Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana

El tema a desarrollar en este artículo es la violencia en la literatura latinoamericana contemporánea; asimismo se desliga un subtema que la concibe como una cuestión de género. El corpus de trabajo está compuesto por La virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo, La sangre de la aurora (2013...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monti, Mariana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41940
Aporte de:
id I10-R278-article-41940
record_format ojs
spelling I10-R278-article-419402023-08-08T23:19:54Z Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana Monti, Mariana violencia Fernando Vallejo Claudia Salazar Jiménez Camila Sosa Villada narrativa latinoamericana reciente realismo El tema a desarrollar en este artículo es la violencia en la literatura latinoamericana contemporánea; asimismo se desliga un subtema que la concibe como una cuestión de género. El corpus de trabajo está compuesto por La virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo, La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar Jiménez y Las malas (2019) de Camila Sosa Villada. La violencia se construye en estas novelas a partir de un relato subjetivo que aborda un contexto atravesado por conflictos de índole político, económico y social, al mismo tiempo que busca cristalizar una problemática subyacente que involucra la condición de ser mujer y disidencia en ese panorama. La forma en la que estas han sido escritas implica una ruptura con el lenguaje convencional del realismo decimonónico para dar lugar a otro modo de nombrar lo real. Con la intención de realizar un análisis hermenéutico (entendido como el arte de la interpretación en el que confluyen autor, texto y lector) se retoman ideas sobre el poder, la violencia y la fuerza planteadas por Foucault, conceptos sobre sujeto y género esbozados por Judith Butler y Rita Segato y aportes acerca de la narrativa realista latinoamericana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras 2023-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado a ciegas por pares application/pdf text/html application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41940 Nota al margen; Vol. 1 No. 1 (2023); 21-32 Nota al margen; Vol. 1 Núm. 1 (2023); 21-32 3008-7015 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41940/42029 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41940/42030 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41940/42031 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-278
container_title_str Nota al margen
language Español
format Artículo revista
topic violencia
Fernando Vallejo
Claudia Salazar Jiménez
Camila Sosa Villada
narrativa latinoamericana reciente
realismo
spellingShingle violencia
Fernando Vallejo
Claudia Salazar Jiménez
Camila Sosa Villada
narrativa latinoamericana reciente
realismo
Monti, Mariana
Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
topic_facet violencia
Fernando Vallejo
Claudia Salazar Jiménez
Camila Sosa Villada
narrativa latinoamericana reciente
realismo
author Monti, Mariana
author_facet Monti, Mariana
author_sort Monti, Mariana
title Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
title_short Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
title_full Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
title_fullStr Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
title_full_unstemmed Narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
title_sort narrar el horror: un análisis de la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
description El tema a desarrollar en este artículo es la violencia en la literatura latinoamericana contemporánea; asimismo se desliga un subtema que la concibe como una cuestión de género. El corpus de trabajo está compuesto por La virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo, La sangre de la aurora (2013) de Claudia Salazar Jiménez y Las malas (2019) de Camila Sosa Villada. La violencia se construye en estas novelas a partir de un relato subjetivo que aborda un contexto atravesado por conflictos de índole político, económico y social, al mismo tiempo que busca cristalizar una problemática subyacente que involucra la condición de ser mujer y disidencia en ese panorama. La forma en la que estas han sido escritas implica una ruptura con el lenguaje convencional del realismo decimonónico para dar lugar a otro modo de nombrar lo real. Con la intención de realizar un análisis hermenéutico (entendido como el arte de la interpretación en el que confluyen autor, texto y lector) se retoman ideas sobre el poder, la violencia y la fuerza planteadas por Foucault, conceptos sobre sujeto y género esbozados por Judith Butler y Rita Segato y aportes acerca de la narrativa realista latinoamericana.
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
publishDate 2023
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/notalmargen/article/view/41940
work_keys_str_mv AT montimariana narrarelhorrorunanalisisdelaviolenciaenlaliteraturacontemporanealatinoamericana
first_indexed 2024-09-03T22:37:47Z
last_indexed 2024-09-03T22:37:47Z
_version_ 1809216246725476352