Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles
El premio Nobel de química del año 2019 fue para tres investigadores que desarrollaron las baterías de ion litio. Estas baterías, que son más livianas y eficientes, permitieron promover la industria electrónica de gran consumo y crearon las condiciones para liberar a las sociedades de los combustibl...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/30444 |
Aporte de: |
id |
I10-R286-article-30444 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R286-article-304442021-03-26T17:41:02Z Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles Borda, Laura García, M. Gabriela Litio Baterías Argentina El premio Nobel de química del año 2019 fue para tres investigadores que desarrollaron las baterías de ion litio. Estas baterías, que son más livianas y eficientes, permitieron promover la industria electrónica de gran consumo y crearon las condiciones para liberar a las sociedades de los combustibles fósiles. Argentina es el tercer productor mundial de litio, elemento que esextraído desde las salmueras almacenadas en los salares de la Puna. Allí convergen una serie de condiciones geológicas y climáticas que son indispensables para la formación de estos yacimientos y que sólo se encuentran en unas pocas regiones del mundo. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra 2020-03-23 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/30444 Revista Cicterránea; Vol. 4: Año 4 (2020); 4-11 2618-2122 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/30444/31273 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-286 |
container_title_str |
Revista Cicterránea |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Litio Baterías Argentina |
spellingShingle |
Litio Baterías Argentina Borda, Laura García, M. Gabriela Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles |
topic_facet |
Litio Baterías Argentina |
author |
Borda, Laura García, M. Gabriela |
author_facet |
Borda, Laura García, M. Gabriela |
author_sort |
Borda, Laura |
title |
Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles |
title_short |
Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles |
title_full |
Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles |
title_fullStr |
Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles |
title_full_unstemmed |
Yacimientos de litio: El fin del reinado de los combustibles fósiles |
title_sort |
yacimientos de litio: el fin del reinado de los combustibles fósiles |
description |
El premio Nobel de química del año 2019 fue para tres investigadores que desarrollaron las baterías de ion litio. Estas baterías, que son más livianas y eficientes, permitieron promover la industria electrónica de gran consumo y crearon las condiciones para liberar a las sociedades de los combustibles fósiles. Argentina es el tercer productor mundial de litio, elemento que esextraído desde las salmueras almacenadas en los salares de la Puna. Allí convergen una serie de condiciones geológicas y climáticas que son indispensables para la formación de estos yacimientos y que sólo se encuentran en unas pocas regiones del mundo. |
publisher |
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cicterranea/article/view/30444 |
work_keys_str_mv |
AT bordalaura yacimientosdelitioelfindelreinadodeloscombustiblesfosiles AT garciamgabriela yacimientosdelitioelfindelreinadodeloscombustiblesfosiles |
first_indexed |
2024-09-03T22:41:17Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:41:17Z |
_version_ |
1809216466796412928 |