Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas

Siguiendo las indicaciones que me diera a fines de 1932 el paleontólogo don Carlos Rusconi, en los primeros meses del año siguiente tuve ocasión de conocer un yacimiento arqueológico situado sobre la margen izquierda del río Matanzas, en el partido de su mismo nombre. Se halla ubicado a un kilómetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villegas Basavilbaso, Florencio
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1937
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25536
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-VillegasBasavilbaso.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8247
Aporte de:
id I10-R181-suquia-8247
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
Arqueología
Población Indígena
restos humanos
spellingShingle Antropología
Arqueología
Población Indígena
restos humanos
Villegas Basavilbaso, Florencio
Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas
topic_facet Antropología
Arqueología
Población Indígena
restos humanos
description Siguiendo las indicaciones que me diera a fines de 1932 el paleontólogo don Carlos Rusconi, en los primeros meses del año siguiente tuve ocasión de conocer un yacimiento arqueológico situado sobre la margen izquierda del río Matanzas, en el partido de su mismo nombre. Se halla ubicado a un kilómetro y medio al sudeste de la Estación Querandí, del F.C.C.G.B.A., y a diez kilómetros río arriba, del límite de la Capital Federal. El terreno en ese lugar se presenta en suavísimas ondulaciones que van a terminar bruscamente, trescientos metros antes del río, en una barranca de unos cuatro o cinco metros de altura (lámina I, a). El paradero se encuentra en la parte superior de esta barranca, siendo admirable su posición estratégica, pues domina la vasta llanura que se extiende hacia el sur, estando también a cubierto de las inundaciones del río. En esta parte alta de la región se encuentran distribuidos en grupos de cuatro, cinco o más cantidad de centenarios ombúes. Pocos metros antes de la barranca, el agua de las lluvias principalmente, ha rebajado el nivel de la tierra vegetal, formando pequeños declives, que pueden observarse en la lámina I, b; es en estos lugares, donde se encuentran, en la superficie del terreno, los restos arqueológicos que he recogido y que rápidamente voy a mencionar.
format Articulo
Articulo
author Villegas Basavilbaso, Florencio
author_facet Villegas Basavilbaso, Florencio
author_sort Villegas Basavilbaso, Florencio
title Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas
title_short Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas
title_full Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas
title_fullStr Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas
title_full_unstemmed Un paradero indígena en la margen izquierda del río Matanzas
title_sort un paradero indígena en la margen izquierda del río matanzas
publishDate 1937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25536
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/relaciones1-VillegasBasavilbaso.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8247
work_keys_str_mv AT villegasbasavilbasoflorencio unparaderoindigenaenlamargenizquierdadelriomatanzas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401354964995