La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada

El trabajo se concentra en caracterizar al turismo como una de las experiencias dominantes de disfrute en la actual etapa del capitalismo (Espoz, 2016) y en comprender los modos en que opera en la producción del espacio en las ciudades. Para ello, se detallan las lógicas que se imponen en y rigen es...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cazzolli, Agustín
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37738
Aporte de:
id I10-R288-article-37738
record_format ojs
spelling I10-R288-article-377382024-03-09T22:34:00Z La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada Cazzolli, Agustín turismo ciudad dispositivo El trabajo se concentra en caracterizar al turismo como una de las experiencias dominantes de disfrute en la actual etapa del capitalismo (Espoz, 2016) y en comprender los modos en que opera en la producción del espacio en las ciudades. Para ello, se detallan las lógicas que se imponen en y rigen esta actividad (Choay, 2007; Almirón et al., 2004; Bertoncello, 2002) y cómo estas se traman en la disposición que adoptan las ciudades. En tal sentido, el trabajo analiza la manera en que la mercantilización y la mediatización de las experiencias aparecen como operaciones que rigen el proceso en que estamos inscriptos. Entonces, pensar el turismo es también, indefectiblemente, pensar desde el dispositivo publicitario y comunicacional que lo instala como un discurso que organiza las prácticas del disfrute en la sociedad. Es decir, proponemos abordarlo como un dispositivo que opera en la regulación de la sensibilidad, en tanto que está constituido a partir de discursos, leyes, planes urbanísticos, políticas públicas y costumbres, etc., que moldean con un fin estratégico el modo particular e histórico en el que los cuerpos se desplazan y vivencian la ciudad. Por todo esto, el trabajo ubica a la actividad turística en su doble faz productiva, es decir, en tanto materializadora de políticas de urbanismo estratégico, dado que organizan políticamente un orden particular de las piedras en una ciudad; pero también como estrategia de comunicación política que permite obturar los potenciales frentes de conflictividad social relacionados con este tipo de intervenciones. ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación] 2021-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Dossier temático de artículos de investigación application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37738 Cuadernos del CIPeCo; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Turismo, patrimonio y comunicación: constelaciones del presente; 91-103 2796-8383 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37738/37724 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-288
container_title_str Cuadernos del CIPeCo
language Español
format Artículo revista
topic turismo
ciudad
dispositivo
spellingShingle turismo
ciudad
dispositivo
Cazzolli, Agustín
La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
topic_facet turismo
ciudad
dispositivo
author Cazzolli, Agustín
author_facet Cazzolli, Agustín
author_sort Cazzolli, Agustín
title La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
title_short La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
title_full La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
title_fullStr La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
title_full_unstemmed La experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
title_sort la experiencia como mercancía: el turismo como regulador del disfrute en la ciudad sociosegregada
description El trabajo se concentra en caracterizar al turismo como una de las experiencias dominantes de disfrute en la actual etapa del capitalismo (Espoz, 2016) y en comprender los modos en que opera en la producción del espacio en las ciudades. Para ello, se detallan las lógicas que se imponen en y rigen esta actividad (Choay, 2007; Almirón et al., 2004; Bertoncello, 2002) y cómo estas se traman en la disposición que adoptan las ciudades. En tal sentido, el trabajo analiza la manera en que la mercantilización y la mediatización de las experiencias aparecen como operaciones que rigen el proceso en que estamos inscriptos. Entonces, pensar el turismo es también, indefectiblemente, pensar desde el dispositivo publicitario y comunicacional que lo instala como un discurso que organiza las prácticas del disfrute en la sociedad. Es decir, proponemos abordarlo como un dispositivo que opera en la regulación de la sensibilidad, en tanto que está constituido a partir de discursos, leyes, planes urbanísticos, políticas públicas y costumbres, etc., que moldean con un fin estratégico el modo particular e histórico en el que los cuerpos se desplazan y vivencian la ciudad. Por todo esto, el trabajo ubica a la actividad turística en su doble faz productiva, es decir, en tanto materializadora de políticas de urbanismo estratégico, dado que organizan políticamente un orden particular de las piedras en una ciudad; pero también como estrategia de comunicación política que permite obturar los potenciales frentes de conflictividad social relacionados con este tipo de intervenciones.
publisher ANarchivo [Facultad de Ciencias de la Comunicación]
publishDate 2021
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CIPeCo/article/view/37738
work_keys_str_mv AT cazzolliagustin laexperienciacomomercanciaelturismocomoreguladordeldisfruteenlaciudadsociosegregada
first_indexed 2024-09-03T22:42:15Z
last_indexed 2024-09-03T22:42:15Z
_version_ 1809216528364601344