El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan

El poema Martín Fierro de José Hernández ha posibilitado, desde su canonización, una multiplicidad de diálogos críticos y teóricos, pero también ficcionales. El presente trabajo busca aportar algunas interpretaciones posibles, relacionadas con la tradición, la homosexualidad y las reescrituras, en t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pachamé de Gracia, Tomás
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41967
Aporte de:
id I10-R278-article-41967
record_format ojs
spelling I10-R278-article-419672023-08-08T23:19:54Z El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan Pachamé de Gracia, Tomás reescritura literatura argentina transtextualidad homosexualidad tradición relectura El poema Martín Fierro de José Hernández ha posibilitado, desde su canonización, una multiplicidad de diálogos críticos y teóricos, pero también ficcionales. El presente trabajo busca aportar algunas interpretaciones posibles, relacionadas con la tradición, la homosexualidad y las reescrituras, en torno del cuento “El amor” (2011) de Martín Kohan. Partiremos de la hipótesis de que el autor, mediante el gesto borgeano de la reescritura, utiliza los pasajes poco explicativos del poema como material constructivo de su obra ficcional y propone una bifurcación de los sentidos presentes en la obra de Hernández. Para el análisis de las obras que competen al trabajo –el ya mencionado cuento de Martín Kohan, Martín Fierro y sus reescrituras en los relatos “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” de Jorge Luis Borges–, se utilizará la noción de transtextualidad conceptualizada por Gerard Genette (1989). Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2023-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado a ciegas por pares application/pdf text/html application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41967 Nota al margen; Vol. 1 No. 1 (2023); 144-154 Nota al margen; Vol. 1 Núm. 1 (2023); 144-154 3008-7015 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41967/42100 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41967/42101 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41967/42102 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-278
container_title_str Nota al margen
language Español
format Artículo revista
topic reescritura
literatura argentina
transtextualidad
homosexualidad
tradición
relectura
spellingShingle reescritura
literatura argentina
transtextualidad
homosexualidad
tradición
relectura
Pachamé de Gracia, Tomás
El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan
topic_facet reescritura
literatura argentina
transtextualidad
homosexualidad
tradición
relectura
author Pachamé de Gracia, Tomás
author_facet Pachamé de Gracia, Tomás
author_sort Pachamé de Gracia, Tomás
title El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan
title_short El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan
title_full El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan
title_fullStr El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan
title_full_unstemmed El Martín Fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de Martín Kohan
title_sort el martín fierro en la literatura argentina contemporánea: las reescrituras de martín kohan
description El poema Martín Fierro de José Hernández ha posibilitado, desde su canonización, una multiplicidad de diálogos críticos y teóricos, pero también ficcionales. El presente trabajo busca aportar algunas interpretaciones posibles, relacionadas con la tradición, la homosexualidad y las reescrituras, en torno del cuento “El amor” (2011) de Martín Kohan. Partiremos de la hipótesis de que el autor, mediante el gesto borgeano de la reescritura, utiliza los pasajes poco explicativos del poema como material constructivo de su obra ficcional y propone una bifurcación de los sentidos presentes en la obra de Hernández. Para el análisis de las obras que competen al trabajo –el ya mencionado cuento de Martín Kohan, Martín Fierro y sus reescrituras en los relatos “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” de Jorge Luis Borges–, se utilizará la noción de transtextualidad conceptualizada por Gerard Genette (1989).
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
publishDate 2023
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41967
work_keys_str_mv AT pachamedegraciatomas elmartinfierroenlaliteraturaargentinacontemporanealasreescriturasdemartinkohan
first_indexed 2024-09-03T22:37:51Z
last_indexed 2024-09-03T22:37:51Z
_version_ 1809216251258470400