Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI
En este estudio indagamos en las maneras en que la figura del monstruo participa tanto en los modos de relacionarse de los personajes como en el funcionamiento de la violencia y el establecimiento de límites entre espacios públicos y privados. En particular, analizamos una serie de cuentos producido...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
2025
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48215 |
Aporte de: |
id |
I10-R278-article-48215 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R278-article-482152025-06-04T16:43:46Z Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI Confined. Individuals and Monsters in Twenty-First Century Argentinian Short Stories Fraticelli, Bruno fantastic Argentinian literature monster otherness violence closure spaces transgression fantástico literatura argentina monstruo otredad violencia clausura espacios transgresión En este estudio indagamos en las maneras en que la figura del monstruo participa tanto en los modos de relacionarse de los personajes como en el funcionamiento de la violencia y el establecimiento de límites entre espacios públicos y privados. En particular, analizamos una serie de cuentos producidos por diversos autores argentinos en las dos primeras décadas del siglo XXI: “El fantasma y la oscuridad” de Leonardo Oyola, “El carrito” de Mariana Enríquez, “Como una buena madre” de Ana María Shua, “Pájaros en la boca” de Samanta Schweblin y “Los monstruos” de Juan Diego Incardona. Con el objeto de analizar, en estos relatos que participan del género fantástico, las relaciones de poder entre los personajes y el funcionamiento de las fronteras espaciales —dos factores claves en la configuración de la otredad—, articulamos una serie de proposiciones elaboradas por autores de distintos puntos del globo, con especial atención a las realizadas por estudiosos latinoamericanos. La hipótesis de sentido que orienta nuestro trabajo se vincula con el predominio de la incomprensión entre los personajes y la indiferencia hacia la otredad, dos aspectos que coadyuvan a la intensificación del individualismo, el distanciamiento entre los sujetos y la clausura de los espacios. In this study we examine the ways in which the figure of the monster participates both in the ways the characters relate to each other and in the workings of violence and the establishment of boundaries between public and private spaces. Particularly, we analyze a series of short stories written by a number of Argentinian authors in the first two decades of the twenty-first century: “El fantasma y la oscuridad” by Leonardo Oyola, “El carrito” by Mariana Enríquez, “Como una buena madre” by Ana María Shua, “Pájaros en la boca” by Samanta Schweblin and “Los monstruos” by Juan Diego Incardona. In order to explore, in these narratives that subscribe to the fantastic genre, the power relations between characters and the functioning of spatial borders —two key factors in the configuration of otherness—, we take up and articulate a series of propositions elaborated by authors from different parts of the world, giving special attention to those made by Latin American researchers. The working hypothesis that guides our study is related to the predominance of incomprehension among characters and their indifference towards otherness, two aspects that contribute to the strengthening of individualism, the estrangement between subjects and the limitation of spaces. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2025-06-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado a ciegas por pares application/pdf text/html application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48215 Nota al margen; Vol. 3 No. 5 (2025); 78-93 Nota al margen; Vol. 3 Núm. 5 (2025); 78-93 3008-7015 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48215/49135 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48215/49136 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48215/49137 Derechos de autor 2025 Bruno Fraticelli https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-278 |
container_title_str |
Nota al margen |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
fantastic Argentinian literature monster otherness violence closure spaces transgression fantástico literatura argentina monstruo otredad violencia clausura espacios transgresión |
spellingShingle |
fantastic Argentinian literature monster otherness violence closure spaces transgression fantástico literatura argentina monstruo otredad violencia clausura espacios transgresión Fraticelli, Bruno Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI |
topic_facet |
fantastic Argentinian literature monster otherness violence closure spaces transgression fantástico literatura argentina monstruo otredad violencia clausura espacios transgresión |
author |
Fraticelli, Bruno |
author_facet |
Fraticelli, Bruno |
author_sort |
Fraticelli, Bruno |
title |
Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI |
title_short |
Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI |
title_full |
Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI |
title_fullStr |
Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Confinados. Individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo XXI |
title_sort |
confinados. individuos y monstruos en la narrativa argentina breve del siglo xxi |
description |
En este estudio indagamos en las maneras en que la figura del monstruo participa tanto en los modos de relacionarse de los personajes como en el funcionamiento de la violencia y el establecimiento de límites entre espacios públicos y privados. En particular, analizamos una serie de cuentos producidos por diversos autores argentinos en las dos primeras décadas del siglo XXI: “El fantasma y la oscuridad” de Leonardo Oyola, “El carrito” de Mariana Enríquez, “Como una buena madre” de Ana María Shua, “Pájaros en la boca” de Samanta Schweblin y “Los monstruos” de Juan Diego Incardona. Con el objeto de analizar, en estos relatos que participan del género fantástico, las relaciones de poder entre los personajes y el funcionamiento de las fronteras espaciales —dos factores claves en la configuración de la otredad—, articulamos una serie de proposiciones elaboradas por autores de distintos puntos del globo, con especial atención a las realizadas por estudiosos latinoamericanos. La hipótesis de sentido que orienta nuestro trabajo se vincula con el predominio de la incomprensión entre los personajes y la indiferencia hacia la otredad, dos aspectos que coadyuvan a la intensificación del individualismo, el distanciamiento entre los sujetos y la clausura de los espacios. |
publisher |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/48215 |
work_keys_str_mv |
AT fraticellibruno confinadosindividuosymonstruosenlanarrativaargentinabrevedelsigloxxi AT fraticellibruno confinedindividualsandmonstersintwentyfirstcenturyargentinianshortstories |
first_indexed |
2025-06-10T05:14:29Z |
last_indexed |
2025-06-10T05:14:29Z |
_version_ |
1834517758899912704 |