Yaravi (Sarjantay) N° 98

GÉNERO: Canción. ESPECIE: Yaraví. CARÁCTER: Indígena incaico (hibridado). ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: Modo Pentatónico incaico C hibridado por la introducción de notas extrañas SI DO# FA#. SISTEMA RÍTMICO: Métrico, mensural, algún pie ternario. MELODÍA: Tesitura normal; extensión...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viggiano Esain, Julio
Formato: Partituras
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2470
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2470
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Yaravi
Cultura tradicional
Canción
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
Indígena incaico
spellingShingle Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Yaravi
Cultura tradicional
Canción
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
Indígena incaico
Viggiano Esain, Julio
Yaravi (Sarjantay) N° 98
topic_facet Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Yaravi
Cultura tradicional
Canción
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
Indígena incaico
description GÉNERO: Canción. ESPECIE: Yaraví. CARÁCTER: Indígena incaico (hibridado). ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: Modo Pentatónico incaico C hibridado por la introducción de notas extrañas SI DO# FA#. SISTEMA RÍTMICO: Métrico, mensural, algún pie ternario. MELODÍA: Tesitura normal; extensión y altura típicas. FRASEOLOGÍA: Irregular. FORMA DE COMPOSICIÓN: Irregular. ZONA: Punas peruanas: Yauri, Canes, Carahuasi, Talavera, departamento Apurimac (Perú) y llega al norte argentino. ÉPOCA: Pentatonismo incaico, prehispánico. OCASIÓN: Fiestas populares indígenas religiosas, siembra de la papa, casamientos, despedidas, etc. EJECUTANTE: Justino Prudencio Arias, 26 años, peruano. CANCIONERO: Incaico (hibridado). LUGAR DE GRABACIÓN: Córdoba. FECHA: 23 de julio 1946. COLECTOR: Julio Viggiano Esain. NOMBRE: Lo denominan Sarjantay.
format Musical Score
author Viggiano Esain, Julio
author_facet Viggiano Esain, Julio
author_sort Viggiano Esain, Julio
title Yaravi (Sarjantay) N° 98
title_short Yaravi (Sarjantay) N° 98
title_full Yaravi (Sarjantay) N° 98
title_fullStr Yaravi (Sarjantay) N° 98
title_full_unstemmed Yaravi (Sarjantay) N° 98
title_sort yaravi (sarjantay) n° 98
publishDate 2018
url http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2470
work_keys_str_mv AT viggianoesainjulio yaravisarjantayn98
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400580067333