Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile

La investigación se orientó a diseñar un método que permitiese la aproximación a la función de los instrumentos líticos en el sitio arqueológico Ipilla 2, cuya ocupación humana (9.670-9.540 cal. a.p.) es asociada al período Arcaico Temprano (10.000-8.000 a.p.). Dicho sitio corresponde a un campament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sebastián Enrique Robles Sanhueza; Arqueólogo titulado. Universidad de Tarapacá, Chile.
Otros Autores: Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá
Formato: Trabajo revisado (Peer-reviewed)
Lenguaje:Español
Publicado: Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4843
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2944
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2944
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Instrumentos líticos; análisis funcional; Arcaico Temprano; precordillera; Ipilla 2.
spellingShingle Instrumentos líticos; análisis funcional; Arcaico Temprano; precordillera; Ipilla 2.
Sebastián Enrique Robles Sanhueza; Arqueólogo titulado. Universidad de Tarapacá, Chile.
Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile
topic_facet Instrumentos líticos; análisis funcional; Arcaico Temprano; precordillera; Ipilla 2.
description La investigación se orientó a diseñar un método que permitiese la aproximación a la función de los instrumentos líticos en el sitio arqueológico Ipilla 2, cuya ocupación humana (9.670-9.540 cal. a.p.) es asociada al período Arcaico Temprano (10.000-8.000 a.p.). Dicho sitio corresponde a un campamento a cielo abierto ubicado a 3.400 msnm, encontrado en la precordillera de la región de Arica y Parinacota, Chile.Los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2 fueron excavados durante la campaña del 2008 y previamente investigados por Herrera (2012) a través de una metodología de análisis tecno-tipológica. En dicho análisis se descubre las modificaciones dinámicas de la tecnología asociados a procesos como el mantenimiento, reciclaje y retrabajado. Estos complejos procesos dinámicos de elaboración y utilización de las piezas arqueológicas más el diseño tipológico, justifican la realización de un estudio funcional de estos instrumentos líticos. En este sentido de justificación, es que los estudios traceológicos son una herramienta fundamental para la arqueología, ya que, permiten conocer la función práctica que tuvieron los instrumentos arqueológicos en el pasado.En este caso, para un mejor desarrollo de la metodología de análisis traceológicos, se generó un protocolo experimental a partir de una muestra lítica de 32 lascas de filo natural. Esto, más la documentación fotográfica con microscopio trinocular estereoscópico y trinocular con sistema polarizado y epifluorescencia, permitió realizar una inferencia comparativa de las micro-huellas de uso resultantes de cada actividad práctica y las encontradas en los instrumentos líticos arqueológicos de Ipilla 2, lo que permite comparar las tipologías establecidas inicialmente por Herrera y colaboradores (2015), a través de la generación de patrones de referencia para los distintos usos líticos.A partir de los resultados experimentales se pudo constatar que, se observan patrones de micro-huellas en los 10 bordes analizados de los 6 instrumentos arqueológicos encontrados en el estrato n° 6 de la excavación. Además, 3 de estos 6 instrumentos arqueológicos, entre ellos formatizados y no formatizados, presentan micro-desgastes parciales en el centro de la pieza, lo que indica que fueron posiblemente enmangados, posibilitando una pequeña y novedosa contribución a la arqueología regional en relación a los sistemas de enmangue y acciones de usos acontecidos posiblemente en Ipilla 2. Se discute principalmente sobre sus posibles posiciones en relación al eventual enmangue, y la última acción de raspar y/o raer de los instrumentos líticos sobre cuero en estado seco y fresco durante 15 a 60 minutos, según consta en la muestra lítica experimental comparativa.En conclusión, los instrumentos utilizados en el sitio arqueológico Ipilla 2 se orientan con labores de caza, faenamiento, consumo y descarte de animales que habitaron en el sitio, como por ejemplo pueden ser las vicuñas y las vizcachas, entre otros animales. No obstante, se presentan estos resultados como información preliminar y no definitiva.
author2 Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá
author_facet Instituto de Alta Investigación, Universidad de Tarapacá
Sebastián Enrique Robles Sanhueza; Arqueólogo titulado. Universidad de Tarapacá, Chile.
format Trabajo revisado (Peer-reviewed)
author Sebastián Enrique Robles Sanhueza; Arqueólogo titulado. Universidad de Tarapacá, Chile.
author_sort Sebastián Enrique Robles Sanhueza; Arqueólogo titulado. Universidad de Tarapacá, Chile.
title Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile
title_short Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile
title_full Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile
title_fullStr Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile
title_full_unstemmed Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile
title_sort funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico ipilla 2, arcaico temprano en la precordillera de arica-chile
publisher Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología
publishDate 2018
url http://conferencias.unc.edu.ar/index.php/CAELA/ICAELA/paper/view/4843
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2944
work_keys_str_mv AT sebastianenriqueroblessanhuezaarqueologotituladouniversidaddetarapacachile funcionalidaddelosinstrumentosliticosdelsitioarqueologicoipilla2arcaicotempranoenlaprecordilleradearicachile
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401278418948