Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica

En este trabajo se presenta como caso de estudio la Estructura 4 del sitio Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), correspondiente al primer milenio de la era, la cual, en base a los antecedentes regionales, comenzó a ser trabajada bajo la idea de que se trataría de un núcleo habitacio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Natalia Sentinelli; Universidad Nacional de Catamarca, Patricia Escola; CITCA - CONICET - UNCA, Hernán De Angelis; Centro Austral de Investigaciones (CADIC)
Otros Autores: UNCA - CONICET - ANPCYT
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4909
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2981
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2981
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic conjunto instrumental; especifidad, análisis tecno-tipológico; análisis funcional; Puna Meridional, primer milenio
spellingShingle conjunto instrumental; especifidad, análisis tecno-tipológico; análisis funcional; Puna Meridional, primer milenio
Natalia Sentinelli; Universidad Nacional de Catamarca
Patricia Escola; CITCA - CONICET - UNCA
Hernán De Angelis; Centro Austral de Investigaciones (CADIC)
Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
topic_facet conjunto instrumental; especifidad, análisis tecno-tipológico; análisis funcional; Puna Meridional, primer milenio
description En este trabajo se presenta como caso de estudio la Estructura 4 del sitio Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca), correspondiente al primer milenio de la era, la cual, en base a los antecedentes regionales, comenzó a ser trabajada bajo la idea de que se trataría de un núcleo habitacional. El registro recuperado en la E4 comprende abundante material lítico tallado, muy escasos fragmentos cerámicos y óseos, dentro de un contexto con presencia de estructuras de cavado, depósitos de ceniza y una gran cantidad de materiales vitrificados, todo lo cual, junto con una matriz sedimentaria en la que predominan sedimentos negros y rojizos oscuros, no se adecuaría a lo esperable para los contextos domésticos de la región. A los fines de reconstruir las prácticas que se llevaron adelante en la E4 nos abocamos al estudio del conjunto lítico desde una perspectiva teórico-metodológica asentada en una concepción multidimensional de la tecnología, mediante un análisis que contempla múltiples variables de carácter morfo-tipológico, tecnológico y funcional. Si bien el análisis involucró distintas clases tipológicas, esta presentación se centra en el subconjunto de los artefactos formatizados (N=91). Por un lado, el análisis morfo-tipológico y tecnológico, de tipo macroscópico, consideró variables para la escala de los instrumentos y de los grupos tipológicos, con el fin de comprender las elecciones de los talladores en lo que respecta a la selección y uso de las diferentes materias primas, las etapas de las secuencias de producción y las técnicas de manufactura. Al respecto, consideramos variables tales como materia prima, estado de fragmentación, dimensiones absolutas y relativas, clase técnica, características de la forma base, número total de filos y secuencia tipológica, entre otras. Asimismo, para cada grupo tipológico se consideró la longitud del filo o superficie activa, ángulo medido del bisel, serie técnica, situación y forma de los lascados. Por otro lado, el enfoque analítico funcional de base microsc?ópica se orientó a la identificación de rastros como estrías, brillos, redondeamiento de filos así como también micropulidos y su grado de desarrollo. Esta metodología permite determinar sobre qué tipos de materiales fueron utilizados los artefactos (madera, hueso, cuero, etc.) y la cinemática de trabajo (longitudinal, transversal, oblicuo, circular, etc.), a fin de reconstruir las acciones y actividades específicas en las cuales se implicaron.La complementariedad entre estos enfoques permitirá evaluar las posibilidades de las inferencias funcionales macroscópicas. Al respecto, cabe destacar que, desde la perspectiva tipológica, el conjunto de la E4 está conformado mayoritariamente por grupos tipológicos de carácter específico o de configuración discreta. Esta situación indicaría un rango restringido de acciones habilitadas por los artefactos, lo cual implicaría una relativa especificidad funcional del conjunto instrumental.  En suma, desde una perspectiva integral de abordaje se pretende potenciar las inferencias que pueden realizarse con respecto a los elementos que configuraban el habitus tecnológico de los/as habitantes de Las Escondidas.
author2 UNCA - CONICET - ANPCYT
author_facet UNCA - CONICET - ANPCYT
Natalia Sentinelli; Universidad Nacional de Catamarca
Patricia Escola; CITCA - CONICET - UNCA
Hernán De Angelis; Centro Austral de Investigaciones (CADIC)
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Natalia Sentinelli; Universidad Nacional de Catamarca
Patricia Escola; CITCA - CONICET - UNCA
Hernán De Angelis; Centro Austral de Investigaciones (CADIC)
author_sort Natalia Sentinelli; Universidad Nacional de Catamarca
title Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
title_short Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
title_full Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
title_fullStr Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
title_full_unstemmed Especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la E4 de Las Escondidas (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
title_sort especificidad tipológica, variabilidad tecnológica e inferencia funcional en la e4 de las escondidas (antofagasta de la sierra, catamarca). multidimensionalidad de la tecnología y complementariedad metodológica
publisher Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
publishDate 2018
url http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4909
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2981
work_keys_str_mv AT nataliasentinelliuniversidadnacionaldecatamarca especificidadtipologicavariabilidadtecnologicaeinferenciafuncionalenlae4delasescondidasantofagastadelasierracatamarcamultidimensionalidaddelatecnologiaycomplementariedadmetodologica
AT patriciaescolacitcaconicetunca especificidadtipologicavariabilidadtecnologicaeinferenciafuncionalenlae4delasescondidasantofagastadelasierracatamarcamultidimensionalidaddelatecnologiaycomplementariedadmetodologica
AT hernandeangeliscentroaustraldeinvestigacionescadic especificidadtipologicavariabilidadtecnologicaeinferenciafuncionalenlae4delasescondidasantofagastadelasierracatamarcamultidimensionalidaddelatecnologiaycomplementariedadmetodologica
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401328750595