Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy)
En la Puna argentina y en los valles que acceden a ella, grutas como Inca Cueva 4, Alero de las Circunferencias, La Cueva de Yavi y Huachichocana III muestran los primeros indicios de ocupación humana entre 10.800 a 10.200 AP. En los milenios siguientes, entre el 8.000 y el 5.000 AP el cazador altoa...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20595 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/26%20-%202001/24-%20Distel%20L.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7708 |
Aporte de: |
id |
I10-R181-suquia-7708 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología Ciencias Naturales calzado Arqueología grupos cazadores-recolectores |
spellingShingle |
Antropología Ciencias Naturales calzado Arqueología grupos cazadores-recolectores Fernández Distel, Alicia Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy) |
topic_facet |
Antropología Ciencias Naturales calzado Arqueología grupos cazadores-recolectores |
description |
En la Puna argentina y en los valles que acceden a ella, grutas como Inca Cueva 4, Alero de las Circunferencias, La Cueva de Yavi y Huachichocana III muestran los primeros indicios de ocupación humana entre 10.800 a 10.200 AP. En los milenios siguientes, entre el 8.000 y el 5.000 AP el cazador altoandino continua poblando la zona, modifica sus técnicas de caza e intensifica los intercambios a distancia. Un importante uso de las maderas y dd los cueros está testimoniado en Inca Cueva 4 en una capa fechada en 5.300 AP (García 1998). No obstante provenir de una excavación asistemática de coleccionista, el buen estado de conservación de los materiales arqueológicos de esta cueva permitió describir tanto el calzado (un mocasín con lengüeta) como también mantas, cinturones, vinchas, bolsas y atijos. Es posible profundizar en torno a la actividad prehistórica de curtido y peletería, distinguiendo cueros, cordobanes o gamuzas y pieles, del pellejo de la vicuña y el guanaco, eventualmente de otros animales. Tanto énfasis en proteger los pies y el cuerpo con prendas abrigadas indicaría que el frío era intenso, aunque los informes paleoclimáticos hablen de una falta de estacionalidad, mayor calor y sequedad respecto al presente. |
format |
Articulo Articulo |
author |
Fernández Distel, Alicia |
author_facet |
Fernández Distel, Alicia |
author_sort |
Fernández Distel, Alicia |
title |
Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy) |
title_short |
Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy) |
title_full |
Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy) |
title_fullStr |
Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy) |
title_full_unstemmed |
Calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica Torres Aparicio (Jujuy) |
title_sort |
calzado de los cazadores-recolectores del noroeste argentino en la colección arqueológica torres aparicio (jujuy) |
publishDate |
2001 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20595 http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/26%20-%202001/24-%20Distel%20L.pdf http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7708 |
work_keys_str_mv |
AT fernandezdistelalicia calzadodeloscazadoresrecolectoresdelnoroesteargentinoenlacoleccionarqueologicatorresapariciojujuy |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820401070800898 |