Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24

GÉNERO: Canción. ESPECIE: Milonga, cifra, payada de contrapunto. CARÁCTER: Criollo. ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: I IV V Mayor. Monotonal. SISTEMA RÍTMICO: Dipódico binario. Piés en estado fundamental, puntillados y contraídos. Anacrusis inicial e internas subdivididas. Caudas masculin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Viggiano Esain, Julio
Formato: Partituras
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2391
Aporte de:
id I10-R181-suquia-2391
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Milonga
Payada de contrapunto
Cifra
Cultura tradicional
Canción
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
spellingShingle Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Milonga
Payada de contrapunto
Cifra
Cultura tradicional
Canción
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
Viggiano Esain, Julio
Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24
topic_facet Folklore
Folclore
Música popular
Música tradicional
Patrimonio cultural inmaterial
Arte popular
Costumbres y tradiciones
Córdoba (Provincia, Argentina)
Milonga
Payada de contrapunto
Cifra
Cultura tradicional
Canción
Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera"
description GÉNERO: Canción. ESPECIE: Milonga, cifra, payada de contrapunto. CARÁCTER: Criollo. ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: I IV V Mayor. Monotonal. SISTEMA RÍTMICO: Dipódico binario. Piés en estado fundamental, puntillados y contraídos. Anacrusis inicial e internas subdivididas. Caudas masculinas 1a y 4a frases; y femeninas 2a y 3a. MORFOLOGÍA: Regular, perfecta. Periodo regular de 4 frases perfectas 2=2. FRASEOLOGÍA: Regular, perfecta: 2=2. Altitudes y extensión tesitura heptatónica, típicas del cancionero Binario Colonial. (C.Vega). ZONA: Litoral, pampeanas y centro de nuestro país. Ambientes suburbanos y rurales. ÉPOCA: Esta forma aparece en la segunda mitad del siglo XIX, y aún conserva vitalidad. OCASIÓN: En las fiestas populares criollas, suburbanas, bailongos, lupanares, cafetines, campesinas, gauchescas, payadas de contrapunto en las pulperías, ambientes suburbanos y rurales de tierra adentro. MEDIO DE EJECUCIÓN: Oral (canto). EJECUTANTE: Guillermo A. Terrera quien la tomó al cantor (y guitarrero) Ramón Duarte acompañado por el guitarrero popular Pedro Duarte en la zona de Capilla de los Remedios, Río 1°, Córdoba. CANCIONERO: Criollo Oriental. LUGAR DE GRABACIÓN: Córdoba. FECHA: 1 de mayo de 1947. COLECTOR: JULIO VIGGIANO ESAIN. DATOS GENERALES: Esta forma se presenta hibridada del cancionero Binario Oriental, por lo que integra el Criollo Oriental. Este cancionero de viejo arraigo en la franja del Atlántico desde México tiene su foco de dispersión sud-americana en Río de Janeiro. El injerto en este cancionero básico (Binario Colonial) de las formas de las corrientes europeas cultas posteriores produce su hibridación o sea el Criollo Oriental. Su difusión en las campañas es producido por los circos andariegos (C. Vega) y, también, por los organitos suburbanos ambulantes, ambos tan en boga en la mitad del siglo XIX y principios del XX. TEXTO: En un flete pangaré / Con un freno coscojero, / Buen herraje y lindo apero / Caiba el gaucho Juan Montiel. / Camisa blanca planchada / Va bordeando la cañada, / Un clavel rojo y retinto / Que lleva sobre la oreja, / Un puñal de plata al cinto, / Bota juerte y bien lustrada. / Es un paisano altanero / Cuando de su amor se trata. / Como era gaucho jinete / De un salto montó en su flete, / Y cuando en la verde loma / Al galope se extendía / De tanto en tanto volvía / La cabeza para ver / A su prienda en la tranquera.
format Musical Score
author Viggiano Esain, Julio
author_facet Viggiano Esain, Julio
author_sort Viggiano Esain, Julio
title Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24
title_short Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24
title_full Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24
title_fullStr Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24
title_full_unstemmed Milonga o Payada de contrapunto o Cifra N°24
title_sort milonga o payada de contrapunto o cifra n°24
publishDate 2018
url http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/2391
work_keys_str_mv AT viggianoesainjulio milongaopayadadecontrapuntoocifran24
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820400490938374