La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío

En este trabajo  nos proponemos discutir los modos de explotación del volumen de los núcleos de ftanita y ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas (GSB) recuperados en el sitio Calera, ubicado en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires). Calera representa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Paula Barros; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires., Pablo Gerónimo Messineo; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Otros Autores: CONICET INCUAPA-CONICET ANPCYT (PICT 2014-2070) CONICET (PIP Nº 0414)
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4860
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2947
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2947
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Tecnología; Cadena operativa; Modos de producción; Ftanita y Ortocuarcita; Contexto ritual
spellingShingle Tecnología; Cadena operativa; Modos de producción; Ftanita y Ortocuarcita; Contexto ritual
Paula Barros; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Pablo Gerónimo Messineo; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
topic_facet Tecnología; Cadena operativa; Modos de producción; Ftanita y Ortocuarcita; Contexto ritual
description En este trabajo  nos proponemos discutir los modos de explotación del volumen de los núcleos de ftanita y ortocuarcita del Grupo Sierras Bayas (GSB) recuperados en el sitio Calera, ubicado en la cuenca superior del Arroyo Tapalqué (partido de Olavarría, provincia de Buenos Aires). Calera representa un contexto ritual constituido por una gran cantidad y variedad de materiales arqueológico, los cuales han sido interpretados como ofrendas y basura ceremonial depositada intencionalmente en cuatro cubetas. El sitio se habría formado como resultado de varias ceremonias desarrolladas durante periodos de agregación de bandas durante el Holoceno tardío (entre ca. 3000 y 1750 años AP). Los análisis de los núcleos se efectuaron para identificar cuáles fueron los criterios técnicos tenidos en cuenta para la preparación, explotación y objetivos de producción. Para dicho estudio se siguió la metodología de la cadena operativa y del principio estructural de los modos de producción. La ftanita es la roca más abundante entre los núcleos y sus afloramientos se encuentran en los cerros ubicados próximos al sitio, donde se han identificado varias canteras-taller. La ortocuarcita GSB es la segunda en orden de importancia y sus áreas de procedencia serían diversos sectores ubicados en el sector centro-sur del cordón serrano de Tandilia. Si bien el objetivo de producción en ambas materias primas fue la obtención de lascas con diferentes tipos de módulos, se destaca en la ortocuarcita GSB la producción de piezas laminares para la confección de ciertos grupos tipológicos, preferentemente con filos largos retocados como raederas, cuchillos, filos en bisel asimétrico, etc. En cambio, sobre ftanita se obtuvieron de los núcleos lascas con módulos variables para confeccionar raspadores, cuchillos, muescas, así como lascas con filos naturales con rastros complementarios que fueron utilizadas. En este trabajo observamos que la presencia diferencial de los artefactos sobre ambas materias primas responde a la forma en cómo las rocas se presentan en los afloramientos (nódulos, bloques, tamaños), al volumen que puede ser explotado, a los objetivos de producción y a las características funcionales de las rocas, entre otras variables.
author2 CONICET INCUAPA-CONICET ANPCYT (PICT 2014-2070) CONICET (PIP Nº 0414)
author_facet CONICET INCUAPA-CONICET ANPCYT (PICT 2014-2070) CONICET (PIP Nº 0414)
Paula Barros; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Pablo Gerónimo Messineo; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Paula Barros; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Pablo Gerónimo Messineo; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
author_sort Paula Barros; Instituto Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
title La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_short La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_full La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_fullStr La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed La explotación del volumen en los núcleos del sitio Calera (cuenca superior del Arroyo Tapalqué, Buenos Aires) durante el Holoceno tardío
title_sort la explotación del volumen en los núcleos del sitio calera (cuenca superior del arroyo tapalqué, buenos aires) durante el holoceno tardío
publisher Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
publishDate 2018
url http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4860
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2947
work_keys_str_mv AT paulabarrosinstitutoinvestigacionesarqueologicasypaleontologicasdelcuaternariopampeanoconsejonacionaldeinvestigacionescientificasytecnicasfacultaddecienciassocialesuniversidadnacionaldelcentrodelaprovinciadebuenosaires laexplotaciondelvolumenenlosnucleosdelsitiocaleracuencasuperiordelarroyotapalquebuenosairesduranteelholocenotardio
AT pablogeronimomessineoinstitutoinvestigacionesarqueologicasypaleontologicasdelcuaternariopampeanoconsejonacionaldeinvestigacionescientificasytecnicasfacultaddecienciassocialesuniversidadnacionaldelcentrodelaprovinciadebuenosaires laexplotaciondelvolumenenlosnucleosdelsitiocaleracuencasuperiordelarroyotapalquebuenosairesduranteelholocenotardio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401282613251