La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros
Este trabajo analiza las interacciones bióticas entre las poblaciones humanas y las de carnívoros en la Puna durante el Holoceno. Para ello se ha modelado el registro fósil que generan los carnívoros, y luego se han estudiado sus trazas en dos de los principales sitios arqueológicos de la región con...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2004
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24957 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/09%20Mondini.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7837 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-7837 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología Jujuy, Argentina Holoceno Interacciones bióticas Carnívoros Humanos Holoceno Biotic interactions Carnivores Humans Puna Holocene |
spellingShingle |
Antropología Jujuy, Argentina Holoceno Interacciones bióticas Carnívoros Humanos Holoceno Biotic interactions Carnivores Humans Puna Holocene Mondini, Mariana La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
topic_facet |
Antropología Jujuy, Argentina Holoceno Interacciones bióticas Carnívoros Humanos Holoceno Biotic interactions Carnivores Humans Puna Holocene |
description |
Este trabajo analiza las interacciones bióticas entre las poblaciones humanas y las de carnívoros en la Puna durante el Holoceno. Para ello se ha modelado el registro fósil que generan los carnívoros, y luego se han estudiado sus trazas en dos de los principales sitios arqueológicos de la región con ocupaciones a lo largo del Holoceno: Inca Cueva-cueva 4, en Jujuy, y Quebrada Seca 3, en Catamarca. Aquí se presenta la información relevante de estos sitios, incluyendo el reanálisis de conjuntos arqueofaunísticos a la luz del modelo tafonómico generado con la investigación, así como el análisis de algunos materiales previamente no estudiados. Se discuten distintos aspectos de la coevolución entre los humanos y los demás predadores, relevantes incluso para otras regiones. Entre estos aspectos se destaca el desarrollo de una relación comensal entre zorros y humanos a lo largo del Holoceno. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Mondini, Mariana |
author_facet |
Mondini, Mariana |
author_sort |
Mondini, Mariana |
title |
La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
title_short |
La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
title_full |
La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
title_fullStr |
La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
title_full_unstemmed |
La comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
title_sort |
la comunidad de predadores en la puna durante el holoceno : interacciones bióticas entre humanos y carnívoros |
publishDate |
2004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24957 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/29%20-%202004/09%20Mondini.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7837 |
work_keys_str_mv |
AT mondinimariana lacomunidaddepredadoresenlapunaduranteelholocenointeraccionesbioticasentrehumanosycarnivoros |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820401244864514 |