Arqueología marítima en México
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia federal dedicada a la investigación, conservación, protección y divulgación del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de México, se fundó en 1939. Dentro de este Instituto se creó en 1980 un área específica para atender...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/98 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9921 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-9921 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
arqueología marítima Cartas arqueológicas naufragios Banco Chinchorro |
spellingShingle |
arqueología marítima Cartas arqueológicas naufragios Banco Chinchorro Carrillo Márquez, Laura R. Arqueología marítima en México |
topic_facet |
arqueología marítima Cartas arqueológicas naufragios Banco Chinchorro |
description |
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia federal dedicada a la investigación, conservación, protección y divulgación del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de México, se fundó en 1939. Dentro de este Instituto se creó en 1980 un área específica para atender al patrimonio cultural que yace sumergido en aguas marinas y continentales. A 37 años de su creación, los esfuerzos de la Subdirección de Arqueología Subacuática se han orientado a la búsqueda de naufragios específicos, la realización de inventarios o cartas arqueológicas y, en los últimos dos años, al estudio específico de sitios de naufragios históricos. En este sentido, en el texto se hace una breve reseña de los proyectos actualmente en ejecución por la institución, así como de sus logros, para tratar en detalle los trabajos interdisciplinarios que se realizan en el pecio El Ángel, ubicado en Banco Chinchorro. Este estudio deriva de un proyecto tendiente a la gestión y manejo integral del patrimonio cultural sumergido en dicho Banco, que incluye la investigación arqueológica de este y otros sitios. |
format |
Artículo publishedVersion |
author |
Carrillo Márquez, Laura R. |
author_facet |
Carrillo Márquez, Laura R. |
author_sort |
Carrillo Márquez, Laura R. |
title |
Arqueología marítima en México |
title_short |
Arqueología marítima en México |
title_full |
Arqueología marítima en México |
title_fullStr |
Arqueología marítima en México |
title_full_unstemmed |
Arqueología marítima en México |
title_sort |
arqueología marítima en méxico |
publisher |
Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana |
publishDate |
2018 |
url |
http://plarci.org/index.php/RAHAYL/article/view/98 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/9921 |
work_keys_str_mv |
AT carrillomarquezlaurar arqueologiamaritimaenmexico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820401531125760 |