Beatríz María Alasia de Heredia
Beatriz Maria Alasia de Heredia Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Humanidad de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Antropología Social por el PPGAS / Museo Nacional / Universidad Federal de Río de Janeiro (1986). Se realizó postdoctorado en el Laboratorio Sociologie Eu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Image |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Museo de Antropología - PAD
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3254 |
Aporte de: | Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) de Universidad Nacional de Córdoba Ver origen |
id |
I10-R181-suquia-3254 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I10-R181-suquia-32542018-10-25T06:00:17Z Beatríz María Alasia de Heredia Museo de Antropología - PAD Antropología Historia Antropología Social Antropóloga Estudios sobre campesinado Campesinado Beatriz Maria Alasia de Heredia Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Humanidad de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Antropología Social por el PPGAS / Museo Nacional / Universidad Federal de Río de Janeiro (1986). Se realizó postdoctorado en el Laboratorio Sociologie Européenne CSE / EHESS / París, Francia (1992). Profesor del Programa de Posgrado en Sociología y Antropología / PPGSA / IFCS, Universidad Federal de Río de Janeiro. Investigador 1 B del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ). Líder de Grupo de Investigación Antropología de la Política. Ha desarrollado investigaciones en el área de Campesinado, Antropología de la Política: La Morada de la Vida (1979), 2da. ed. 2014; traducido al español en 2003; (1989) .Diversos artículos y libro sobre Antropología de la Política resultando en el libro, Política Ambigua (2011) con Moacir Palmeira. Posee libros y artículos publicados en revistas especializadas en Brasil y en el exterior sobre esas temáticas. En los últimos años se ha convertido en una de las más importantes de la historia de la humanidad. En el marco de los trabajos de investigación y de investigación, se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el estudio. el mundo de la participación. (2014). Profesor visitante en diversas universidades brasileñas y en universidades y centros de investigación de: Francia, Argentina, Guatemala y México. Consultorías y asesorías en las áreas temáticas de trabajo para diversos organismos internacionales. 2018-10-24T23:08:14Z 2018-10-24T23:08:14Z 2018-10-24 Image http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3254 es Museo de Antropología - PAD |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-181 |
collection |
Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC) |
language |
Español |
topic |
Antropología Historia Antropología Social Antropóloga Estudios sobre campesinado Campesinado |
spellingShingle |
Antropología Historia Antropología Social Antropóloga Estudios sobre campesinado Campesinado Museo de Antropología - PAD Beatríz María Alasia de Heredia |
topic_facet |
Antropología Historia Antropología Social Antropóloga Estudios sobre campesinado Campesinado |
description |
Beatriz Maria Alasia de Heredia
Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Humanidad de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctor en Antropología Social por el PPGAS / Museo Nacional / Universidad Federal de Río de Janeiro (1986). Se realizó postdoctorado en el Laboratorio Sociologie Européenne CSE / EHESS / París, Francia (1992). Profesor del Programa de Posgrado en Sociología y Antropología / PPGSA / IFCS, Universidad Federal de Río de Janeiro. Investigador 1 B del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPQ). Líder de Grupo de Investigación Antropología de la Política. Ha desarrollado investigaciones en el área de Campesinado, Antropología de la Política: La Morada de la Vida (1979), 2da. ed. 2014; traducido al español en 2003; (1989) .Diversos artículos y libro sobre Antropología de la Política resultando en el libro, Política Ambigua (2011) con Moacir Palmeira. Posee libros y artículos publicados en revistas especializadas en Brasil y en el exterior sobre esas temáticas. En los últimos años se ha convertido en una de las más importantes de la historia de la humanidad. En el marco de los trabajos de investigación y de investigación, se realizó un análisis de los resultados obtenidos en el estudio. el mundo de la participación. (2014). Profesor visitante en diversas universidades brasileñas y en universidades y centros de investigación de: Francia, Argentina, Guatemala y México. Consultorías y asesorías en las áreas temáticas de trabajo para diversos organismos internacionales. |
format |
Image |
author |
Museo de Antropología - PAD |
author_facet |
Museo de Antropología - PAD |
author_sort |
Museo de Antropología - PAD |
title |
Beatríz María Alasia de Heredia |
title_short |
Beatríz María Alasia de Heredia |
title_full |
Beatríz María Alasia de Heredia |
title_fullStr |
Beatríz María Alasia de Heredia |
title_full_unstemmed |
Beatríz María Alasia de Heredia |
title_sort |
beatríz maría alasia de heredia |
publisher |
Museo de Antropología - PAD |
publishDate |
2018 |
url |
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3254 |
work_keys_str_mv |
AT museodeantropologiapad beatrizmariaalasiadeheredia |
_version_ |
1734433713308041216 |