Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)

Los trabajos arqueológicos que se vienen realizando en el Norte de Patagonia en el marco de diferentes proyectos UBACYTI tendieron a determinar indicadores arqueológicos del uso del espacio en una escala macro-regional sobre la base de la información etnográfica con que se contaba para los Tehuelche...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez de Micou, Cecilia, Castro, Analía
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24945
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/16-Micou%20Castro.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7826
Aporte de:
id I10-R181-suquia-7826
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
arqueología
Chubut (Argentina)
spellingShingle Antropología
arqueología
Chubut (Argentina)
Pérez de Micou, Cecilia
Castro, Analía
Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)
topic_facet Antropología
arqueología
Chubut (Argentina)
description Los trabajos arqueológicos que se vienen realizando en el Norte de Patagonia en el marco de diferentes proyectos UBACYTI tendieron a determinar indicadores arqueológicos del uso del espacio en una escala macro-regional sobre la base de la información etnográfica con que se contaba para los Tehuelches del norte (Aschero y otros 1983; Nacuzzi y Pérez de Micou 1985; 1994; Pérez de Micou 1987a y b; 2003). Estas investigaciones estuvieron enmarcadas en diferentes proyectos financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires (UBACYTFI 119, TL 10; F087: F 198; F089). A partir de los análisis de los vestigios recuperados en sitios del Valle de Piedra Parada se definieron territorios de sitio que indicaron la posibilidad de aprovisionamiento local de materiales minerales, faunísticos y vegetales (Pérez de Micou y otros 1992) y áreas de captación de recursos que indicaron la presencia de vestigios vegetales de los Bosques Andino en sitios de la estepa y vestigios provenientes de la Provincia del Monte en esos mismos contextos, lo que dio cuenta de la complementación en el uso de plantas entre distintas áreas de la región considerada, muy alejadas entre sí (Pérez de Micou 2002). Posteriormente, trabajos realizados por Stern et al. (2005) dieron cuenta de esa misma relación en lo que respecta a las obsidianas que, halladas en sitios del Valle y en la misma Estancia San Ramón, provenían de fuentes ubicadas al pie de la Meseta de Somuncurá.
format Articulo
Articulo
author Pérez de Micou, Cecilia
Castro, Analía
author_facet Pérez de Micou, Cecilia
Castro, Analía
author_sort Pérez de Micou, Cecilia
title Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)
title_short Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)
title_full Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)
title_fullStr Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)
title_full_unstemmed Recuperar un paisaje : Prospecciones en la estancia San Ramón (Chubut, Argentina)
title_sort recuperar un paisaje : prospecciones en la estancia san ramón (chubut, argentina)
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24945
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/16-Micou%20Castro.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7826
work_keys_str_mv AT perezdemicoucecilia recuperarunpaisajeprospeccionesenlaestanciasanramonchubutargentina
AT castroanalia recuperarunpaisajeprospeccionesenlaestanciasanramonchubutargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401232281605