Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones

Hace más de medio siglo que acompañé, en el verano austral de 1959, al Prof. Oswald F. A. Menghin en la excavación del abrigo rocoso situado en la margen izquierda del río Chubut en tierras de la chacra Briones. El yacimiento estaba condenado entonces, como otros de la zona, a quedar sepultado bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez-Albornoz, Nicolás
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24926
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/22%20Sanchez%20Albornoz.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7810
Aporte de:
id I10-R181-suquia-7810
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
Excavaciones en Terreno
Excavación
Chacra Briones, Chubut, Argentina
Nota histórica
spellingShingle Antropología
Excavaciones en Terreno
Excavación
Chacra Briones, Chubut, Argentina
Nota histórica
Sánchez-Albornoz, Nicolás
Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
topic_facet Antropología
Excavaciones en Terreno
Excavación
Chacra Briones, Chubut, Argentina
Nota histórica
description Hace más de medio siglo que acompañé, en el verano austral de 1959, al Prof. Oswald F. A. Menghin en la excavación del abrigo rocoso situado en la margen izquierda del río Chubut en tierras de la chacra Briones. El yacimiento estaba condenado entonces, como otros de la zona, a quedar sepultado bajo las aguas del dique Ameghino. Terminada la construcción del embalse el año anterior, el caudal que desciende de la cordillera andina habría de inundar unos 50 km del cauce inferior del río, en el que se encuentra el sitio arqueológico. Se trataba, pues, de una intervención de urgencia. El Prof. Menghin había conocido la riqueza del lugar en expediciones anteriores. Una primera y fructífera cala al pie del abrigo databa de 1955. El escueto informe de la actuación llevada a cabo en 1956 anota que la pared estaba cubierta de nueve grupos de pinturas de color rojo, amarillo, negro y blanco (Anónimo 1956). La tercera intervención se proponía proseguir la excavación e inventariar las pictografías.
format Articulo
Articulo
author Sánchez-Albornoz, Nicolás
author_facet Sánchez-Albornoz, Nicolás
author_sort Sánchez-Albornoz, Nicolás
title Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
title_short Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
title_full Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
title_fullStr Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
title_full_unstemmed Nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
title_sort nota histórica sobre la excavación del abrigo de chacra briones
publishDate 2011
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24926
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/36%20-%202011/22%20Sanchez%20Albornoz.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7810
work_keys_str_mv AT sanchezalbornoznicolas notahistoricasobrelaexcavaciondelabrigodechacrabriones
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401217601541