones d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres, Paula
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37740
Aporte de:
id I10-R288-article-37740
record_format ojs
spelling I10-R288-article-377402024-03-09T22:34:00Z La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga Torres, Paula turistificación patrimonialización entornos túneles de Taninga En el trabajo reflexionamos sobre las formas de regulación y ordenamiento del Estado-Mercado en los territorios del noroeste cordobés a partir del proceso de turistificación y patrimonialización de los túneles de Taninga, en el departamento Pocho. Allí, durante la última década, las intervenciones del Estado provincial se han orientado a la extensión y el mejoramiento de los accesos viales y las redes de servicios básicos, bajo el imperativo de atraer inversiones privadas que impulsen el desarrollo productivo y el turismo regional. Esto ha permitido reconfigurar los territorios bajo la forma de urbanizaciones turísticas, lo que impacta no solo en los procesos económico-productivos regionales, sino también en los modos de vida y de relacionamiento de sus habitantes. Partimos de entender que existe una forma de experiencia contemporánea predominantemente urbana y turística que afecta lo visual y que comprende desplazamiento, disfrute y ocio de un sujeto entendido como turista-cliente bajo la lógica de consumo. El disfrute se postula, entonces, como eje fundamental de las interacciones y de las formas de regulación de la sensibilidad, mientras la lógica turística y patrimonial apunta a la construcción de entornos y circuitos en zonas históricamente relegadas. ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier temático de artículos de investigación application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37740 Cuadernos del CIPeCo; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Turismo, patrimonio y comunicación: constelaciones del presente; 119-137 2796-8383 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37740/37726 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-288
container_title_str Cuadernos del CIPeCo
language Español
format Artículo revista
topic turistificación
patrimonialización
entornos
túneles de Taninga
spellingShingle turistificación
patrimonialización
entornos
túneles de Taninga
Torres, Paula
La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
topic_facet turistificación
patrimonialización
entornos
túneles de Taninga
author Torres, Paula
author_facet Torres, Paula
author_sort Torres, Paula
title La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
title_short La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
title_full La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
title_fullStr La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
title_full_unstemmed La construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
title_sort la construcción de entornos y circuitos para el turismo en el noroeste cordobés: el caso de los túneles de taninga
description En el trabajo reflexionamos sobre las formas de regulación y ordenamiento del Estado-Mercado en los territorios del noroeste cordobés a partir del proceso de turistificación y patrimonialización de los túneles de Taninga, en el departamento Pocho. Allí, durante la última década, las intervenciones del Estado provincial se han orientado a la extensión y el mejoramiento de los accesos viales y las redes de servicios básicos, bajo el imperativo de atraer inversiones privadas que impulsen el desarrollo productivo y el turismo regional. Esto ha permitido reconfigurar los territorios bajo la forma de urbanizaciones turísticas, lo que impacta no solo en los procesos económico-productivos regionales, sino también en los modos de vida y de relacionamiento de sus habitantes. Partimos de entender que existe una forma de experiencia contemporánea predominantemente urbana y turística que afecta lo visual y que comprende desplazamiento, disfrute y ocio de un sujeto entendido como turista-cliente bajo la lógica de consumo. El disfrute se postula, entonces, como eje fundamental de las interacciones y de las formas de regulación de la sensibilidad, mientras la lógica turística y patrimonial apunta a la construcción de entornos y circuitos en zonas históricamente relegadas.
publisher ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación]
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37740
work_keys_str_mv AT torrespaula laconstrucciondeentornosycircuitosparaelturismoenelnoroestecordobeselcasodelostunelesdetaninga
first_indexed 2024-09-03T22:42:16Z
last_indexed 2024-09-03T22:42:16Z
_version_ 1809216528858480640